robot de la enciclopedia para niños

Batallas de La Güera y Tichla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batallas de La Güera y Tichla
Parte de Guerra del Sahara Occidental
Fecha 10–22 de diciembre de 1975
Lugar La Güera y Tichla, Sahara Español
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de Mauritania Fuerzas Armadas de Mauritania
Bandera de Marruecos Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos
Bandera de República Árabe Saharaui Democrática Sahara Occidental
Bandera de República Árabe Saharaui Democrática Frente Polisario
Bandera de República Árabe Saharaui Democrática Ejército de Liberación Popular Saharaui
Comandantes
Bandera de Mauritania Mohamed Ould Bah Ould Abdelkader Bandera de República Árabe Saharaui Democrática Mohamed Uld Emhamed
Bandera de República Árabe Saharaui Democrática Mohamed Salek Uld Buceif
Fuerzas en combate
Bandera de Mauritania 1000
Bandera de Marruecos Desconocidos
100–800
Bajas
20 muertos
36 heridos
(Reclaman Mauritania y Marruecos
96 muertos
103 capturados
(segúnreclama Mauritania-Marruecos)
200 muertos

Las batallas de La Güera y Tichla fueron enfrentamientos importantes que ocurrieron entre el 10 y el 22 de diciembre de 1975. Tuvieron lugar en la parte sur del Sahara Occidental, un territorio que antes era una colonia de España. En estas batallas, el ejército de Mauritania avanzó sobre esta zona, que había sido acordada para su anexión según los Acuerdos de Madrid.

Durante estos eventos, las tropas mauritanas se encontraron con la resistencia de los combatientes del Frente Polisario. Esta situación llevó a que el ejército de Marruecos interviniera para apoyar a Mauritania. Al finalizar el año 1975, Mauritania ya controlaba la mitad sur de lo que antes se conocía como Río de Oro, una parte del antiguo territorio español.

¿Qué fueron las Batallas de La Güera y Tichla?

Estas batallas fueron parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra del Sahara Occidental. Este conflicto surgió después de que España decidiera retirarse del Sahara Occidental. Varios países vecinos, como Mauritania y Marruecos, tenían intereses en el territorio. El Frente Polisario, por su parte, buscaba la independencia para el pueblo saharaui.

Antes de los Combates: La Salida de España

Antes de que comenzaran los enfrentamientos, el gobierno español llevó a cabo una operación llamada "Operación Golondrina". Esta operación consistía en la retirada de España del territorio del Sahara Occidental.

El 6 de noviembre de 1975, la población civil española fue evacuada de la ciudad de La Güera. Esta evacuación se realizó en un periodo de cuarenta y ocho horas. Incluso se trasladaron los restos de diecinueve personas del cementerio de La Güera en un barco llamado Ciudad de Huesca.

Pocas horas después de la salida española, las banderas del Frente Polisario comenzaron a ondear en los edificios principales de La Güera. Decenas de combatientes saharauis tomaron el control de la ciudad y establecieron su propia administración. La ciudad quedó entonces aislada por tierra, mar y aire.

El Desarrollo de los Enfrentamientos

El 20 de diciembre de 1975, el ejército mauritano inició su avance. En ese momento, Mauritania contaba con un ejército pequeño, de apenas dos mil soldados. Por esta razón, solicitaron apoyo material a Marruecos y también a Francia.

Las tropas mauritanas que ocuparon La Güera llegaron desde la ciudad de Nuadibú. Sin embargo, se encontraron con el fuego de los combatientes saharauis. Las tropas mauritanas tuvieron que retroceder de forma desordenada. La situación era tan difícil que se nombró al coronel Mohamed Ould Ba Ould Abdelkader para que dirigiera la toma de la ciudad.

Los combatientes saharauis, que eran alrededor de cien soldados, estaban bajo el mando de Buzeid Uld Hmayen. Se encontraban en una situación muy complicada, ya que estaban aislados y no tenían forma de retirarse.

La Resistencia en La Güera

El comandante Uld Hmayen tenía dos opciones: rendirse o luchar hasta el final para retrasar el avance mauritano lo máximo posible. Él eligió la segunda opción. Los saharauis se hicieron fuertes en los edificios de la Jefatura de Policía Territorial. Desde allí, lograron repeler los intentos de los mauritanos de tomar el lugar, usando sus armas ligeras.

Los combates en La Güera duraron aproximadamente diez días. Los saharauis lucharon con gran determinación. Finalmente, los pocos supervivientes se rindieron. Se calcula que unos 80 de los cien soldados saharauis perdieron la vida, incluyendo a su comandante, Uld Hmayen. Los soldados saharauis que sobrevivieron no recibieron un buen trato por parte de las autoridades mauritanas.

A pesar de esta victoria, el control mauritano sobre la zona no duró mucho tiempo. Los saharauis lograron derrotarlos en 1978.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battles of La Güera and Tichla Facts for Kids

kids search engine
Batallas de La Güera y Tichla para Niños. Enciclopedia Kiddle.