Bette Nesmith Graham para niños
Datos para niños Bette Nesmith Graham |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1924 Dallas (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1980 Richardson (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Hijos | Michael Nesmith | |
Educación | ||
Educada en | Alamo Heights High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventora, emprendedora, secretaria y mecanógrafo | |
Obras notables | Liquid Paper | |
Bette Nesmith Graham (nacida en Dallas, Texas, el 23 de marzo de 1924 y fallecida en Richardson, Texas, el 12 de mayo de 1980) fue una inventora y secretaria estadounidense. Es famosa por crear el corrector líquido conocido como Liquid Paper.
Contenido
¿Quién fue Bette Nesmith Graham?
Bette Clair McMurray nació en Dallas, Texas. Su madre era Christine Duval y su padre, Jesse McMurray, trabajaba como gerente en una empresa de suministros para automóviles. Bette creció en San Antonio y terminó sus estudios en la escuela secundaria Alamo Heights High School.
Se casó con Warren Audrey Nesmith antes de que él fuera a la Segunda Guerra Mundial. Durante su ausencia, nació su hijo, Robert Michael Nesmith, el 30 de diciembre de 1942. Después de que su esposo regresara en 1946, se divorciaron.
A principios de la década de 1950, su padre falleció y le dejó algunas propiedades en Dallas. Bette, su madre, su hijo Michael y su hermana Yvonne se mudaron a esa ciudad.
La idea detrás del Liquid Paper
Para ganar dinero extra, Bette pintaba escaparates de bancos en Navidad. Fue allí donde tuvo una idea brillante. Se dio cuenta de que los artistas no borran sus errores, sino que pintan sobre ellos.
Pensó: «Así que decidí usar lo que los artistas usan». Puso un poco de pintura al agua en una botella. Luego, tomó un pincel pequeño y lo llevó a su oficina. Usó esta mezcla para corregir sus errores al escribir a máquina.
Bette usó su corrector blanco en secreto durante cinco años. Con la ayuda del profesor de química de su hijo, mejoró la fórmula. Aunque algunos de sus jefes no estaban de acuerdo, sus compañeras de trabajo a menudo le pedían su "repintador".
Finalmente, en 1956, Bette empezó a vender su corrector para máquinas de escribir. Lo llamó "Mistake Out" (Fuera Errores). Más tarde, cambió el nombre a Liquid Paper cuando fundó su propia empresa.
El crecimiento de una empresa innovadora
Al principio, Mistake Out operaba desde la casa de Bette. La empresa tuvo algunas pérdidas pequeñas, pero el producto se volvió muy útil para las secretarias.
Pronto, la producción se trasladó de su cocina a una pequeña estructura metálica. Esta estructura, de unos 3 por 8 metros, estaba en el patio trasero de su casa. Desde allí, Bette fabricaba, empaquetaba y enviaba el producto.
En 1962, Bette se casó con Robert Graham, quien se unió a la gestión de la empresa. Sin embargo, se divorciaron en 1975.
En 1979, Bette vendió Liquid Paper a la Gillette Corporation por 47.5 millones de dólares. En ese momento, su empresa tenía 200 empleados y producía 25 millones de frascos al año.
Bette Nesmith Graham falleció el 12 de mayo de 1980, a los 56 años, en Richardson, Texas, debido a un derrame cerebral.
¿Cómo era el estilo de liderazgo de Bette Nesmith Graham?
Desde el principio, Bette Nesmith Graham dirigió su empresa de una manera especial. Combinaba la espiritualidad, la igualdad y el sentido práctico.
Creía que las mujeres podían aportar una cualidad humana única al mundo de los negocios. Por eso, en 1975, su nueva sede central incluyó áreas verdes con estanques de peces, una biblioteca para los empleados y una guardería.
¿Cuál es el legado de Bette Nesmith Graham?
Su único hijo, el músico Michael Nesmith, heredó una parte importante de la fortuna de su madre. Michael fue miembro de la famosa banda The Monkees.
Con parte de esta herencia, Michael financió la Gihon Foundation. Esta fundación creó el Council on Ideas, un centro de investigación que funcionó de 1990 a 2000. Se dedicaba a estudiar los problemas del mundo.
Además, otra parte del dinero de Bette financió la Fundación Betty Clair McMurray. Esta fundación apoyó proyectos como exhibiciones sobre mujeres de Texas, orientación profesional para madres solteras y becas universitarias para mujeres adultas.
En 2018, el periódico The New York Times publicó un obituario tardío en su honor.