robot de la enciclopedia para niños

Beatboxing para niños

Enciclopedia para niños

El beatboxing es un arte vocal donde se crean ritmos, melodías y sonidos musicales usando solo la boca, los labios, la lengua y la garganta. Es como si tu cuerpo se convirtiera en una orquesta, imitando instrumentos como la batería, el bombo, los platillos o una caja de ritmos.

Además de los sonidos de percusión, el beatboxing puede incluir canto, imitación de los sonidos que hacen los DJ con los tocadiscos (turntablism), y la simulación de instrumentos de viento o de cuerda. Hoy en día, muchos artistas de beatbox se inspiran en la música electrónica, pero este arte se mezcla con cualquier tipo de música.

¿Cómo surgió el Beatbox?

Orígenes Antiguos del Beatbox

La idea de imitar sonidos con la voz no es nueva. Ha existido por mucho tiempo en diferentes culturas.

  • En la India, existe una tradición llamada bol, donde se usan sílabas rítmicas para guiar los movimientos de la danza.
  • En China, hay un arte milenario llamado Kouji. Aquí, los artistas imitan sonidos de la naturaleza, como animales o ríos, usando solo la boca.
  • Algunas tradiciones africanas también usaban el cuerpo para hacer música, con palmadas y pisando fuerte el suelo. A veces, usaban la boca para hacer ruidos al respirar, una técnica que todavía se usa en el beatboxing moderno.
  • Más recientemente, en Jamaica, en los años 60, algunas grabaciones de Ska ya incluían sonidos vocales parecidos al beatbox actual.

El Beatbox y el Hip Hop

El beatbox moderno, tal como lo conocemos, surgió en los años 80, especialmente en el estilo old school rap. En los barrios de Nueva York, los jóvenes no siempre tenían radios portátiles (radiocasetes) porque eran caros y pesados. Así que, el beatbox se convirtió en una solución creativa. Permitía crear ritmos en cualquier lugar y momento para que los raperos pudieran cantar.

Tres figuras clave ayudaron a que el beatbox se hiciera famoso: Darren 'Buffy' Robinson, Doug E Fresh y Biz Markie.

  • En 1983, el grupo Disco Three, con Darren "Buff the Human Beat Box" Robinson, ganó un concurso de talentos. Luego, como The Fat Boys, hicieron que el human beatbox fuera conocido en todo el mundo.
  • También en 1983, Doug E Fresh apareció en una canción y se hizo notar por sus habilidades.
  • En 1985, Biz Markie se unió a la escena, inventando técnicas que aún se usan hoy, como la "palmada aspirada", que hace un sonido muy real.

Beatbox Moderno: Nuevas Generaciones

Artistas como Eklips, Killa Kela, Rahzel y Kenny Muhammad son considerados parte de la "vieja escuela" del beatbox, muy respetados a nivel mundial.

Hoy en día, una nueva generación de beatboxers como Alem, Alexinho, Napom, Kenny Urban, D-low, B-Art, Ball-Zee, Zhang Ze, Trung Bao, Codfish, Big Ben, Inertia y Dharni, entre muchos otros, continúan innovando y llevando este arte a nuevos niveles.

Grand Beatbox Battle: La Competencia Mundial

La Grand Beatbox Battle (GBB) es una de las competencias de beatbox más importantes del mundo. Se celebra una vez al año y es organizada por Swissbeatbox. Antes se realizaba en Polonia, y desde 2023, tiene lugar en Tokio, Japón.

En este campeonato, hay varias categorías:

  • Tag Team: Compiten parejas.
  • Loopstation: Se usan máquinas para grabar y repetir sonidos, creando capas de música.
  • Producer: Los artistas crean sus propias pistas y ritmos.
  • Crews: Compiten equipos de varios miembros.
  • Solo: Es la categoría más prestigiosa, donde un solo artista demuestra sus habilidades.

