robot de la enciclopedia para niños

Begoña Caamaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Begoña Caamaño
Begonha Caamaño.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1964
Vigo (España)
Fallecimiento 27 de octubre de 2014
Santiago de Compostela (España)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y escritora
Distinciones
  • Premio de la Crítica de narrativa gallega (2012)
  •  (2013)
  • Día de las Letras Gallegas (2026)

Begoña Caamaño Rascado (nacida en Vigo el 14 de octubre de 1964 y fallecida en Santiago de Compostela el 27 de octubre de 2014) fue una destacada periodista y escritora española. Escribió principalmente en gallego y fue conocida por su compromiso con la igualdad y su activismo social.

Begoña Caamaño: Periodista y Escritora

Begoña Caamaño comenzó su carrera en la radio, trabajando en emisoras como Radio Popular y Radio del Noroeste en su ciudad natal, Vigo. También fue corresponsal para la Agencia de Noticias de Galicia y el diario El Sol. Además, colaboró con varias revistas y periódicos gallegos.

Su Trayectoria en la Radio Galega

En 1989, Begoña se unió a la Radio Galega, la radio pública de Galicia. Allí, junto con Rosa Martínez, puso en marcha el programa Trecolas. Más tarde, en 1992, se trasladó a la sede central de la emisora.

En la Radio Galega, Begoña trabajó como redactora en los servicios de noticias del Diario Cultural. También dirigió y presentó programas como Andando a Terra, Club Cultura y Expresso de Medianoite. Su trabajo se centró en la cultura y las noticias.

Su Compromiso con la Información Veraz

Begoña Caamaño fue miembro del comité de empresa de Radio Galega. También presidió el Comité Interempresas de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG). En este puesto, se hizo conocida por defender la verdad en la información pública. Por ejemplo, alzó su voz sobre cómo se cubrió el hundimiento del petrolero Prestige en 2002.

Begoña Caamaño como Escritora

Además de su trabajo en el periodismo, Begoña Caamaño escribió varias obras de ficción en gallego. Sus novelas más conocidas son Circe ou o pracer do azul (publicada en 2009), que reinterpreta el mito de Circe, y Morgana en Esmelle (de 2012).

Con Morgana en Esmelle, Begoña recibió varios premios literarios importantes. Entre ellos, el Premio de la Crítica de narrativa gallega, el Premio Antón Losada Diéguez en 2013, y los premios Ánxel Casal y de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega. Los críticos elogiaron su talento y su forma de abordar temas importantes en sus historias.

Lamentablemente, Begoña Caamaño falleció de forma inesperada. Dejó dos obras sin terminar: una novela sobre el personaje de Sherezade y otra sobre la vida de su bisabuela.

Su Implicación Social y Activismo

El trabajo de Begoña como periodista estuvo siempre unido a su fuerte compromiso social. Participó activamente en el Sindicato de Información de Galicia desde sus inicios.

Defensa de la Igualdad y los Derechos

Begoña Caamaño fue una de las fundadoras de la Asociación de Mulleres Galegas na Comunicación (MUGACOM). Esta asociación, creada en 1997, busca defender la igualdad en el trabajo y analizar cómo se representa a las mujeres en los medios de comunicación.

Fue una activista muy dedicada, participando en muchas manifestaciones y acciones. Luchó por la igualdad de género, el antimilitarismo (estar en contra de la guerra) y la defensa de los derechos humanos. También fue parte de la Marcha Mundial de las Mujeres.

Colaboró en campañas importantes, como "Dou a cara", que defendía la Sanidad Pública Gallega y la Educación Pública.

Homenajes a Begoña Caamaño

Begoña Caamaño falleció el 27 de octubre de 2014, a los cincuenta años. Su despedida fue un acto muy concurrido en Santiago de Compostela, al que asistieron muchos familiares y amigos.

Reconocimientos Póstumos

El 24 de octubre de 2015, sus amigas organizaron un homenaje llamado "Begoñísima" en el Teatro Principal de Santiago. En este evento participaron compañeras de la Radio Galega, artistas, escritoras y músicas. También se presentó O Libro das amigas. De Circes e Morganas, una obra con textos de 24 mujeres que quisieron recordar el trabajo de Begoña como defensora de la igualdad y los derechos humanos.

En 2017, la Diputación de Coruña creó el premio Begoña Caamaño. Este premio reconoce a personas o grupos que promueven la igualdad de género a través de la cultura.

En 2019, el ayuntamiento de Santiago de Compostela la nombró hija adoptiva de la ciudad. Además, un parque en el barrio de Fontiñas lleva su nombre en su honor.

El 20 de junio de 2025, la Real Academia Galega anunció que Begoña Caamaño será la persona homenajeada en el Día de las Letras Gallegas de 2026. Con este reconocimiento, Begoña se convierte en una de las pocas mujeres a las que se les dedica este importante día de la cultura gallega.

kids search engine
Begoña Caamaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.