Bernhard Kellermann para niños
Datos para niños Bernhard Kellermann |
||
---|---|---|
![]() Bernhard Kellermann en 1949
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1879 Fürth (Alemania) |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1951 Klein Glienicke (Alemania) |
|
Sepultura | New Cemetery, Potsdam | |
Residencia | Ouessant | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Técnica de Múnich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, político, escritor, novelista, periodista, ensayista y escritor de ciencia ficción | |
Años activo | desde 1904 | |
Cargos ocupados | Miembro de la Volkskammer | |
Género | Realismo literario | |
Obras notables | El túnel (novela de Kellermann) | |
Distinciones |
|
|
Bernhard Kellermann (nacido en Fürth, Alemania, el 4 de marzo de 1879 y fallecido en Klein Glienicke, Potsdam, el 17 de octubre de 1951) fue un importante escritor alemán. Es conocido por sus novelas y su trabajo como periodista.
Contenido
La vida de Bernhard Kellermann
Bernhard Kellermann comenzó sus estudios en 1899 en la Universidad Técnica de Múnich. Más tarde, se interesó por la pintura y la filología germánica, que es el estudio de la lengua y la literatura alemanas.
¿Cómo se hizo famoso como escritor?
A partir de 1904, Kellermann empezó a destacar como autor de novelas. Sus primeras obras tuvieron mucho éxito. Por ejemplo, su novela Yester und Li fue muy popular y se reeditó 183 veces hasta 1939. Otra de sus novelas, Ingeborg, publicada en 1906, también fue reimpresa muchas veces.
Obras destacadas y su impacto
En 1910, publicó su novela Das Meer (El Mar). Esta obra fue tan importante que se convirtió en una película en 1927.
Su obra más famosa, Der Tunnel (El Túnel), se publicó en 1913. Fue un éxito enorme, vendiendo un millón de copias y siendo traducida a 25 idiomas. También se hizo una película basada en esta novela en 1933. Las obras de Kellermann se caracterizaban por su realismo y su crítica social, mostrando la realidad de la sociedad de su tiempo.
Durante la Primera Guerra Mundial, Bernhard Kellermann trabajó como corresponsal para el periódico Berliner Tageblatt, informando sobre los acontecimientos de la guerra.
Desafíos y la Segunda Guerra Mundial
En 1920, publicó la novela Der 9. November (El 9 de noviembre). Esta obra era crítica con el comportamiento de los soldados y oficiales hacia la gente. Debido a su contenido, esta novela le causó problemas cuando el régimen nacionalsocialista llegó al poder en Alemania.
A partir de 1922, Kellermann continuó escribiendo varias novelas y relatos cortos. En 1926, se unió a la Academia de Poesía de Prusia. Sin embargo, en 1933, esta academia firmó una declaración de apoyo al régimen nacionalsocialista. La novela Der 9. November fue prohibida y quemada en público. Kellermann decidió no irse del país y se dedicó a escribir novelas más ligeras.
El papel de Kellermann después de la guerra
Después de la caída del régimen nacionalsocialista, Bernhard Kellermann ayudó a fundar una asociación cultural junto a Johannes R. Becher. Fue elegido representante en la Volkskammer, que era la cámara del pueblo de la RDA, y también fue presidente de la Sociedad por la Amistad Germano-Soviética.
Su participación en la RDA después de la guerra hizo que sus obras fueran menos conocidas en la RFA, la otra parte de Alemania. Poco antes de su fallecimiento en 1951, Kellermann reunió a escritores de ambas Alemanias para promover la unificación del país.
Bernhard Kellermann fue enterrado en el Neuer Friedhof Potsdam (Nuevo Cementerio de Potsdam).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernhard Kellermann Facts for Kids