Campeones de GBB

  • 2009 - Marzel (Suiza)
  • 2010 - Marzel (Suiza)
  • 2011 - SkilleR (Bulgaria)
  • 2012 - Ball-Zee (Reino Unido)
  • 2013 - Dharni (Singapur)
  • 2014 - Dharni (Singapur)
  • 2015 - Gene Shinozaki (Estados Unidos)
  • 2016 - Kenny Urban (Estados Unidos)
  • 2017 - NaPoM (Estados Unidos)
  • 2018 - Codfish (Australia)
  • 2019 - D-Low (Reino Unido)
  • 2020 (En Línea) - Zer0 (Azerbaiyán)
  • 2021 - Colaps (Francia)
  • 2023 - River' (Francia y Colombia)

Subcampeones de GBB

  • 2009 - Knackeboul (Suiza)
  • 2010 - BeatBrenning (Alemania)
  • 2011 - KRNFX (Canadá)
  • 2012 - SkilleR (Bulgaria)
  • 2013 - Alem (Francia)
  • 2014 - Two H (Corea Del Sur)
  • 2015 - Efaybee (Francia)
  • 2016 - NaPoM (Estados Unidos)
  • 2017 - Hiss (Corea Del Sur)
  • 2018 - D-Low (Reino Unido)
  • 2019 - Tomazacre (Chile)
  • 2020 (En Línea) - Vocodah (Estados Unidos)
  • 2021 - River' (Francia)
  • 2023 - NaPoM (Estados Unidos)

El Beatbox en Países Hispanos

Beatbox en España

El beatbox en España ha crecido mucho. En 2006, se realizó el primer campeonato en la Battle of the Year Ibérica, donde Xikano fue el ganador. Roberto Ortiz Rojo, conocido como Xikano, ganó el programa de talentos Tú sí que vales en 2008, lo que ayudó a popularizar el beatbox en el país.

Desde entonces, se han celebrado muchos campeonatos nacionales. Organizaciones como Zombeats y Spanish Beatbox Battle han sido clave para reunir a los artistas y organizar eventos importantes. En 2017, se añadieron nuevas categorías como Loopstation y Tag-Team. En 2018, se incluyó la categoría de crews (equipos).

En 2020, el XI Campeonato de España de Beatbox en Valencia fue muy especial. Fue el único campeonato nacional presencial en Europa ese año debido a la situación de salud global, y se transmitió en vivo a miles de espectadores. Por primera vez, se introdujo una categoría individual femenina para dar más visibilidad a las mujeres en el beatbox.

Además de los grandes campeonatos, existen eventos más pequeños como la Madriz Beats Battle y la Beatbox Novel Battle. Esta última fue creada para que los artistas jóvenes y con menos experiencia pudieran competir y mostrar su talento.

Beatbox en Nicaragua

En Nicaragua, el beatbox comenzó a desarrollarse en 2014 con la creación de Alianza BeatBox Nicaragua, fundada por BCrazy. Poco a poco, surgieron más artistas como MMB, Fifth y Doubleyou, quienes han representado el beatbox nicaragüense en presentaciones y entrevistas. Aunque aún no se ha realizado un campeonato nacional, la comunidad sigue creciendo.

Beatbox en México

El primer Campeonato Nacional Mexicano de Human Beatbox se llevó a cabo el 15 de junio de 2009. MPC se coronó como el primer campeón. En 2011, Ownerbeatz ganó el segundo campeonato y representó a México en el Campeonato Mundial de Beatbox en Berlín, Alemania.

El último campeonato importante en México fue organizado por "BBM" (Beat Box México), donde Bass se destacó por su creatividad y precisión, ganando la oportunidad de representar a México en el campeonato mundial.

Nombre Año Información
Mpc (Daniel) 2009 Miembro y fundador del grupo Reaktion.
Owner Beats (Juan Carlos Wuastaford) 2012 Puedes encontrarlo en Instagram como OwnerBeatz.
Bass (Iván Loaiza) 2018 Puedes encontrarlo en Instagram y Facebook como BassBBX. Actualmente trabaja en "Moves & Sounds Crew", un proyecto que combina baile y beatbox en Ciudad de México.

Beatbox en Paraguay

El beatbox en Paraguay comenzó con artistas como Jucazul, Punchi y Snaiderk. En 2014, se fundó la comunidad oficial de beatbox Paraguay. En 2020, se realizó la primera competencia en línea, ganada por Nourish.

La primera competencia nacional oficial de Paraguay se llevó a cabo en noviembre de 2020, donde Martins se convirtió en el primer campeón. La comunidad sigue activa en redes sociales y organiza encuentros, esperando realizar pronto su primer campeonato nacional presencial.

