robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Évora (1808) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Évora
Guerra de la Independencia Española
Parte de invasión de Portugal (1807) y guerra de la Independencia española
Combate de Évora 29Jul1808.jpg
Defensa de Évora el 29 de julio de 1808, según el croquis publicado en la História Popular da Guerra Peninsular de J. Teixeira Botelho.
Fecha 29 de julio de 1808
Lugar Évora, (Portugal)
Coordenadas 38°34′17″N 7°54′31″O / 38.57138889, -7.90861111
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Bandera de Francia Primer Imperio francés Flag Portugal (1707).svg Reino de Portugal Bandera de España Reino de España
Comandantes
Louis Henri Loison Francisco de Paula Leite de Sousa
Colonel Moretti
Fuerzas en combate
Entre 7 000 y 8 000 hombres 2 900 hombres
Bajas
90 muertos y 200 heridos entre 2000 y 8000 muertos y heridos

La Batalla de Évora fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 29 de julio de 1808 en la ciudad de Évora, Portugal. Fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de la Independencia Española, que también afectó a Portugal.

En esta batalla, las tropas francesas, lideradas por el general Louis Henri Loison, se enfrentaron a un ejército formado por soldados de España y Portugal. Este ejército estaba bajo el mando del general Francisco de Paula Leite de Sousa. Las fuerzas francesas derrotaron fácilmente al grupo de Leite cerca de Évora. Luego, asaltaron la ciudad y vencieron a los defensores portugueses. Después de la batalla, la ciudad fue saqueada, lo que significa que los soldados tomaron objetos de valor y bienes. Debido a sus acciones en Évora, el general Loison fue conocido en Portugal como "Maneta".

En noviembre de 1807, un ejército francés, dirigido por el general Jean-Andoche Junot, había invadido Portugal con el apoyo de España. La ocupación continuó hasta que en mayo de 1808, en Madrid, España, hubo un levantamiento contra los franceses. Esto hizo que Portugal también se rebelara. Las tropas francesas se concentraron alrededor de Lisboa. En julio de 1808, Junot envió al general Loison para ayudar a la guarnición de Elvas, que estaba siendo atacada por los portugueses. Después de su victoria en Évora, Loison llegó a Elvas. Sin embargo, Junot lo llamó de vuelta urgentemente porque una fuerza británica, liderada por el general Wellesley, había desembarcado cerca de Lisboa.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Évora?

Archivo:Debret-djoãoVI-MHN
El rey Juan VI de Portugal. Óleo sobre tabla de Jean-Baptiste Debret, 1816.
Archivo:EvoraWalls1
Muralla de Évora
Archivo:Antigas Provincias Portugal
Provincias de Portugal en 1808
Archivo:GenSilveira azulejo
Francisco Silveira
Archivo:Leite de Sousa
El general Leite de Sousa

En julio de 1807, el emperador Napoleón I de Francia y el zar Alejandro de Rusia firmaron un acuerdo de paz. Esto permitió a Napoleón concentrarse en Portugal. El rey de Portugal en ese momento, Juan VI, se había negado a seguir una orden de Napoleón. Esta orden, llamada Bloqueo Continental, prohibía el comercio con Gran Bretaña.

El 19 de julio, el embajador francés dio un ultimátum al gobierno portugués. El 2 de agosto, se formó un ejército francés bajo el mando del general Junot. Al principio, el príncipe regente de Portugal no aceptó todas las condiciones de Napoleón. Pero, ante la amenaza del ejército de Junot, Juan VI finalmente aceptó casi todo. Junot ya estaba cruzando España con 25.000 soldados. Aunque los portugueses habían aceptado declarar la guerra a Gran Bretaña, ya era tarde. Junot entró en Lisboa el 30 de noviembre de 1807.

Antes de que los franceses llegaran a Lisboa, el Príncipe Regente y su corte, junto con muchos funcionarios y sus familias (unas 15.000 personas), huyeron a Brasil. Fueron escoltados por barcos británicos. Los soldados de Junot no encontraron mucha resistencia, pero muchos murieron en el camino. Algunos fueron atacados por campesinos enojados. El 13 de diciembre, hubo un pequeño levantamiento en Lisboa, pero fue controlado. Después de esto, Junot disolvió el ejército portugués y puso impuestos muy altos, lo que causó mucho descontento.

¿Cómo comenzó la rebelión en Portugal?

En la primavera de 1808, la situación de Junot en Portugal parecía segura. Su ejército había recibido refuerzos. De las tres divisiones españolas que apoyaban a los franceses, una regresó a Andalucía. Otra, con 7.000 hombres, se quedó en Lisboa. La tercera, con más de 6.000 españoles, ocupó Oporto. Como el ejército portugués había sido disuelto y las autoridades civiles obedecían a los franceses, la gente de Portugal aceptó la ocupación en silencio al principio.

