Bernardo Llácer para niños
Bernardo Llácer y Viana fue un talentoso escultor de España. Se cree que estaba relacionado con otro artista famoso, el pintor de flores Bernardo Llácer.
Contenido
Bernardo Llácer y Viana: Un Escultor Talentoso
¿Quién fue Bernardo Llácer y Viana?
Bernardo Llácer y Viana fue un escultor que trabajó mucho en la ciudad de Valencia. Aprendió el arte de la escultura de su padre, Vicente Llácer y Alegre, quien también era un escultor.
Sus Primeros Pasos en la Escultura
En mayo de 1831, Bernardo dio un gran paso en su carrera. Presentó una obra de arte a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Esta obra era un relieve hecho de barro cocido. El relieve se llamaba Legionarios romanos muestran la cabeza de Pompello a Julio César. Hoy puedes ver esta pieza en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Gracias a este trabajo, en junio de ese mismo año, Bernardo fue aceptado como "académico de mérito". Para lograrlo, tuvo que pasar una "prueba de repente" que le propusieron los expertos.
Obras Importantes y Reconocimientos
Bernardo Llácer también fue escultor para la facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Además, ayudaba en las clases de dibujo en la Academia de San Carlos. En una exposición que se hizo en Valencia en 1845, Bernardo mostró dos figuras de cuerpo entero. Estas se llamaban Pablo Veronés y Callot. En otra exposición en 1855, presentó las obras Dos figuritas y Santiago a caballo triunfando de los moros. Tres años después, en 1858, creó un grupo de cinco figuras de tamaño real para una iglesia en Valencia. Esta obra se llamó La oración del Huerto.
¿Qué Legado Dejó Bernardo Llácer?
En 1842, Bernardo Llácer trabajó junto a otro escultor, Antonio Marzo. Juntos, crearon los modelos para los adornos de la Puerta del Mar en la muralla de Valencia. Estos adornos eran como trofeos.