robot de la enciclopedia para niños

Bhanu-Bhakta Acharya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bhanu-Bhakta Acharya
Bhanu salik Nepal Academy4.JPG
Información personal
Nombre en nepalí भानुभक्त आचार्य
Nacimiento 13 de julio de 1814
caserío de Chundi Ramgha,
distrito de Tanahu,
zona de Gandaki,
Nepal
Fallecimiento 23 de abril de 1868  
caserío de Satighat,
distrito de Tanahu,
zona de Gandaki,
Nepal
Nacionalidad Nepalesa
Religión Hinduismo
Familia
Padres Dhananjaya Acharya
Dharmawati Devi
Información profesional
Ocupación Poeta y traductor

Bhanu Bhakta Acharya (nacido en Chundi Ramgha, zona de Gandaki, el 13 de julio de 1814, y fallecido en Satighat, zona de Gandaki, el 23 de abril de 1868) fue un importante poeta y traductor de Nepal. Es muy conocido por su trabajo en la literatura nepalí.

  • भानुभक्त आचार्य (bhanubhakta āchārya) en idioma nepalí.

¿Quién fue Bhanu Bhakta Acharya?

Bhanu Bhakta Acharya nació el 13 de julio de 1814. Su nacimiento se celebra cada año en Nepal con un festival llamado Bhanu Jayanti. Nació en una familia de brahmanes hinduistas.

Recibió su educación en casa, y su abuelo le enseñó mucho sobre la religión hinduismo. Desde joven, mostró un gran interés por la poesía y la escritura.

El encuentro con el cortador de césped

Una historia famosa cuenta que, cuando era joven, Bhanu Bhakta conoció a un hombre que cortaba césped. Este hombre trabajaba muy duro para ganar dinero y esperaba que, al hacer el bien, la gente lo recordara después de su muerte.

Este encuentro hizo que Bhanu Bhakta pensara en la importancia de dejar un legado. Se dio cuenta de que, aunque él era de una familia con más recursos, no había logrado algo tan significativo como el deseo del cortador de césped de ser recordado. Esto lo inspiró a escribir.

Escribió un poema en idioma nepalí sobre este encuentro, que es uno de sus textos más famosos:

Uhām̐lē ghām̐sa kāṭna ra kēhī paisā

banā'una jānē āphnō jīvana dinubhayō,
uhām̐lē āphnō mānchē rāmrō garna apēkṣā
tinīharūlē uhām̐kō mr̥tyu samjhanā hunēcha,
yō ghām̐sa kaṭara garibī basōbāsa,

ra ma dhanī hunukō ajhai kēhi milyō chaina.
Dio su vida para irse a cortar yerba

y ganar algo de dinero,
esperaba hacer el bien a su gente
así lo recordarían tras su muerte,
este cortador de hierba vive en la pobreza,

y yo no he conseguido nada aun siendo rico.
Bhanu-Bhakta Acharia

Dificultades y liberación

Por un malentendido, Bhanu Bhakta fue encarcelado durante varios años. Su salud se vio afectada por esta situación. Durante su tiempo en prisión, escribió una carta al primer ministro de Nepal, pidiendo ayuda para él, su esposa y su hijo.

El primer ministro le concedió la libertad y le dio una pensión para ayudar a su familia. Este evento marcó un momento difícil en su vida, pero también mostró su perseverancia.

¿Por qué es importante Bhanu Bhakta Acharya?

Bhanu Bhakta Acharya es conocido en Nepal como Adi Kavi, que significa 'primer poeta' en idioma nepalí. Aunque hubo otros poetas en Nepal antes que él, la mayoría escribían en idioma sánscrito. Bhanu Bhakta fue el primero en escribir poesía en el idioma khas, que es el idioma nepalí actual.

Su trabajo ayudó a que el idioma nepalí se desarrollara como una lengua literaria importante.

La traducción del Ramayana

Una de sus obras más destacadas fue la traducción de la gran epopeya Ramaiana. Esta obra, escrita originalmente en sánscrito, es muy importante en la cultura hinduista.

Aunque ya había sido traducida a otros idiomas, Bhanu Bhakta fue el primer nepalí en traducirla directamente al idioma khas (nepalí). Esto hizo que la historia fuera accesible para muchas más personas en Nepal, lo que fue un gran logro cultural.

Bhanu Bhakta Acharya falleció el 23 de abril de 1868, a los 53 años, en la aldea de Satighat. Su legado como poeta y traductor sigue siendo muy valorado en Nepal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bhanubhakta Acharya Facts for Kids

kids search engine
Bhanu-Bhakta Acharya para Niños. Enciclopedia Kiddle.