Debido al bloqueo británico, los puertos portugueses no podían vender sus productos a Gran Bretaña o Brasil. Los franceses contrataron a 10.000 personas para trabajar, pero muchas personas en Lisboa se quedaron sin empleo y vivían en la pobreza. En mayo, Napoleón ordenó a Junot enviar soldados a España para apoyar a otros generales. Estas fueron las últimas órdenes que llegaron a Portugal desde París.

El levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra los franceses cambió todo. Cuando la noticia llegó a Oporto el 6 de junio de 1808, el general español Belesta arrestó al general francés Quesnel y a su equipo. Belesta reunió a las autoridades de la ciudad y las animó a formar un gobierno contra los franceses. Siguiendo órdenes de una junta española, Belesta retiró sus tropas para unirse a otros ejércitos españoles. Pero, una vez que los soldados se fueron, la administración portuguesa no hizo nada para apoyar el levantamiento. Algunos funcionarios incluso escribieron a Junot para mostrarle su lealtad. Sin embargo, en otras partes, la gente sí se levantó. Por ejemplo, la provincia de Trás-os-Montes se rebeló entre el 9 y el 12 de junio.

Junot se enteró de la deserción de Belesta el 9 de junio. Planeó neutralizar a la división española que estaba en Lisboa. El general español Carrafa fue arrestado, y sus tropas fueron rodeadas y capturadas por los franceses. Solo un regimiento de caballería español logró escapar a Oporto. Parte de otros regimientos de infantería también lograron irse a Badajoz. La estrategia de Junot logró controlar a 6.000 soldados españoles en el puerto de Lisboa. Estos prisioneros solo fueron liberados después de un acuerdo posterior.

El 16 de junio, la rebelión se extendió al sur de Portugal. La gente de Olhão se levantó contra los franceses. El 18, los habitantes de Faro hicieron lo mismo. El gobernador francés del Algarve y 70 soldados fueron capturados y llevados a un barco británico. Un coronel francés reunió a 1.200 soldados y se retiró sin ser atacado por los rebeldes.

¿Cómo respondieron los franceses?

Archivo:General Jean Andoche Junot
Jean-Andoche Junot
Archivo:Général Louis Henri Loison
Louis Henri Loison
Archivo:Kellermann, Francois Etienne
François de Kellermann

Tener Lisboa, la ciudad más grande de Portugal y con el único arsenal importante, era una gran ventaja para Junot. Era la única ciudad que podía proporcionar el equipo y los suministros para formar un ejército. Sin embargo, la situación de Junot se complicó por la presencia de una flota rusa en el puerto de Lisboa. El almirante ruso prometió defenderse si los británicos atacaban, pero se negó a ayudar a los franceses en tierra. También usaba muchas de las limitadas provisiones de comida de Junot.

Siguiendo las órdenes de Napoleón, Junot envió al general Jean-Jacques Avril con 3.000 hombres hacia Badajoz. Avril se encontró con milicianos españoles y artillería. Al saber que otros generales franceses no estaban cerca y que había muchas tropas españolas, Avril se retiró a Estremoz. El 12 de junio, el general Louis Henri Loison se dirigió a la provincia de Beira con una brigada de infantería. Expulsó a la guarnición española de un fuerte y llegó cerca de Ciudad Rodrigo, pero la ciudad estaba muy bien defendida. Loison regresó a Almeida el 15 de junio y se enteró de que Oporto estaba a punto de rebelarse. Reunió a 2.000 hombres y cañones y marchó hacia Oporto. Pero el 21 de junio, los franceses fueron emboscados por guerrilleros. Loison, pensando que sus tropas eran muy pocas, se retiró a Almeida.

Mientras tanto, hubo problemas en Lisboa durante una celebración el 16 de junio. Junot había permitido la celebración, pero tenía 15.000 soldados desplegados para evitar cualquier levantamiento. Durante una procesión religiosa, la multitud entró en pánico y empujó a los soldados. La artillería estaba lista para disparar, pero Junot, con mucha calma, logró despejar las calles y tranquilizar a la gente. La intervención de Junot evitó un gran conflicto, pero Lisboa seguía en confusión. Además, una flota británica con soldados se acercaba a la costa.

El 18 de junio, una revuelta en Oporto obligó a las autoridades a unirse a la rebelión. Se formó una junta (un tipo de gobierno provisional) y se nombró al obispo de Oporto como su líder. Esta junta logró reunir a unos 5.000 soldados regulares y entre 12.000 y 15.000 milicianos (ciudadanos armados).

