robot de la enciclopedia para niños

Ben Weider para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ben Weider
BenWeiderPortrait.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1923
Saint-Lin–Laurentides (Canadá)
Fallecimiento 17 de octubre de 2008
Montreal (Canadá)
Sepultura Baron de Hirsch Cemetery, Montreal
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Empresario
Sitio web www.weider.com
Carrera deportiva
Deporte Culturismo, boxeo y halterofilia
Distinciones
  • Oficial de la Orden de Canadá
  • Quebec Sports Hall of Fame
  • Caballero de la Orden Nacional de Quebec (2000)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2000)

Benjamin Weider, más conocido como Ben Weider, fue un importante empresario canadiense. Nació en Saint-Lin–Laurentides, Canadá, el 1 de febrero de 1924. Falleció en Montreal, Canadá, el 17 de octubre de 2008.

Ben Weider es famoso por haber cofundado la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB). También se le conoce por sus investigaciones históricas, especialmente sobre la vida de Napoleón Bonaparte.

¿Quién fue Ben Weider?

Ben Weider fue un hombre de negocios con dos grandes pasiones. Una de ellas era el deporte, en particular el culturismo. La otra era la historia, especialmente la de Napoleón.

Su Legado en el Deporte

Ben Weider, junto con su hermano mayor Joe Weider, fundó la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB). Esta organización se encarga de promover y regular el culturismo a nivel mundial.

Ben fue presidente de la IFBB durante muchos años, hasta el 29 de octubre de 2006, cuando decidió retirarse. Su trabajo ayudó a que el culturismo se convirtiera en un deporte reconocido y practicado en todo el mundo.

Sus Investigaciones sobre Napoleón

Ben Weider también dedicó mucho tiempo a estudiar la vida de Napoleón. Escribió un libro llamado El asesinato de Napoleón. En este libro, él planteaba la idea de que Napoleón no murió por causas naturales, sino que fue asesinado.

Descubrimientos Clave

Gracias a las investigaciones que Ben Weider apoyó, se pudo probar su teoría. En 2003, un estudio financiado por él y realizado por el Dr. Pascal Kintz, encontró grandes cantidades de arsénico en el cabello de Napoleón. Esto sugería que había sido envenenado.

Dos años después, en 2005, nuevas técnicas de estudio confirmaron estos hallazgos. Se descubrió que el arsénico era de un tipo muy peligroso, conocido como "mata-ratas". Esto demostró que Napoleón había recibido este veneno de forma continua.

Reconocimientos y Honores

Por su importante labor en el deporte y sus contribuciones a la historia, Ben Weider recibió varios premios y honores.

En 1975, fue reconocido con la Orden de Canadá, uno de los mayores honores de su país. En el año 2000, recibió el título de Caballero de la Orden Nacional de Quebec. También fue condecorado con la Legión de Honor de Francia, un premio muy prestigioso. Después de su fallecimiento, en noviembre de 2008, fue ascendido póstumamente al grado de Oficial de la Legión de Honor.

Ben Weider falleció el 17 de octubre de 2008 en Montreal, dejando un gran impacto tanto en el mundo del deporte como en la investigación histórica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ben Weider Facts for Kids

kids search engine
Ben Weider para Niños. Enciclopedia Kiddle.