Bistec a lo pobre para niños
Datos para niños Bistec a lo pobre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Consumo | ||
Origen | Chile | |
Distribución | Chile, Perú y Argentina | |
Datos generales | ||
Similares | Chorrillana | |
El bistec a lo pobre es un plato muy conocido en la cocina chilena. Se cree que tiene algunas ideas de la cocina francesa. Con el tiempo, este plato también se ha vuelto popular en otros países, como Perú. Los ingredientes principales son carne de vacuno a la plancha, huevos fritos y papas fritas. Hay muchos platos parecidos en otras partes del mundo con diferentes nombres.
Contenido
Origen del Bistec a lo Pobre
Este plato tiene una historia interesante que se remonta a principios del siglo XX.
Cómo Nació en Chile

El historiador Eugenio Pereira Salas mencionó este plato en su libro de 1943. Dijo que el "bistec a lo pobre" era muy popular en el restaurante Cordon Bleu de Santiago. Desde allí, se hizo famoso en muchos otros restaurantes.
Según el historiador Daniel Palma Alvarado, se hizo muy conocido en Santiago a principios del siglo XX. Es posible que la cocina francesa haya influido en su creación.
El escritor chileno Oreste Plath cuenta que el plato pudo haber nacido en el restaurante "Santiago". Este restaurante estaba en la calle Huérfanos Nº 54 y era de François Gage, conocido como Papá Gage. Uno de sus platos más pedidos era el "bistec a lo pobre". Se le dio ese nombre por los ingredientes sencillos que usaba.
Una historia popular dice que el "bistec a lo pobre" viene del campo chileno. Especialmente de las zonas donde se cría ganado, como Maule. Luego llegó a la capital gracias al famoso restaurante "Santiago". Este lugar era conocido por su buena comida chilena.
En un libro de cocina de 1882, el "Nuevo manual de cocina", ya se mencionaba este plato. Se decía que era originario de la región de Maule.
Variantes del Plato en Chile
Existen algunas versiones diferentes de este plato. A veces, en lugar de bistec, se usa otro tipo de carne. Por ejemplo, se puede preparar con lomo o filete de vacuno. También se usa pollo o pescados como el congrio, salmón o merluza.
La popularidad del "a lo pobre" es tan grande que ha inspirado otros platos. Por ejemplo, existe el completo a lo pobre. Este se prepara con cebolla frita y huevo revuelto o frito.
El Bistec a lo Pobre en Perú
Aunque es popular en Perú, no se han encontrado recetas antiguas peruanas con este nombre. En Perú, el bistec a lo pobre se sirve con arroz, plátanos fritos, papas fritas y ensalada. La ensalada suele llevar cebolla morada y tomate. En Perú, este plato se come como almuerzo.
Aspectos Culturales y Celebraciones
El bistec a lo pobre es un plato importante en la cultura chilena.
Reconocimiento Internacional
En el año 2008, el chef chileno Tomás Olivera llevó la gastronomía de su país a Shanghai. Cocinó platos típicos chilenos en un evento especial. El bistec a lo pobre fue uno de los platos más tradicionales que presentó.
Día Nacional del Bistec a lo Pobre
En Chile, este plato es tan querido que tiene su propio día. Cada año, el 24 de abril, se celebra el "Día Nacional del Bistec a lo Pobre".
Véase también
En inglés: Lomo a lo pobre Facts for Kids
- Plato alpujarreño
- Plato combinado
- Chorrillana