Betty Shannon para niños
Datos para niños Betty Shannon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Elizabeth Moore | |
Nacimiento | 14 de abril de 1922 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 2017 Lexington (Estados Unidos) |
|
Residencia | Winchester | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Claude Elwood Shannon (desde 1949) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática | |
Empleador | Bell Labs (hasta 1951) | |
Betty Shannon (nacida Mary Elizabeth Moore el 14 de abril de 1922 en Nueva York, Estados Unidos – fallecida el 1 de mayo de 2017 en Lexington, Estados Unidos) fue una destacada matemática estadounidense. Colaboró en la investigación de su esposo, el también matemático Claude Shannon. Juntos, ayudaron a desarrollar un concepto muy importante: la teoría matemática de la comunicación.
Contenido
La vida y carrera de Betty Shannon
Betty Shannon, cuyo nombre de nacimiento era Mary Elizabeth Moore, demostró ser una estudiante brillante desde joven.
Primeros años y educación
Sus padres fueron Vilma Ujlaky Moore y James E. Moore. Gracias a su excelente desempeño en la escuela secundaria, Betty obtuvo una beca completa. Esto le permitió estudiar en el New Jersey College for Women, que hoy forma parte de la Universidad Rutgers. Se graduó con honores en matemáticas.
Trabajo en los Laboratorios Bell
Después de terminar sus estudios, Betty comenzó a trabajar en los Laboratorios Bell en Manhattan. Allí, se desempeñó como "calculadora humana". Esto significaba que realizaba cálculos matemáticos complejos que los ingenieros necesitaban para sus proyectos. Apoyó investigaciones importantes sobre microondas y radar.
Fue ascendida a Asistente Técnica en Bell. Colaboró en varios proyectos, incluyendo un informe técnico sobre cómo componer música usando un proceso que incluía el azar. En esa época, era muy inusual y significativo que una mujer apareciera como autora en un informe de investigación.
El ratón Teseo y la inteligencia artificial
Betty Shannon también participó en la creación del ratón "Theseus" (Teseo). Este ratón, llamado así por un héroe griego, fue un experimento pionero en inteligencia artificial. Ella hizo gran parte del cableado de este dispositivo.
El ratón Teseo, creado en 1950, era un ratón magnético controlado por un circuito de relés electromecánicos. Podía moverse por un laberinto y aprender de sus experiencias para encontrar la salida.
Además, Betty ayudó a probar un dispositivo que se considera una de las primeras computadoras portátiles.
Vida familiar y pasiones
Mientras trabajaba en Bell Labs, Betty conoció a Claude Shannon, quien también era matemático. Se casaron en 1949.
En 1951, Betty dejó su trabajo en Bell para dedicarse a su familia. La pareja tuvo tres hijos: Robert James, Andrew y Margarita. Se mudaron a Winchester, Massachusetts.
Betty se convirtió en una tejedora muy dedicada. Fue miembro del Gremio de Tejedores de Boston y recibió un premio por sus logros. También colaboró con el Handweavers Guild of America durante muchos años.
En la década de 1970, Betty exploró el tejido a mano asistido por computadora. Sin embargo, prefirió seguir tejiendo de una manera más tradicional. En sus últimos años, desarrolló un gran interés por la genealogía y siempre mantuvo su amor por las matemáticas.
Véase también
En inglés: Betty Shannon Facts for Kids