robot de la enciclopedia para niños

Big Bear para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Big Bear
Bigbear-blanket.jpg
Información personal
Nombre en cree ᒥᐢᑕᐦᐃᒪᐢᑿ
Nacimiento 1825
Jackfish Lake (Canadá)
Fallecimiento 17 de enero de 1888
Territorios del Noroeste (Canadá)
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Jefe tribal
Distinciones
  • Person of National Historic Significance

Mistahi-maskwa (en cree ᒥᐢᑕᐦᐃᒪᐢᑿ), conocido como Gran Oso o Big Bear en inglés, fue un importante jefe de los cree, un pueblo indígena de Norteamérica. Nació alrededor de 1825 cerca de Jackfish Lake, en lo que hoy es Canadá, y falleció el 17 de enero de 1888. Gran Oso se convirtió en jefe de su tribu a los 40 años, siguiendo el ejemplo de liderazgo de su padre, Pólvora Negra.

Es recordado por su papel en el Tratado 6 y en los eventos de 1885 en el Noroeste de Canadá. Fue uno de los pocos grandes jefes que se opuso a firmar tratados con el gobierno canadiense. Creía que estos acuerdos tendrían efectos negativos en su pueblo y en otras naciones indígenas, como la pérdida de su estilo de vida nómada. Gran Oso también participó en una de las últimas grandes batallas entre los cree y los Pies Negros.

La vida de Gran Oso

Gran Oso nació a orillas del Lago Jackfish, cerca de la zona donde más tarde se libraría la Batalla de Battleford. Su padre, Muckitoo (conocido como Pólvora Negra), era un jefe de un grupo pequeño de unas 80 personas, una mezcla de Cree-Ojibwa de las Llanuras. Eran conocidos como "verdaderos cazadores nómadas".

Cuando era joven, Gran Oso vivió una experiencia muy importante. En 1837, una enfermedad grave, la viruela, afectó a su comunidad. Gran Oso se enfermó, pero a diferencia de muchos, logró recuperarse después de dos meses, aunque su rostro quedó un poco marcado. Durante su enfermedad, tuvo visiones que lo ayudaron a entender su futuro como líder. Estas experiencias espirituales confirmaron su destino como guía de su pueblo.

Liderazgo y desafíos

Archivo:Big Bear at Fort Pitt, Saskatchewan, in 1884
Gran Oso comerciando en Fort Pitt en 1884. En la imagen aparecen varios líderes y comerciantes de la época.

A finales de la década de 1860, Gran Oso ya era el jefe de su grupo. Para 1874, se había convertido en el líder de todos los grupos cree de la pradera. Al principio, se negaba a firmar tratados con los colonos, pero la escasez de alimentos en 1882 lo obligó a considerar esta opción. Gran Oso era un guerrero y cazador respetado, y siempre defendió a su comunidad. También participó en enfrentamientos contra los enemigos de los cree.

En junio de 1884, Gran Oso y otro líder cree, Poundmaker, se reunieron con Louis Riel para hablar sobre los problemas de sus pueblos. Sin embargo, las preocupaciones de los pueblos indígenas eran diferentes a las de los colonos, y no lograron llegar a acuerdos.

Una de las batallas más grandes en las que participaron los cree fue la Batalla del Río Belly, en octubre de 1870. Gran Oso y su grupo estuvieron en este enfrentamiento entre los cree de las llanuras y sus rivales, la tribu Pies Negros. La batalla tuvo lugar cerca de la actual Lethbridge, en Alberta. Fue la última gran batalla entre las Primeras Naciones en las llanuras canadienses. Después de esta batalla, hubo un aumento de asentamientos de colonos, más presencia policial y gubernamental, y la desaparición del búfalo, que era vital para la vida de los pueblos indígenas.

En 1885, Gran Oso apoyó una revuelta liderada por Poundmaker. Sin embargo, fueron derrotados. Gran Oso fue condenado a tres años de prisión. Fue liberado en 1887 debido a su enfermedad y falleció poco después en una reserva india.

El Tratado 6 y la resistencia de Gran Oso

A principios de la década de 1870, la comunidad de Gran Oso estaba en su mejor momento. Sin embargo, él se dio cuenta de que esta situación no duraría para siempre. Las enfermedades estaban afectando a su gente y la disminución de los búfalos amenazaba su principal fuente de alimento y su forma de vida. Esto preocupaba mucho a Gran Oso como padre y como jefe.

El 14 de agosto de 1874, representantes de la Compañía de la Bahía de Hudson visitaron a Gran Oso y a su gente. Esto fue inusual, ya que tuvieron que viajar muchos días desde el puesto comercial más cercano. Llegaron con cuatro carretas llenas de provisiones. William McKay, un viejo amigo de Gran Oso, lo acompañó y le advirtió sobre la llegada de la Policía Montada del Noroeste. McKay le dijo a Gran Oso que la policía protegería los intereses de los pueblos indígenas. Al final de la visita, se distribuyeron regalos a las 65 tiendas de la gente de Gran Oso. Algunos desconfiaron, viendo los regalos y la policía como una forma de iniciar el proceso de tratados con Canadá.

Gran Oso comenzó a hablar con el gobierno canadiense en la década de 1870 para negociar un tratado. Él nunca quiso vivir en una reserva, pues temía perder su libertad y su identidad como cazador. Pero sabía que firmar un tratado podría ser la mejor manera de evitar el hambre para su gente. En 1876, todos los principales jefes cree de las llanuras habían firmado el Tratado 6, excepto Gran Oso. Él se negó a firmar porque creía que el gobierno canadiense no cumpliría lo prometido.

Gran Oso dijo: "No queremos ninguno de los regalos de la Reina: cuando ponemos una trampa para zorros, esparcimos trozos de carne por todos lados, pero cuando el zorro entra en la trampa, lo golpeamos en la cabeza. No queremos cebos. Deja que tus jefes vengan como hombres y hablen con nosotros." Gran Oso pensaba que el gobierno canadiense les decía a él y a los otros jefes lo que querían oír. Por eso, se resistió a firmar y buscó mejores condiciones para el Tratado 6.

Gran Oso hizo varios intentos para advertir a otros sobre los peligros de firmar el Tratado 6. Incluso cabalgó de poblado en poblado, pidiendo a la gente que no firmara el tratado ni cediera sus tierras, porque eran muy ricas en recursos naturales. También se opuso públicamente en Fort Carleton y Fort Pitt, donde se estaban firmando los tratados. Gran Oso entendía la importancia de este tratado, ya que afectaría a las futuras generaciones. También cuestionó la forma de pensar de los europeos y el nuevo orden que estos tratados traerían.

Otros intentaron desacreditar a Gran Oso en su esfuerzo por cambiar el Tratado 6. John McDougall, por ejemplo, intentó varias veces desestimarlo. Afirmó que Gran Oso era un extraño, que no era de la zona y que no merecía el respeto que tenía entre la gente. Esto no era cierto, ya que Gran Oso era cree y su padre era saulteaux (u ojibwa), otro grupo aborigen presente en la firma del Tratado 6. No era un extraño, sino el líder de un grupo de personas con elementos de ambas culturas. Aunque al principio se resistió, Gran Oso finalmente firmó el Tratado 6 en 1882. Lo hizo porque sintió que no tenía otra opción. Temió que los otros jefes lo hubieran traicionado al firmar el tratado después de todas sus advertencias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Big Bear Facts for Kids

kids search engine
Big Bear para Niños. Enciclopedia Kiddle.