Bernardino del Agua para niños

Bernardino del Agua fue un pintor que estuvo activo entre los años 1585 y 1617. Era originario de la región de Venecia, en Italia, conocida por su importante escuela de pintura. Se mudó a España, donde se le conoce por su trabajo en el famoso Real Monasterio de El Escorial.
Contenido
Bernardino del Agua: Un Pintor Veneciano en España
Bernardino del Agua es un artista del que no se tienen muchos detalles de su vida personal. Sin embargo, su trabajo en España, especialmente en el Monasterio de El Escorial, es lo que lo hace conocido. Se le considera parte de la escuela veneciana de pintura, un estilo artístico que se caracterizaba por el uso del color y la luz.
Sus Primeros Pasos en El Escorial
En 1585, Bernardino del Agua llegó a El Escorial como parte del equipo del pintor Federico Zuccaro. Juntos, trabajaron en importantes proyectos artísticos. Sin embargo, un año después, Bernardino y otros ayudantes fueron despedidos. Aunque se cree que Bernardino permaneció en España, no hay registros claros de que trabajara directamente con otro pintor importante de la época, Pellegrino Tibaldi, como algunos historiadores habían sugerido.
Trabajos de Restauración y Nuevas Pinturas
Años más tarde, entre 1612 y 1613, Bernardino del Agua volvió a trabajar en El Escorial. Esta vez, su labor principal fue restaurar las pinturas al fresco del claustro de los Evangelistas. Las pinturas al fresco son murales hechos sobre yeso húmedo, lo que las hace muy duraderas. Bernardino trabajó junto a Jerónimo de Cabrera en esta tarea.
El trabajo de restauración fue muy extenso. Algunas escenas, como las de las Marías ante el sepulcro o la Aparición de Cristo a su Madre, necesitaron mucha atención. Incluso, una pintura llamada la Coronación de la Virgen tuvo que ser hecha "toda de nuevo" por Bernardino. Esto demuestra la importancia de su habilidad para recrear y reparar obras de arte.
Un Dibujo Misterioso y su Conexión
Existe un dibujo de Bernardino del Agua que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. Este dibujo, hecho con lápiz negro, tinta y aguada, muestra a dos figuras de la mitología: Psique y Proserpina. El dibujo tiene una inscripción que dice "De Bernardino de/el Agua/ 601", lo que indica que fue creado en 1601.
Se cree que este dibujo podría estar relacionado con unas pinturas murales que ya no existen. Estas pinturas estaban en una sala del Palacio de El Pardo y fueron realizadas entre 1607 y 1609 por los artistas italianos Alejandro y Julio César Semín. El dibujo de Bernardino podría haber sido un estudio o una idea para esas obras.
Galería de imágenes
-
Psique ante Proserpina, lápiz negro, pluma, tinta y aguada pardas, 293 x 203 mm, Madrid, Biblioteca Nacional de España.