Estilos de Beatbox

Dentro del beatbox, hay muchos estilos diferentes. Los artistas suelen mezclar elementos de varios estilos en sus presentaciones. El estilo no se define solo por el ritmo, sino por los sonidos que se usan y cómo se organizan.

Algunos estilos comunes son:

  • Freestyle: Se refiere a la improvisación, creando música sin una estructura previa. También puede ser un estilo donde se imitan las pistas de rap.
  • Covers: Son versiones vocales de canciones conocidas. Se puede hacer el ritmo y cantar al mismo tiempo, o añadir otros elementos, siempre respetando la melodía original.
  • Loopstation: Se usan máquinas especiales para grabar varias capas de sonidos (como batería, bajo y melodía) y reproducirlas al mismo tiempo, creando una canción completa.
  • Bassline: Se enfoca en sonidos de bajos profundos, usando el control de la garganta y las cuerdas vocales para crear vibraciones. Estos bajos a menudo imitan sonidos de la música electrónica.
  • Técnica: Este estilo se caracteriza por la rapidez y complejidad, usando sonidos básicos (bombos, cajas, platillos) de forma muy limpia y rítmica. También incluye combinaciones complejas de nuevos sonidos.
  • Musicalidad: Se centra en crear melodías y armonías de forma constante y organizada, como si fuera una obra musical. Los artistas de este estilo suelen usar elementos de otros géneros para crear sus composiciones.

Discografía Destacada de Beatbox

Aquí hay una lista de algunos discos o canciones importantes que han influido en el desarrollo del beatbox:

Años 1970

  • The Mixtures - The Pushbike Song (1970)

Años 1980

  • The Fat Boys - Fat Boys (1984)
  • Doug E. Fresh & Slick Rick - The Show, b/w La Di Da Di (1985)
  • Just-Ice (feat. Davy DMX al beatbox) - Back to the Old School (1986)
  • DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince - Rock The House (1986)
  • Wise - Just Say Stet (1985), Faye (1986) & Stet Troop 88 (1988)
  • Biz Markie - Goin' Off (incluye el tema de beatbox "Make The Music With Your Mouth, Biz") (1988)
  • Vanilla Ice - Havin' a Roni - de To The Extreme (1990)
  • N.W.A And The Posse - Fat Girl (1987)

Años 1990

  • Rahzel - Make The Music 2000 (1999)

Años 2000

  • Andre "D.R.E.S. tha BEATnik" Lett - Have Mic... Will Travel: The EP (2001)
  • Kyle "Scratch" Jones - The Embodiment of Instrumentation (2002)
  • Killa Kela - The Permanent Marker (2002)
  • Rahzel - Rahzel's Greatest Knock Outs (2004)
  • Marcelo D2 - Acústico MTV (2004)
  • Björk - Medúlla (2004)
  • Joel Turner - "These Kids" (2004)
  • Biz Markie - Make the Music with Your Mouth, Biz (2006)
  • Poizunus - A.D.D. (Active Dreaming Disorder) (2007)
  • Kid Beyond - Amplivate (2004)
  • Blake Lewis - A.D.D. (Audio Day Dream) (2007)
  • Cornflower - Journey into Sound (2009)
  • Julia Dales - My angry song (2009)

Años 2010

  • La sonora Beat Box - El Funk (2011)
  • Pentatonix - Love Again (2014)
  • BigMan - Get Tired Of My Love (2017)
  • BigMan - Falling Love (2017)
  • NaPom - Roll Like This (2018)
  • OES - La Base (2018)
  • deep 3p & OES - quieren (2019)
  • Gene Shinozaki - Remember (2019)

Años 2020

  • OES - UNDERCOVER (2020)
  • OES - El soni'o de los Pacos (2020)
  • Habitantes 432 - Old school (2020)
  • rapatrapante - irreverencia (2020)
  • SpiderHorse - St. Gallan (2020)
  • Habitantes 432 - Al Amar (2021)
  • OES - Batallero II (2021)
  • OES - Sinfonia N°1 de Flauta Beat box (2021)
  • OES - UNDERCOVER Bonus tracks (2022)
  • OES & Matishy - Juego en el Papel (2022)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatboxing Facts for Kids

kids search engine
Beatboxing para Niños. Enciclopedia Kiddle.