robot de la enciclopedia para niños

Beatriz Ghirelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beatriz Ghirelli
Información personal
Nacimiento 30 de abril de 1915
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 11 de septiembre de 1992
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Ingeniera
Empleador Instituto Argentino de Normalización y Certificación

Beatriz Ghirelli de Ciaburri (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 30 de abril de 1915 y fallecida el 11 de septiembre de 1992) fue una destacada ingeniera argentina. Fue una pionera en su campo, abriendo camino para muchas mujeres en la ingeniería.

¿Quién fue Beatriz Ghirelli?

Beatriz Ghirelli fue una de las primeras mujeres ingenieras en Argentina. Su trabajo fue muy importante para establecer estándares de calidad en la industria. Dedicó gran parte de su vida a mejorar la forma en que se fabricaban y usaban los productos.

Sus primeros pasos como ingeniera

En 1938, Beatriz Ghirelli se graduó como Ingeniera Mecánica Electricista. Fue la primera mujer en obtener este título en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). También fue la segunda ingeniera en esta especialidad en toda Argentina.

Mientras estudiaba sus últimas materias, comenzó a trabajar en el Instituto Nacional de Racionalización de los Materiales. Allí ayudó a crear el primer Departamento Técnico.

Su importante trabajo en la normalización

Más tarde, Beatriz Ghirelli trabajó en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). En 1953, fue nombrada Directora de esta importante institución. En IRAM, se dedicó a la "normalización".

¿Qué es la normalización?

La normalización es el proceso de crear reglas y pautas para que los productos y servicios sean de buena calidad y funcionen bien. Por ejemplo, si compras un enchufe, esperas que encaje en cualquier toma de corriente. Esto es gracias a la normalización.

Beatriz Ghirelli creía que la normalización ayudaba a que las empresas fueran más productivas. También pensaba que mejoraba la calidad de vida de las personas. Ella decía que la normalización traía "un verdadero beneficio económico y un mejor nivel de vida".

Además de su trabajo en IRAM, fue directora del IAGA (Instituto Argentino de Grasas y Aceites). En 1980, dejó su puesto como Directora General de IRAM y fue nombrada Presidenta Honoraria. También fue parte de la Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero.

En 1961, fue nombrada Secretaria General de COPANT, una organización que promueve la normalización en América. En 1988, la nombraron Secretaria Honoraria de COPANT.

Beatriz Ghirelli estuvo casada con el ingeniero civil Miguel Gustavo Francisco Ciaburri. Tuvieron un hijo y una hija.

Reconocimientos y homenajes

La labor de Beatriz Ghirelli ha sido reconocida de muchas maneras. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de ingenieros.

Un faro para América

En 2004, la Fundación Amigos del Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le rindió un homenaje. La Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL) también apoyó este reconocimiento.

Un colega y alumno suyo, el ingeniero Pablo J. Benia, la describió como "un faro que iluminó a toda América". Sus palabras destacaron la importancia de su trabajo para unir a los países a través de la normalización.

La compañía eléctrica Edesur también ha homenajeado a las primeras ingenieras argentinas, incluyendo a Beatriz Ghirelli. En marzo de 2020, se colocó un retrato suyo en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Este retrato fue creado por la artista Sofía Eugeni.

Además, Edesur inauguró un nuevo Centro de Capacitación y Entrenamiento Técnico en Ezeiza en marzo de 2020. Este centro lleva el nombre de "Ing. Beatriz Ghirelli" en su honor.

La revista "Banfield, una ciudad con historia" también la destacó como una personalidad importante de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatriz Ghirelli Facts for Kids

kids search engine
Beatriz Ghirelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.