Batalla de Almenara (1521) para niños
Datos para niños Batalla de Almenara |
||||
---|---|---|---|---|
Germanías Parte de Germanías |
||||
![]() Organización territorial del antiguo Reino de Valencia
|
||||
Fecha | 18 de julio de 1521 | |||
Lugar | Almenara | |||
Coordenadas | 39°45′00″N 0°13′00″O / 39.75, -0.21666667 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Almenara fue un enfrentamiento importante durante las Germanías, un conflicto que ocurrió en el Reino de Valencia. Esta batalla se libró el 18 de julio de 1521 cerca de la ciudad de Almenara, en la provincia de Castellón. En ella se enfrentaron las tropas de los "agermanados" (rebeldes) contra el ejército "realista" (leal al rey).
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Almenara?
La Batalla de Almenara, también conocida como Batalla de Morvedre, tuvo lugar en la zona de Sagunto (antes llamada Morvedre o Murviedro). Fue un día clave en el conflicto de las Germanías.
¿Quiénes participaron en la batalla?
Por un lado, estaban las tropas agermanadas, que eran unos 6.000 hombres de Valencia y Murviedro. Su líder era Jaume Ros.
Por otro lado, se encontraba el ejército realista, que estaba acampado en Almenara. Este ejército estaba dirigido por Alfonso I de Ampurias, el duque de Segorbe. Contaba con el apoyo de importantes figuras como Gaspar de Pròixita i de Vives Boil, el conde de Almenara. También participaron unidades de caballería bajo el mando de Joan Escrivà de Romaní i de Montpalau y el comendador de la Orden de Montesa, Francesc Despuig.
Entre las fuerzas del duque había personas de origen morisco, que eran musulmanes convertidos al cristianismo.
¿Cómo se desarrolló el enfrentamiento?
La batalla fue intensa y resultó en una derrota para los agermanados. Fue la segunda vez que perdían en el frente norte de este conflicto. Se calcula que más de 2.000 hombres de los agermanados perdieron la vida en este enfrentamiento.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Almenara?
La derrota en Almenara fue muy significativa para los agermanados. Con esta batalla, perdieron el control de la parte norte del Reino de Valencia de forma definitiva.
Aunque más tarde lograron una victoria en la Batalla de Gandía, ya no pudieron recuperarse por completo de las pérdidas sufridas. Las fuerzas realistas, después de la batalla, se retiraron a Almenara. Esta ciudad se convirtió en un punto estratégico para el ejército del rey, sirviendo como base para sus operaciones en otras zonas como la Plana y Onda.
Galería de imágenes
-
Organización territorial del antiguo Reino de Valencia
Véase también
En inglés: Battle of Almenara (1521) Facts for Kids