Batalla del Catalán para niños
La Batalla del Catalán fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 4 de enero de 1817. Tuvo lugar cerca del arroyo Catalán, en lo que hoy es el departamento de Artigas. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de la Liga de los Pueblos Libres, lideradas por el general Andrés Latorre, contra las tropas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, comandadas por el marqués Luís Teles da Silva Caminha e Meneses y el militar José de Abreu. La victoria fue para las fuerzas lusobrasileñas.
Datos para niños Batalla del Catalán |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Invasión luso-brasileña | ||||
Fecha | 4 de enero de 1817 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Resultado | Victoria lusobrasileña | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla del Catalán?
La Invasión Lusobrasileña y los Primeros Enfrentamientos
La invasión luso-brasileña comenzó a mediados de 1816. En ese momento, José Gervasio Artigas, líder de la Liga Federal, intentó defender sus territorios en las Misiones Orientales. Sin embargo, sus fuerzas fueron derrotadas en batallas anteriores como la de Ibirocaí y Carumbé.
Preparativos para el Combate
A finales de 1816, Artigas decidió establecer un campamento cerca del río Cuareim. Contaba con un ejército de aproximadamente 4000 hombres, listos para continuar la lucha. Él mismo se ubicó con unos 600 a 700 soldados en los cerros del río Arapey, donde también tenía reservas de equipos y caballos.
Mientras tanto, envió al general Andrés Latorre con unos 3400 hombres hacia el arroyo Santa Ana para iniciar un ataque. Pero el 1 de enero de 1817, el marqués Luís Teles da Silva Caminha e Meneses cruzó el río Cuareim. Se colocó detrás de las tropas de Latorre, impidiendo que se unieran con Artigas. Luego, el marqués avanzó hasta el arroyo Catalán, donde se preparó con 2500 a 2600 soldados.
Ataque a las Fuerzas de Artigas
El militar José de Abreu, al saber la posición del marqués, se movió rápidamente para apoyarlo. Con 600 soldados y dos cañones, atacó a Artigas el 3 de enero. Logró dispersar a sus fuerzas y capturar todos sus equipos y caballos. En este ataque, 80 soldados de Artigas perdieron la vida, mientras que los lusitanos tuvieron 2 fallecidos y 5 heridos.
Durante la noche del 3 de enero, Latorre inició una marcha forzada hacia el campamento del marqués. Su plan era sorprenderlo atacando por un lado o por la retaguardia. En la mañana del 4 de enero, Latorre llegó al campamento lusitano. Sus flancos estaban protegidos por su artillería y caballería. Entre sus filas había muchos lanceros de pueblos originarios como los charrúas, minuanes y guaycurúes.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Catalán?
Posiciones de los Ejércitos
Las fuerzas de Artigas se organizaron al oeste del campamento lusitano. Los lusitanos, por su parte, formaron su línea de defensa. Parte de su caballería en el lado izquierdo estaba a pie, apoyándose en el arroyo. Esta línea se extendía hacia la derecha hasta su campamento, donde tenían una batería con tres cañones. Esta parte estaba bajo el mando del brigadier Mena Barreto.
El lado derecho lusitano comenzaba con otra batería de dos cañones y se extendía frente al campamento. Estaba compuesto por dos batallones de infantería y un regimiento de dragones. Entre ambas baterías, un poco más atrás, había otra con cuatro obuses. Dos grupos de infantería con algo de caballería protegían los puntos donde se podía cruzar el río Cuareim, en la parte trasera del campamento. El grupo del teniente coronel Abreu estaba a menos de 4 kilómetros al este del campamento, avanzando para unirse al marqués.
El Inicio del Combate
Los soldados de Artigas atacaron con mucha caballería e infantería el lado derecho lusitano. Querían acorralarlos contra el arroyo y rodearlos, amenazando con llegar al campamento y atacar por la retaguardia. Al mismo tiempo, su artillería y fusileros disparaban contra el lado izquierdo y el campamento enemigo. Sin embargo, este lado lusitano logró rechazar el ataque. Finalmente, los artiguistas se concentraron en el lado derecho portugués y lo rodearon. Sus ataques estuvieron a punto de romper la línea enemiga en ese sector, pero la dirección del general Curado lo impidió. La batalla aún no estaba decidida y Latorre parecía cerca de la victoria.
La Llegada de Refuerzos y el Desenlace
En ese momento crucial, las fuerzas de Abreu llegaron y atacaron por la izquierda a las tropas de Artigas. Estas últimas tuvieron que concentrar su caballería en ese sector para enfrentar la nueva amenaza. Fue entonces cuando el marqués ordenó a su infantería atacar a la infantería rival, que se había quedado sin el apoyo vital de sus jinetes.
La caballería del lado izquierdo de Artigas terminó huyendo. Poco después, Curado y Mena Barreto atacaron el centro y el lado derecho de las fuerzas de Artigas, obligándolas a retirarse. Los infantes de Artigas que estaban en el lado izquierdo, a punto de atacar el campamento y la retaguardia lusitana, tuvieron que cruzar el arroyo hacia un bosque cercano. Allí resistieron con valentía hasta que fueron superados.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla del Catalán?
Según los registros portugueses, las fuerzas de Artigas sufrieron muchas pérdidas. Se reportaron 900 soldados y 20 oficiales fallecidos, además de 290 prisioneros. También se capturaron 1 bandera, 2 cañones, 7 cajas de guerra, 6000 caballos, 600 vacas y una gran cantidad de fusiles, espadas, lanzas, monturas, equipaje y municiones. Por su parte, los lusitanos tuvieron 78 fallecidos (incluyendo 5 oficiales) y 146 heridos.
El historiador Eduardo Acevedo Díaz consideró que la Batalla del Catalán fue un gran desastre y el comienzo del fin para la carrera de Artigas. Sin embargo, el historiador militar Enrique Patiño opina que, aunque los portugueses ganaron la batalla en campo abierto, no fue un desastre total para Latorre, ya que logró retirarse con los sobrevivientes de manera relativamente ordenada.
El campamento del arroyo fue desmantelado el 6 de enero y se trasladó a la izquierda del río Cuareim. Allí permaneció hasta finales de mes, cuando el marqués tuvo que regresar a Porto Alegre. El general Curado quedó al mando del ejército y, a principios del mes siguiente, cruzó el río para establecer los cuarteles de invierno. Con esto, la campaña de 1816 se dio por terminada.
Hoy en día, el lugar donde ocurrió esta batalla está marcado por dos monumentos de granito. Se encuentra a cincuenta y seis kilómetros de la ciudad de Artigas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Catalán Facts for Kids