robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Fuerte Lincoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Fuerte Lincoya
la Guerra de Arauco
Epopeya de Chile de Pedro Subercaseaux.jpg
Carga de la caballería española sobre el fuerte Lincoya
Fecha 16 de enero de 1563
Lugar Valle de Lincoya, ChileBandera de Chile Chile
Resultado Victoria mapuche
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español Ancient mapuche flag.svg Mapuches
Comandantes
Flag of New Spain.svg Alonso de Reynoso
Flag of New Spain.svg Pedro de Villagra, el mozo
Ancient mapuche flag.svg Cacique Petegolen
Fuerzas en combate
infantes aprox.
250 de caballería
Varias piezas de artillería.
?
Bajas
Altas ?

La Batalla del Fuerte Lincoya fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 16 de enero de 1563. Tuvo lugar en el valle de Lincoya, en Chile. Esta batalla fue parte de la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los españoles y el pueblo mapuche.

¿Qué llevó a la Batalla del Fuerte Lincoya?

La estrategia de los fuertes mapuches

El 13 de diciembre de 1558, los mapuches, liderados por el cacique Petegolen, construyeron un fuerte cerca de Quiapo. Este fuerte estaba muy cerca de una base militar española. Desde allí, los mapuches realizaban ataques en territorio español.

Sin embargo, en la batalla de Quiapo, los españoles, bajo el mando de García Hurtado de Mendoza, lograron vencer a los mapuches y destruyeron su fuerte.

A pesar de esta derrota, el cacique Petegolen se dio cuenta de que construir fuertes era una buena estrategia. Por eso, decidió construir otro fuerte, esta vez en el valle de Lincoya.

¿Cómo era el Fuerte Lincoya?

El nuevo fuerte fue construido con dos líneas de empalizadas, que son cercas hechas de troncos de madera.

  • La primera empalizada era fuerte pero no muy alta. Un caballo podía saltarla con facilidad.
  • La segunda empalizada era muy alta y estaba bien construida. Estaba conectada por un pasillo elevado que permitía a los defensores moverse rápidamente para ayudar en cualquier punto atacado.

Entre estas dos empalizadas, los mapuches cavaron un pozo. Este pozo estaba lleno de lanzas afiladas que apuntaban hacia arriba. Las lanzas estaban escondidas con ramas para que no se vieran. Era una trampa muy ingeniosa.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Fuerte Lincoya?

El inicio del ataque español

El 16 de enero de 1563, los mapuches comenzaron a provocar a los soldados españoles. Querían que los españoles se enojaran y atacaran el fuerte. Esta táctica ya la había usado antes otro líder mapuche, Lautaro, en Concepción.

Los españoles se enfurecieron y decidieron atacar el fuerte. Planearon una estrategia similar a la que habían usado en Quiapo.

Primero, un grupo de reconocimiento español inspeccionó el fuerte. Descubrieron que la caballería podría atacarlo fácilmente. También vieron que, al ser de madera, el fuerte podría incendiarse con facilidad. Mientras tanto, los cañones españoles dispararon contra el fuerte, causando daños y algunos incendios.

La trampa de la caballería

Después de este primer ataque con cañones, la caballería española avanzó. Estaban al mando de Pedro de Villagra "el mozo" y eran unos 250 jinetes.

Los jinetes saltaron la primera empalizada, tal como habían planeado. Pero, para su sorpresa, cayeron directamente en el pozo lleno de lanzas afiladas.

Los mapuches, desde la segunda empalizada, les lanzaron flechas y los atacaron con lanzas. Los españoles que habían caído en la trampa no pudieron recibir ayuda de sus compañeros.

Ninguno de los jinetes que saltaron la primera empalizada logró sobrevivir. Entre ellos estaba el propio comandante, Pedro de Villagra "el mozo". Después de esta gran pérdida, los españoles decidieron retirarse.

Resultado de la batalla

La Batalla del Fuerte Lincoya fue una victoria para los mapuches. Demostraron su habilidad para defender su territorio y usar el terreno a su favor.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla del Fuerte Lincoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.