El 25 de junio de 1808, Junot y sus generales decidieron abandonar las provincias del norte y del sur. Querían defender el centro de Portugal, ya que retirarse por España era muy arriesgado. Los franceses tomarían las fortalezas de Almeida, Elvas y Peniche y concentrarían su ejército alrededor de Lisboa. Se enviaron órdenes a los diferentes comandantes franceses. Algunos mensajeros fueron capturados o muertos por los guerrilleros portugueses. Se confirmó que solo uno de cada 20 mensajes enviados al general Loison llegó a su destino.

El 22 de junio, Avril marchó contra Villaviciosa, donde una compañía francesa estaba siendo atacada. Las tropas francesas derrotaron a los portugueses y saquearon la ciudad. Otro general, Kellermann, dejó una guarnición de 1.400 hombres en Elvas y regresó a Lisboa. En el camino, se encontró con los soldados de Avril y Maransin. Dejó una brigada en Setúbal y llegó a la capital sin problemas.

Mientras tanto, Loison dejó una guarnición de 1.200 hombres en Almeida. Salió de la ciudad el 4 de julio con el resto de sus tropas y llegó a Abrantes una semana después. Los soldados franceses fueron atacados durante el camino. En Guarda, la resistencia de la gente hizo que Loison saqueara el lugar y le prendiera fuego. Cerca de 200 soldados franceses murieron durante la marcha, la mayoría atacados por los campesinos. Loison destruyó sistemáticamente las aldeas que encontraba, lo que le valió el apodo de "Maneta" y fue recordado con enojo por la población portuguesa. A finales de junio, la rebelión se extendió a Coimbra. Un grupo liderado por un estudiante capturó una pequeña guarnición francesa. Poco después, el general portugués Freire desplegó sus 5.000 soldados al sur del río Mondego. El 5 de julio, Junot ordenó al general Pierre Margaron marchar con 3.000 hombres para controlar la rebelión. Junot supervisó la concentración de 24.000 soldados alrededor de la capital en la segunda semana de julio.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Évora?

Julio de 1808 fue un mes tranquilo, con pocos movimientos de tropas. A finales de mes, Junot pidió a Loison que se dirigiera a Elvas. El general Loison marchó con un grupo de más de 7.000 hombres y ocho cañones. Otros historiadores estiman que Loison tenía 8.800 hombres cuando salió de Lisboa el 25 de julio.

Mientras tanto, la junta de Alentejo había establecido su cuartel general en Évora. Su general, Francisco de Paula Leite de Sousa, tuvo dificultades para formar un pequeño ejército. El 29 de julio de 1808, las tropas de Loison llegaron cerca de Évora y se encontraron con un grupo de soldados españoles y portugueses. Leite tenía bajo su mando un batallón y medio de infantería portuguesa y 120 jinetes. Desde Badajoz, el coronel Moretti trajo refuerzos: un batallón y medio de infantería española, un regimiento de caballería y siete cañones. Detrás de ellos, en Évora, esperaban los habitantes armados con escopetas de caza y picas. En total, los dos comandantes aliados contaban con unos 2.900 hombres.

La decisión de Leite y Moretti de luchar en campo abierto, en lugar de refugiarse dentro de las murallas de Évora, fue un error. La línea de batalla hispano-portuguesa se rompió bajo el ataque francés. Los jinetes españoles huyeron rápidamente junto con el general Leite. La infantería logró reagruparse dentro de la ciudad, pero los franceses entraron por todos lados. Derrotaron con gran fuerza a los defensores, que estaban mal armados, y también a muchas personas que no eran soldados. Sin oposición, los soldados franceses saquearon la ciudad de forma muy dura. Sin embargo, algunos historiadores señalan que durante su retirada, los españoles se comportaron peor con la población portuguesa que los franceses.

Las pérdidas hispano-portuguesas se estimaron en 2.000 hombres. Otros historiadores mencionan hasta 8.000 bajas, pero esto se considera una cifra muy alta. Por parte francesa, solo hubo 90 muertos y 200 heridos. El 1 de agosto, Loison continuó su camino hacia Elvas, donde encontró a muchos milicianos que estaban atacando el lugar. Recibió un mensaje de Junot ordenándole que se uniera a él lo antes posible. Esto se debía a que una fuerza británica, bajo el mando del general Arthur Wellesley, había desembarcado ese mismo día. Loison se retiró inmediatamente de Elvas y regresó a Lisboa. En el camino, dejó una parte de sus tropas en Santarém.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Évora (1808) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Évora (1808) para Niños. Enciclopedia Kiddle.