Basílica de Zapopan para niños
Datos para niños Basílica de Nuestra Señora de Zapopan |
||
---|---|---|
Basílica y convento de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan | ||
Monumento histórico (02075) |
||
![]() Fachada y atrio de la basílica
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Zapopan | |
Dirección | Centro histórico de Zapopan | |
Coordenadas | 20°43′17″N 103°23′32″O / 20.72127778, -103.39230556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Guadalajara | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Basílica menor | |
Advocación | Nuestra Señora de Zapopan | |
Dedicación | 17 de marzo de 1866 | |
Fundación | 17 de marzo de 1866 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Materiales | Cantera | |
Torres | Dos torres | |
Campanas | 20 | |
La Basílica de Zapopan es un importante santuario franciscano. Se encuentra en el corazón de Zapopan, en el estado de Jalisco, México. Es uno de los lugares religiosos más visitados de la región.
Este lugar es parte de una gran familia de comunidades franciscanas. Incluye estados como Jalisco, San Luis Potosí y Nuevo León. En el convento, los jóvenes se preparan para ser frailes. También es un punto de encuentro para diferentes grupos religiosos.
Contenido
Historia de la Basílica de Zapopan
Se cree que varias tribus indígenas vivieron en la zona de Zapopan desde el siglo XII d. C.. En el año 1535, llegaron los exploradores.
Más tarde, en 1541, se fundó el pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Zapopan. Esto ocurrió bajo el gobierno de la Corona Española.
La construcción de la basílica actual comenzó en 1689. Su diseño original cambió con el tiempo. La fachada tiene un gran atrio con columnas y escudos. El altar principal está hecho de mármol de Carrara. Allí se guarda la imagen de la Virgen de Zapopan. Esta imagen fue creada por indígenas en el siglo XVI usando caña de maíz.
Se cuenta que en 1821, la Virgen de Zapopan recibió un bastón y una banda de generala. Esto fue un reconocimiento por su apoyo a la causa de la independencia.
Con el tiempo, el convento tuvo que reducir su tamaño. Algunas partes de su estructura original cambiaron.
En 1979, el papa Juan Pablo II visitó la basílica. Allí celebró una misa especial.
Arte y Arquitectura
El convento y la basílica son verdaderas obras de arte. Incluyen desde su arquitectura hasta pinturas y esculturas.
- Una pintura al óleo del Sr. Dr. Dn. Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo. Él fue un gran benefactor del convento.
- La Virgen de Zapopan: Esta imagen es del siglo XVI. Fue hecha por artesanos de Michoacán. Fray Antonio de Segovia la donó en 1541.
- La Sagrada Familia: Esta obra de Victoriano Acuña está en la basílica desde 1832.
La Basílica es un monumento arquitectónico del siglo XVIII. Pero no es el único en la zona. Está rodeada de otros edificios históricos. Por ejemplo, la capilla de Nextipac y la capilla de Santa Ana Tepetitlán. También el Templo de San Pedro Apóstol y el Palacio Municipal.
En el atrio de la basílica hay dos esculturas de bronce. Una es de Fray Antonio de Segovia. La otra es del Papa Juan Pablo II con un niño charro. Este niño representa al estado de Jalisco.
A un lado de la Basílica de Zapopan se encuentra el Museo Huichol. Aquí se puede aprender sobre el arte de los huicholes. También se exhiben artesanías de este grupo étnico. El Museo de la Virgen de Zapopan está al lado norte de la Basílica.
El interior del convento tiene habitaciones, una capilla y jardines. Los jardines son un lugar tranquilo para la meditación.
La Virgen de Zapopan
La Virgen de Zapopan es el nombre más conocido para la imagen de la Virgen de la Expectación. También se le llama "La Generala" o "La Zapopanita".
El 1 de marzo de 1942, se le entregaron las llaves de la ciudad de Guadalajara a esta venerada imagen.
La Romería de Zapopan
La Romería de Zapopan es una tradición muy especial. Cada año, una réplica de la imagen original, llamada la Virgen peregrina, visita muchas iglesias de Guadalajara. Esto ocurre desde el 20 de mayo hasta el 9 de octubre.
El 11 de octubre, la imagen original de la Virgen es llevada desde su Basílica en Zapopan hasta la Catedral de Guadalajara. Allí es venerada durante toda la noche.
El 12 de octubre, muy temprano, la imagen es llevada en una gran procesión. Esta procesión se llama la Romería. La Virgen regresa a su basílica en Zapopan.
Durante la Romería, las casas y calles se adornan con papel picado y flores. Miles de personas, danzantes y músicos acompañan a la imagen. La Virgen se detiene para recibir homenajes de grupos de danza y mariachis. Al llegar a la Basílica, las celebraciones continúan con fuegos artificiales.
Esta tradición es única en México. Su historia está muy ligada a la fundación de Guadalajara en 1542. Fray Antonio de Segovia, quien donó la imagen, ya recorría estas tierras con ella en 1531.
En 2018, la Romería de Zapopan fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto significa que es una tradición muy valiosa para la cultura mundial.
Las Campanas de la Basílica
La Basílica de Zapopan tiene 14 campanas principales. Seis están en la torre sur y cinco en la torre norte. También hay tres campanas eléctricas en la parte de atrás. Además, cuenta con cuatro campanas pequeñas para el reloj. Hay una matraca de madera que se usa en Semana Santa.
La campana más grande pesa 3.5 toneladas. Se llama Santa María de la O. La campana más pequeña pesa 1.5 toneladas y está dedicada a San Bernardo Abad.
Una de las campanas más antiguas fue fundida en 1779. Se llama Santa María del Refugio.
Existe una leyenda sobre un accidente ocurrido con una de las campanas hace mucho tiempo.
Galería de imágenes
-
Basilica de Zapopan en interior 2019
Interior de la Basílica de Zapopan.