Nuxálk para niños
Los nuxálk (también conocidos como Bella Coola) son un pueblo indígena del noroeste de América del Norte. Hablan una de las lenguas salish y en el pasado se dividían en unos 30 poblados. Vivían en la zona alta del río Dean, en los canales del Burke y en el valle del Bajo Bellacoola.
Datos para niños Nuxálk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descendencia | 1.363 (2000) | |
Idioma | Idioma nuxálk | |
Religión | Creencias tradicionales | |
Columbia Británica |
Contenido
¿Cuántos nuxálk hay hoy en día?
En el año 1700, se calcula que había alrededor de 5.000 nuxálk. Sin embargo, su número disminuyó a 1.000 en 1850. Para 1980, eran unos 700 individuos, y solo 150 de ellos hablaban su idioma original. En 1990, la población creció a unos 1.100. Según el censo canadiense del año 2000, había 1.363 personas registradas en la reserva de la Nación Nuxalk en Columbia Británica.
¿Cómo vivían los nuxálk?
La cultura de los nuxálk, incluyendo sus objetos, ceremonias y relatos, se parecía a la de sus vecinos, los hailtzuk o bellabella. Sin embargo, su forma de organizar la tribu era similar a la de otros pueblos salish.
Alimentación y Vivienda
El salmón era su principal fuente de alimento, pero también recolectaban otros recursos de la naturaleza. Vivían en casas grandes, hechas con tablas de corteza de cedro, donde varias familias podían vivir juntas. Estas casas formaban poblados. El poblado era la unidad más importante para ellos, tanto para organizarse como para realizar sus danzas y ceremonias.
Habilidades y Artesanía
Los nuxálk eran muy buenos carpinteros. Fabricaban canoas, casas, cajas y palos totémicos muy llamativos, al igual que otras tribus de la región del Noroeste. También hacían cestos con cedro y plantas, y creaban máscaras especiales para sus ceremonias. Además, obtenían aceite de pescado.
Ceremonias y Tradiciones
Celebraban una ceremonia importante llamada Potlatch en ocasiones como matrimonios, funerales y cuando alguien entraba a ciertos grupos especiales. El respeto y la posición social se ganaban a través de estos potlatch, y la habilidad de cada persona influía mucho en su lugar dentro de la comunidad. No tenían una organización tribal formal. La riqueza no solo era tener cosas materiales, sino también derechos especiales, como usar ciertos nombres en las danzas, y estos derechos también se podían compartir en un potlatch. Tenían muchas creencias y dioses.
¿Qué pasó con los nuxálk a lo largo del tiempo?
Al igual que otras tribus del sur de Columbia Británica, los nuxálk sufrieron cambios importantes con la llegada de los ingleses, quienes tomaron sus tierras. En 1871, su territorio pasó a formar parte de la provincia de Columbia Británica. Una ley de 1876 les quitó sus tierras y los ubicó en una reserva, aunque ellos nunca dejaron de reclamar lo que era suyo.
En 1884, hubo algunos conflictos cuando se prohibió el potlatch, una de sus ceremonias más importantes. Esta prohibición duró hasta 1951, cuando finalmente se volvió a permitir.
En 1985, los nuxálk abrieron la primera escuela donde se enseñaba su propio idioma. También lucharon por proteger un lugar sagrado para ellos en Ista (Fog Creek). Durante los años 90 y 2000, realizaron varias protestas para defender sus derechos de pesca de salmón, lo que llevó a algunos de sus líderes a la cárcel.
Los nuxálk también formaron parte de la UNPO, una organización que representa a pueblos y naciones que no tienen un estado propio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nuxalk Facts for Kids