Bismillah Khan para niños
Datos para niños Bismillah Khan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en urdu | بسم اللہ خان | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1916 Dumraon (India) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 2006 Benarés (India) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Religión | Chiismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Género | Música clásica indostaní | |
Instrumento | Shehnai | |
Sitio web | ustadbismillahkhan.com | |
Distinciones |
|
|
Ustad Bismillah Khan Sahib (nacido el 21 de marzo de 1916 en Dumraon y fallecido el 21 de agosto de 2006 en Benarés) fue un famoso músico de India. Se le conoce por ser un maestro del shehnai, un instrumento de viento parecido a un oboe.
Fue uno de los artistas más importantes de la música clásica india. En 2001, recibió el premio Bharat Ratna, que es el honor civil más alto en India. Este reconocimiento lo convirtió en el tercer músico clásico indio en recibirlo. Su talento con el shehnai fue admirado en todo el mundo durante más de ochenta años.
Bismillah Khan era musulmán, pero tocaba su música tanto en ceremonias hindúes como islámicas. Por eso, se le considera un símbolo de unión entre diferentes creencias. El 15 de agosto de 1947, cuando India se independizó, él tocó su shehnai en el histórico Fuerte rojo de Delhi. Desde entonces, su interpretación del Raag Kafi se transmitía por la televisión india cada Día de la Independencia.
Al principio, Bismillah Khan no quería viajar fuera de India. Pero en 1966, el gobierno indio lo envió al Festival de Edimburgo. Después de eso, tocó regularmente en Europa, América del Norte y otros países como Afganistán, Irán, Irak, Japón y Canadá.
Contenido
La vida de Bismillah Khan
Sus primeros años y su familia musical
Bismillah Khan nació en una familia de músicos en Dumraon, una región de India. Su padre, Paigambar Bux Khan, y sus abuelos, Ustad Salar Hussain Khan y Rasool Bux Khan, también eran músicos. Ellos tocaban en la corte de un gobernante local. Cuando nació, su abuelo le dio el nombre de Bismillah, que significa "en el nombre de Alá".
Su aprendizaje y práctica
Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Benarés (hoy conocida como Varanasi). Allí, Bismillah Khan comenzó a estudiar música con su tío materno, Ali Bux 'Vilayatu' Khan. Su tío era músico en el templo Kashi Vishwanath. Bismillah Khan siempre dijo que el arte de la música era muy profundo y difícil de explicar. De niño, practicaba todos los días con su shehnai a orillas del río Ganges junto a su tío.
Su camino al éxito
El primer gran momento en la carrera de Bismillah Khan fue en 1937. Tocó en un concierto muy importante en la Conferencia de Música de Toda la India, que se celebró en Calcuta. A lo largo de su carrera, participó en muchos eventos importantes en diferentes partes del mundo. Algunos de estos eventos fueron la Exposición Universal de Montreal, el Festival de Arte de Cannes y la Feria Comercial de Osaka.
Su fallecimiento
Bismillah Khan falleció el 21 de agosto de 2006. Su muerte causó una gran tristeza en toda India. El Gobierno de la India declaró un día de luto nacional en su honor. Su cuerpo fue enterrado con su shehnai bajo un árbol de neem. El Ejército de la India también le rindió homenaje con 21 cañonazos.
El impacto de Bismillah Khan en la cultura

Bismillah Khan tocó el shehnai en varias películas de Bollywood, la industria del cine de India. Por ejemplo, participó en Sanaadi Appanna, que fue una película muy exitosa. También apareció en Jalsaghar, dirigida por Satyajit Ray, y en Goonj Uthi Shehnai (1959).
El famoso director Goutam Ghose hizo un documental sobre la vida de Bismillah Khan en 1989, llamado Sange Meel Se Mulaqat.
Un personaje de la película Rockstar, llamado Ustad Jameel Khan, estuvo inspirado en Bismillah Khan.
En 2018, el motor de búsqueda Google celebró el 102.º aniversario del nacimiento de Bismillah Khan. Mostró un dibujo especial, llamado "doodle", en su página de inicio en India.
El famoso guitarrista Eric Clapton mencionó a Bismillah Khan como una de sus influencias musicales. En un documental, Clapton contó cómo intentó usar su guitarra para imitar la hermosa música del shehnai de Bismillah Khan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bismillah Khan Facts for Kids