Betsy Ancker-Johnson para niños
Datos para niños Betsy Ancker-Johnson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1927 San Luis (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2020 Austin (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Física e inventora | |
Miembro de | Academia Nacional de Ingeniería (desde 1975) | |
Betsy Ancker-Johnson (nacida en San Luis, el 29 de abril de 1927 y fallecida en Austin, el 2 de julio de 2020) fue una destacada física e inventora de Estados Unidos. Se especializó en el estudio del plasma, que es un estado de la materia similar a un gas, pero con partículas cargadas.
Es muy conocida por su investigación sobre cómo el plasma se comporta en materiales sólidos. También inventó un aparato que genera señales de alta frecuencia. Este invento usaba materiales especiales llamados semiconductores, junto con campos magnéticos y eléctricos. Betsy Ancker-Johnson fue la primera mujer en ocupar un puesto importante por designación presidencial en el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Además, fue la cuarta mujer en ser elegida para la prestigiosa Academia Nacional de Ingeniería.
Contenido
¿Quién fue Betsy Ancker-Johnson?
Betsy Ancker-Johnson fue una científica pionera que abrió camino para muchas mujeres en campos de la ciencia y la ingeniería. Su trabajo en física y sus inventos tuvieron un gran impacto. También ocupó puestos de liderazgo importantes en el gobierno y en grandes empresas.
Sus primeros años y educación
Betsy Ancker nació en San Luis, Misuri. Sus padres, Clinton James y Fern Ancker, siempre la animaron a seguir sus sueños y a estudiar lo que le apasionaba.
En 1949, Betsy obtuvo su título universitario en Física con muy buenas calificaciones en el Wellesley College. También fue parte de la sociedad de honor Phi Beta Kappa, que reconoce a estudiantes sobresalientes. Más tarde, en 1953, consiguió su doctorado con honores en la Universidad de Tubinga, en Alemania. Un doctorado es el título académico más alto que se puede obtener.
A lo largo de su vida, recibió varios doctorados honoríficos. Estos son títulos especiales que se otorgan a personas por sus logros importantes, aunque no hayan estudiado allí. Recibió doctorados en ciencias del Instituto Politécnico de Nueva York y la Universidad del Sur de California. También obtuvo un doctorado en derecho del Bates College.
Una carrera brillante en la ciencia y la industria
Después de terminar sus estudios, Betsy Ancker-Johnson comenzó su carrera como física e investigadora. Fue profesora en la Universidad de Berkeley y trabajó en empresas como Sylvania Electric Products y Radio Corporation of America (RCA).
Desde 1961 hasta 1973, fue profesora de ingeniería eléctrica en la Universidad de Washington. Durante ese tiempo, también trabajó en los laboratorios de investigación de Boeing. Allí, investigó sobre el plasma y dirigió equipos en áreas como la electrónica de estado sólido y los sistemas de energía avanzados. También fue científica invitada en los famosos laboratorios Bell.
Liderazgo y roles pioneros
En 1973, Betsy Ancker-Johnson hizo historia al convertirse en la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología. Fue la primera mujer en ser nombrada para un puesto tan importante en el Departamento de Comercio de Estados Unidos por el presidente.
Más tarde, dirigió el Laboratorio de Investigación de Física en el Laboratorio Argonne. Después, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta en la industria automotriz, trabajando para General Motors. Allí, se encargó de las actividades relacionadas con el medio ambiente. Mientras trabajaba en General Motors, también fue profesora en la Universidad de California en Berkeley.
Betsy Ancker-Johnson publicó más de 70 artículos científicos y obtuvo varias patentes. Una patente es un documento legal que protege un invento, dando a su creador el derecho exclusivo de usarlo.
Reconocimientos y premios
Por su importante trabajo y sus contribuciones, Betsy Ancker-Johnson recibió muchos premios y reconocimientos:
- Fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos en 1975. Ser miembro de esta academia es un gran honor para los ingenieros.
- Fue miembro de la Sociedad Física Americana, una organización importante para los físicos.
- También fue miembro del Institute of Electrical and Electronics Engineers y de la Sociedad de Ingenieros de Automoción.
Véase también
En inglés: Betsy Ancker-Johnson Facts for Kids