Big Hole para niños
Datos para niños Big Hole |
||
---|---|---|
Kimberley Mine o Open Mine | ||
![]() Vista del gran agujero de Big Hole
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | África del Sur | |
Coordenadas | 28°44′20″S 24°45′32″E / -28.738888888889, 24.758888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia Septentrional del Cabo | |
Subdivisión | Distrito Municipal de Frances Baard | |
Municipio | Sol Plaatje | |
Localidad | Kimberley | |
Características | ||
Tipo | Cielo abierto | |
Método | Pozo | |
Materias primas | Diamantes | |
Tipo | Kimberlita | |
Área de excavación | 17 ha | |
Longitud | m | |
Ancho | 463 m | |
Profundidad | 240 m (luego recubierto y ahora inundado hasta los 175 m) | |
Producción | 2.720 kg | |
Propietario | De Beers Consolidated Mines Limited (1888) | |
Cronograma de la explotación | ||
Descubrimiento | 1871 | |
Fecha de inicio | 1871 | |
Años de actividad | 1871-1914 | |
Fecha de clausura | 1914 | |
Reutilización | Museo | |
Otros datos | ||
Destacable | Mayor agujero excavado a mano del mundo | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Sudáfrica
|
||
El Big Hole (que significa "Gran Agujero" en inglés), también conocido como mina Kimberley o Open Mine, es un enorme agujero excavado en la tierra. Se encuentra en la ciudad de Kimberley, en Sudáfrica. Se dice que es el agujero más grande del mundo hecho completamente a mano. Hoy en día, el Big Hole está lleno de agua y parece un lago. La ciudad de Kimberley tenía unos 185.207 habitantes en el año 2001.
Contenido
Historia del Big Hole: ¿Cómo se formó?
El descubrimiento de diamantes en Kimberley
En 1871, se encontró un diamante muy grande, de 83,50 quilates (que son 16,7 gramos), en una colina llamada Colesberg Kopje. Esta colina estaba en una propiedad de los hermanos De Beers. El descubrimiento causó una gran emoción, y muchas personas llegaron al lugar buscando más diamantes. A este evento se le llamó "New Rush" (nueva fiebre).
La fiebre del diamante y la creación de la mina
En solo un mes, se registraron 800 permisos para buscar diamantes en la colina. Miles de hombres trabajaron sin descanso con picos y palas. A medida que excavaban, la colina se convirtió en una gran mina, conocida como la mina Kimberley. Desde mediados de 1871 hasta 1914, unos 50.000 mineros trabajaron en este lugar.
Dimensiones y producción de la mina
Durante esos años, los mineros extrajeron 2.720 kilogramos de diamantes. El Big Hole tiene una superficie de 17 hectáreas (como 17 campos de fútbol) y mide 463 metros de ancho. Fue excavado hasta una profundidad de 240 metros. Después, se rellenó un poco con escombros, quedando a unos 215 metros de profundidad. Con el tiempo, se llenó de unos 40 metros de agua, por lo que la parte visible del agujero tiene ahora unos 175 metros de profundidad.
Cuando ya no era seguro ni rentable seguir excavando en la superficie, la compañía De Beers, dirigida por Cecil Rhodes, continuó la extracción de diamantes bajo tierra. Cavaron túneles hasta una profundidad de 1.097 metros.
Actualmente, se está trabajando para que el Big Hole sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Esto ayudaría a protegerlo y a que más personas lo conozcan.
La vida en la excavación: Desafíos y organización
El crecimiento de la población y las condiciones de trabajo
En 1872, solo un año después de que comenzara la excavación, el campamento de buscadores creció rápidamente hasta tener unas 50.000 personas. Las condiciones de trabajo eran muy duras. Muchos mineros sufrían accidentes. Además, la falta de higiene, la escasez de agua potable y de alimentos frescos, junto con el calor intenso del verano, causaban problemas de salud.
La unión de las minas: De Beers Consolidated Mines
Para mejorar la organización y la seguridad, el 13 de marzo de 1888, los dueños de las diferentes minas decidieron unirse. Crearon una gran compañía llamada De Beers Consolidated Mines Limited. Personas importantes como Cecil John Rhodes, Alfred Beit y John Rhodes fueron sus líderes.
Esta gran compañía continuó trabajando en el Big Hole hasta que alcanzó los 215 metros de profundidad. La mina cubría unas 17 hectáreas y tenía un perímetro de 1,6 kilómetros. El 14 de agosto de 1914, después de haber extraído más de 22 millones de toneladas de tierra y producido 3.000 kilogramos de diamantes, el trabajo en la mina a cielo abierto se detuvo. En ese momento, ya era considerada la excavación más grande hecha a mano en el mundo.
El Big Hole hoy: Un museo para aprender
De mina a atracción turística
Cuando las operaciones mineras terminaron en 1914, el Big Hole se convirtió en un lugar interesante para los visitantes de Kimberley. En la década de 1960, se empezaron a reunir objetos y edificios antiguos de los primeros días de la ciudad. Con esto, se creó un museo formal y una atracción turística.
El desarrollo del Museo de la Mina
En 1965, la compañía De Beers contrató a Basil Humphreys para que ayudara a mejorar el museo. Se creó una representación al aire libre de cómo era Kimberley en sus inicios, con calles antiguas y exhibiciones sobre la tecnología de la minería y el transporte. El museo se inauguró oficialmente en 1971, durante las celebraciones del centenario de Kimberley. Una de las atracciones más destacadas fue el Salón de los Diamantes.
El Museo de la Mina ha sido mejorado varias veces. Entre 2002 y 2005, De Beers invirtió mucho dinero para convertir el Big Hole en un centro turístico de clase mundial. El objetivo era crear un "legado duradero para la gente de Kimberley". Se espera que este nuevo centro, llamado "Kimberley Big Hole: Diamantes y Destino", duplique el número de visitantes al Big Hole.
Véase también
En inglés: Big Hole Facts for Kids
- Diamante
- Pluton (geología)
- Chimenea volcánica