Bibán para niños
Datos para niños Bibán |
||
---|---|---|
localidad y despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Municipio | Boltaña | |
Ubicación | 42°21′46″N 0°06′12″O / 42.362777777778, -0.10333333333333 | |
• Altitud | 1134 m | |
Población | 0 hab. | |
Bibán es un pequeño lugar en España que hoy en día no tiene habitantes. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte del municipio de Boltaña y de la comarca del Sobrarbe.
Contenido
¿Qué es Bibán?
Bibán es lo que se conoce como un despoblado, es decir, un lugar donde antes vivía gente pero que ahora está vacío. Se ubica en una zona montañosa, a 1134 metros de altitud. Su historia está ligada a la región de Sobrarbe, conocida por sus paisajes naturales y sus pequeños pueblos.
El estado actual de Bibán
Actualmente, Bibán se encuentra en ruinas. La naturaleza ha ido cubriendo lo que antes eran casas y caminos. Es un ejemplo de cómo el tiempo y la falta de habitantes pueden transformar un lugar.
La historia de sus casas
Bibán estaba formado por tres casas principales: Allué, Escartina y Nasarre. La casa Nasarre es muy especial porque es un excelente ejemplo de una torre fuerte del siglo XVI. Una torre fuerte era una construcción robusta, a menudo con muros gruesos, que servía para defenderse y proteger a sus habitantes en tiempos pasados. Estas torres eran comunes en zonas rurales y montañosas para la seguridad de las familias.
¿Por qué los pueblos se quedan sin habitantes?
Muchos pueblos pequeños en zonas rurales de España, como Bibán, se han quedado sin habitantes a lo largo del tiempo. Esto suele ocurrir porque las personas se mudan a ciudades más grandes en busca de mejores oportunidades de trabajo o estudio. También puede ser por la falta de servicios básicos o por cambios en la forma de vida. Estos lugares, aunque vacíos, guardan mucha historia y nos enseñan sobre cómo vivían las personas en el pasado.