robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Víctor Carande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Víctor Carande
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1932
Madrid (España)
Fallecimiento 30 de octubre de 2005
Almendral (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Ramón Carande
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Ensayo
Distinciones
  • Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba (1984)

Bernardo Víctor Carande (nacido en Madrid, el 1 de abril de 1932, y fallecido en Almendral, el 30 de octubre de 2005) fue un importante escritor español.

Bernardo Víctor Carande: Escritor y Amante del Campo

Bernardo Víctor Carande fue un autor que dedicó su vida a la escritura y a la agricultura. Sus obras a menudo exploraban la vida rural y los cambios en la sociedad española.

¿Quién fue Bernardo Víctor Carande?

Bernardo Víctor Carande nació en Madrid en 1932. Fue hijo de Ramón Carande y Thovar, un reconocido escritor y pensador. Bernardo siguió los pasos de su padre en el mundo de las letras.

Sus Primeros Pasos y Educación

Bernardo estudió Geografía e Historia. Se educó en Sevilla junto a su padre. Allí conoció las ideas de la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución buscaba renovar la educación y la sociedad en España.

En 1954, Bernardo presentó un espectáculo sobre el famoso escritor Ramón María del Valle-Inclán. Dos años después, fundó la revista Libélula como parte del grupo Aljibe.

Su Vida en el Campo y la Revista 'Capela'

Más tarde, Bernardo se mudó a una finca llamada 'Capela'. Allí se dedicó a la agricultura y a escribir. Incluso creó una revista con el mismo nombre, Capela. Él la describió como un "boletín de información personal de un hombre que vive en el campo". Esto muestra su amor por la vida rural.

Sus Obras Literarias y Reconocimientos

Bernardo Víctor Carande comenzó su carrera literaria en 1953. Publicó un libro de poemas llamado Manuel conmigo.

Novelas Destacadas

En 1974, publicó su primera novela, Suroeste. Con ella, fue finalista del prestigioso Premio Nadal. En 1982, ganó el Premio Cáceres de novela corta con su obra De arribada. También fue finalista del Premio Planeta en 1987 con El abalorio.

Ensayos y Otros Escritos

Entre sus otras obras se encuentran:

  • Don Manuel o la agricultura
  • El guerrillero erudito
  • Cuentos de medio ambiente
  • Vía periférica
  • Viaje y estancia andaluza
  • El año de la sequía
  • El cuarto de siglo
  • El libro de la agricultura, memorias agrarias
  • Del sol, el halcón, las lanzas

En los años 90, publicó Jinetes de llanura sin caballo y los ensayos Besana y abolengo y Memoria de Piel de toro. También ayudó a organizar y editar escritos de su padre, como Libro de viajes (1993) y El Atlante Patético y otros estudios sobre Carlos V (1998).

Premios y Distinciones

Por sus libros, Bernardo recibió varios premios importantes:

  • Premio Aljarafe de Ensayo (Sevilla, 1984)
  • Premio Camilo José Cela (Guadalajara, 1984)
  • Premio de Periodismo Julio Camba (1984)
  • Premio Centenario (Badajoz, 1990)

Su Legado y Conexión con la Historia

Bernardo Víctor Carande también trabajó como fotógrafo de eventos taurinos en los años sesenta.

En 1997, donó 2000 libros de la biblioteca de su padre a la Universidad de Sevilla. Esta universidad fue muy importante para su familia. Ese mismo año, la Diputación de Badajoz publicó su libro Bienvenida, Papa Negro, sobre la familia de toreros Bienvenida.

En sus escritos, Bernardo reflexionaba sobre cómo España se estaba volviendo más urbana. Le preocupaba que se perdieran los valores de la vida en el campo.

Fue cofundador de la Asociación de Escritores Extremeños. En su libro Memorias. 1932-2002, recopiló medio siglo de su vida dedicada a la literatura y la agricultura. En este libro, recordó cómo su infancia fue marcada por un difícil periodo en España en la primera mitad del siglo xx.

kids search engine
Bernardo Víctor Carande para Niños. Enciclopedia Kiddle.