Bethel para niños
Bethel (que en hebreo significa "casa de El" o "casa de Dios") es el nombre de una antigua ciudad que se encontraba en la región de Samaria, en el centro de la tierra de Canaán. Originalmente, esta ciudad se llamaba Luz. Según los relatos bíblicos, Jacob le cambió el nombre a Bethel después de tener un sueño especial donde vio una escalera que llegaba al cielo.
Hoy en día, la mayoría de los expertos creen que Bethel se ubicaba donde está la aldea moderna de Beitin, en una zona conocida como Cisjordania, a unos 5 kilómetros al noreste de Ramala. En 1977, el nombre bíblico se usó para una comunidad cercana llamada Beit El. Además, en varios países, especialmente en Estados Unidos, el nombre Bethel se ha dado a muchos otros lugares.
Bethel es una de las ciudades más mencionadas en el Tanaj (también conocido como el Antiguo Testamento de la Biblia). Está relacionada con varios personajes importantes de la historia bíblica. Por ejemplo, Abraham construyó un altar allí. Jacob, como mencionamos, tuvo su famoso sueño de la escalera con ángeles. El Arca de la Alianza, un objeto muy importante para los israelitas, estuvo en Bethel durante el tiempo de los Jueces de Israel. El profeta Samuel también impartía justicia en este lugar.
Según el libro de 1 Reyes, el rey Jeroboam I de Israel mandó construir una figura de un becerro de oro en Bethel. Esto lo hizo para que sus ciudadanos no tuvieran que ir al Templo de Salomón en el Reino de Judá. Bethel se convirtió en un lugar de culto muy importante para los israelitas del Reino de Israel, lo que generó críticas de quienes preferían que todo el culto se centrara en el templo de Jerusalén.
Contenido
¿Qué descubrió la arqueología sobre Bethel?
El investigador estadounidense Edward Robinson (1794-1863) fue quien identificó la aldea de Beitin con la antigua Bethel. Él llegó a esta conclusión basándose en las descripciones de la ubicación de Bethel que aparecen en textos antiguos, como los libros de Génesis y Jeremías. También notó similitudes en el nombre antiguo y el moderno.
Algunos otros expertos tienen dudas sobre si existió un lugar llamado "El Dios de Bethel". Argumentan que en varias versiones antiguas de la Biblia, como la griega o la latina, la palabra "El" fue omitida.
Se realizaron excavaciones arqueológicas importantes en Bethel. W. F. Albright las dirigió en 1934, y luego J. L. Kelso continuó los trabajos en 1954, 1957 y 1960. Estas excavaciones ayudan a entender mejor cómo era la vida en esta antigua ciudad.
Bethel en los relatos bíblicos
Bethel es el escenario de varios momentos clave en el Tanaj (Antiguo Testamento):
Abraham y Jacob en Bethel
- Bethel fue el lugar donde Abraham construyó su primer altar cuando llegó a Canaán (Génesis 12:8; Génesis 13:3).
- Fue en Bethel donde Jacob tuvo la visión de una escalera que llegaba al cielo, por la que ángeles subían y bajaban (Génesis 28:10-19). Por esta experiencia, Jacob sintió asombro y dijo: "¡Qué impresionante es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo". Por eso llamó Bethel al lugar, que antes se conocía como Luz (Génesis 35:15).
Otros eventos importantes en Bethel
- Bethel también fue un lugar sagrado en los días del profeta Samuel, quien impartía justicia al pueblo allí (1 Samuel 7:16; 1 Samuel 10:3).
- Débora, la nodriza de Rebeca (esposa de Isaac), fue sepultada en Bethel.
- Hiel, quien intentó reconstruir la ciudad de Jericó, nació en Bethel (1 Reyes 16:34).
- Cuando Bethel aún no era parte del pueblo de Israel, Josué tuvo que luchar contra el rey de Bethel y otros reyes, y los venció (Josué 12:16).
- Cuando la tierra prometida fue dividida entre las tribus de Israel, Bethel fue asignada a la Tribu de Benjamín (Josué 18:22). Sin embargo, en tiempos posteriores, perteneció a la Tribu de Judá (2 Crónicas 13:19).
- Fue uno de los lugares donde estuvo el Arca de la Alianza, que representaba la presencia de Dios.
- El profeta Eliseo pasó por Bethel. Mientras subía por el camino, unos jóvenes de la ciudad se burlaron de él. Eliseo los reprendió, y luego dos osas salieron del bosque y atacaron a cuarenta y dos de ellos (2 Reyes 2:23).
- Después de que el reino de Israel se dividió, Jeroboam I, rey de Israel, mandó construir un becerro de oro en Bethel (1 Reyes 21:29). Este fue destruido muchos años después por Josías, rey de Judá (2 Reyes 23:15).
- Bethel fue también un lugar donde se reunieron algunos de los israelitas que regresaron del exilio en Babilonia en el año 537 a.C. (Esdras 2:28).
Críticas de los profetas
- El profeta Oseas, mucho antes que Jeremías, se refirió a Bethel con otro nombre: "Bet-Áven" (Oseas 4:15; Oseas 5:8; Oseas 10:5-8). Este nombre significa "Casa de Iniquidad" o "Casa de la Nada", refiriéndose a la adoración de figuras.
- En Amós 7:12-13, el sacerdote Amasías le dice al profeta Amós que se vaya a Judá y no siga profetizando en Bethel, porque era un lugar importante para el rey y la capital del reino.
- El profeta Jeremías menciona que "la casa de Israel se avergonzó de Bethel" (Jeremías 48:13), debido a la adoración de figuras, especialmente la del becerro de oro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bethel Facts for Kids