Benito Mercadé para niños
Datos para niños Benito Mercadé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de marzo de 1821 La Bisbal del Ampurdán (España) |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1897 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Benito Mercadé y Fábregas (en catalán, Benet Mercadé i Fàbrega) fue un importante pintor español. Nació el 6 de marzo de 1821 en La Bisbal del Ampurdán, un pueblo de Gerona, y falleció el 10 de diciembre de 1897 en Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Benito Mercadé?
Benito Mercadé fue un artista que se dedicó a la pintura durante el siglo XIX. Es conocido por sus obras de temas históricos y religiosos, así como por sus retratos y paisajes. Su estilo evolucionó a lo largo de su carrera, pasando de una influencia inicial a un enfoque más realista.
Los primeros años de Benito Mercadé
Benito Mercadé nació en La Bisbal del Ampurdán en 1821. Cuando tenía 17 años, en 1838, se mudó a Barcelona. Allí, trabajó como ayudante de zapatero mientras empezaba a estudiar arte en la Escuela de La Lonja.
Además de sus estudios, Mercadé también trabajó como pintor de adornos. Incluso se dedicó al daguerrotipo, que era una forma temprana de fotografía. Más tarde, continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue alumno de Carlos Luis de Ribera y Fieve.
¿Cómo fue su carrera artística?
La primera vez que Benito Mercadé mostró sus pinturas fue en una exposición en 1852. Un año después, se mudó a Madrid. En 1858, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Allí presentó dos obras importantes: Colón en las puertas del convento de Santa María de la Rábida, pidiendo pan y agua para su hijo y El donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la biblioteca del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Por la primera obra, recibió una mención honorífica.
A partir de ese momento, Mercadé participó en muchas de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes que se hicieron entre 1858 y 1876. Ganó varios premios: un segundo premio en 1860, un tercero en 1862 y otra consideración de segunda clase en 1864.
Reconocimiento internacional
En 1866, Benito Mercadé ganó un gran premio en la Exposición de París con su obra Traslación de San Francisco de Asís. Esta misma pintura también obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867. Su talento lo llevó a participar en exposiciones en otras ciudades importantes como Viena y Filadelfia.
¿Dónde vivió y trabajó?
En 1863, Benito Mercadé se trasladó a Roma, Italia. Allí, solía reunirse con otros pintores y escritores españoles en el famoso Café Greco. Entre ellos estaban artistas como Dióscoro Puebla, José Casado del Alisal, Eduardo Rosales, Palmaroli, Mariano Fortuny y Alejo Vera Estaca.
En 1869, regresó a Barcelona debido a problemas con su vista. A pesar de esto, en 1882 fue nombrado profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, que formaba parte de la Escuela de la Lonja. Falleció en Barcelona en 1897.
¿Qué estilos y temas pintó?
Al principio de su carrera, Benito Mercadé estuvo influenciado por un estilo llamado nazarenismo. Un buen ejemplo de esto es su cuadro de 1858 Colón en La Rábida. Esta obra fue comprada por el Estado en 1859 y hoy se encuentra en el Museo de Arte de Gerona.
Más tarde, su estilo evolucionó hacia el realismo. Se especializó en pintar escenas históricas y religiosas. Algunas de sus obras más conocidas en estos temas son:
- Las hermanas de la Caridad (1860)
- Los últimos momentos de fray Carlos Clímaco (1862)
- La iglesia de Cervara (1864)
- Traslación del cuerpo de San Francisco (1866)
También pintó muchos retratos, como el Retrato rojo de la señora Anita (1872) y un Autorretrato (1880). Además, le gustaba pintar paisajes. Otras de sus obras destacadas incluyen La casa de maternidad en Barcelona, Velázquez premiado por Felipe IV y Carlos V en Yuste.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benet Mercadé Facts for Kids