Bernardino de Riverol para niños
Datos para niños Bernardino de Riverol |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1509 Gran Canaria (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVI La Palma (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Bernardino de Riverol (nacido en la Isla de Gran Canaria en 1509 y fallecido en la Isla de La Palma en el siglo XVI) fue un importante abogado y pensador de las Islas Canarias. También se le conocía como Licenciado Bernaldino de Riberol.
Contenido
¿Quién fue Bernardino de Riverol?
Bernardino de Riverol fue un hombre de leyes y un humanista. Los humanistas eran personas que, durante el Renacimiento, se interesaban mucho por el estudio de la cultura clásica (griega y romana) y por el desarrollo del ser humano.
Los orígenes de la familia Riverol
Bernardino era hijo de Juan Micer Bautista de Riverol y Francisca Quijada de Lugo. Su familia, los Riverol (también conocidos como Riberol o Rivarolo), era parte de la nobleza de comerciantes de Génova, una ciudad importante en Italia.
Muchas familias genovesas se establecieron en las islas de España y Portugal durante los siglos XV y XVI. Dejaron una huella importante en la economía, la política y la cultura de estos lugares. En algunas Islas Canarias, como La Palma, se asentaron varias de estas familias.
La vida de Bernardino en La Palma
Bernardino de Riverol vivió en la calle O'Daly, también conocida como Calle Real, en Santa Cruz de La Palma. Esta ciudad tenía uno de los puertos más activos del Océano Atlántico en aquella época, solo superado por los de Amberes y Sevilla.
Su obra más conocida
En 1556, Bernardino publicó un libro muy importante titulado Libro contra la ambición y codicia desordenada de aqueste tiempo: llamado alabanza de la pobreza. En esta obra, criticaba la búsqueda excesiva de riquezas.
El puerto de Santa Cruz de La Palma era un lugar donde llegaba mucho oro de las Indias (América). Bernardino fue testigo de cómo esta riqueza cambiaba las costumbres de la gente. También vio cómo circulaban libros con nuevas ideas, como las del humanismo renacentista, que influyeron en su pensamiento.
Bernardino de Riverol se casó en La Palma con María de Castilla Portugal y Pallarés. Tuvieron descendencia, lo que significa que tuvieron hijos y su familia continuó.