robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Nuestra Señora de las Angustias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de Nuestra Señora de las Angustias
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Entrance church Nuestra Senora de las Angustias, Granada, Spain.jpg
Localización
País España
División Granada
Coordenadas 37°10′12″N 3°35′50″O / 37.169877, -3.597112
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis archidiócesis de Granada
Historia del edificio
Identificador como monumento RI-51-0004899
Año de inscripción 15 de junio de 1983 y 13 de agosto de 1983

La Basílica de Nuestra Señora de las Angustias es un importante edificio religioso en la ciudad de Granada, España. Se encuentra en la calle Carrera de la Virgen. En su interior se venera a Nuestra Señora de las Angustias, quien es la patrona de Granada y de toda su provincia.

Historia de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias

La Basílica de Nuestra Señora de las Angustias comenzó como una pequeña ermita. Esta ermita estaba dedicada a las Santas Úrsula y Susana. Era parte de la parroquia de San Matías, fundada en el año 1501.

Orígenes y crecimiento de la devoción

En esa ermita se adoraba una pintura de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias. Esta pintura fue un regalo de la Reina Isabel la Católica.

La devoción a esta imagen creció mucho. Por eso, en el año 1545, se creó una hermandad para su culto. Debido a este crecimiento, en 1585 se construyó una iglesia más grande. En ella se colocó una nueva imagen, que reemplazó a la original.

Construcción del templo actual

En 1610, el arzobispo Pedro de Castro convirtió esa iglesia en una parroquia independiente. Más tarde, en 1664, se construyó un hospital para la hermandad. Junto a este hospital, se inició la construcción de un nuevo templo.

Las obras del nuevo templo terminaron en 1671. Fueron dirigidas por el maestro Juan Luis Ortega, quien fue alumno del famoso artista granadino Alonso Cano. También colaboraron Bernardo de Mora y Manuel de Cárdenas. El hospital de 1664 ya no existe como tal. Parte de su edificio se usa ahora como casa parroquial y sala de reuniones de la hermandad.

Arquitectura de la Basílica

La iglesia y la casa del párroco forman un edificio independiente. Tiene tres fachadas exteriores que se pueden ver desde la calle.

Exterior de la Basílica

La mayor parte del edificio está hecha de ladrillo visto. Sus ventanas y puertas tienen marcos que recuerdan a otras construcciones de la época en Granada.

La fachada principal tiene una parte central muy llamativa. Allí se encuentra una destacada portada de estilo barroco, creada por Bernardo de Mora.

Esta portada está flanqueada por dos altas torres cuadradas. Cada torre tiene seis pisos de altura y termina en un campanario con un chapitel octogonal. Los primeros tres pisos tienen pilastras (columnas planas) decoradas. Las cornisas y el diseño se repiten en los pisos superiores.

También es interesante el patio que está junto a esta fachada. Es un patio rectangular con una portada-retablo de piedra. En una hornacina (hueco en la pared) se encuentra la imagen de un Crucificado. Esta hornacina está enmarcada por columnas dóricas que sostienen una parte superior con un frontón curvo.

Interior de la Basílica

Archivo:4Basílica de Nuestra Señora de las Angustias4
Retablo Mayor de la iglesia, presidido por el camarín de Nuestra Señora de las Angustias, titular de la iglesia y patrona de la ciudad.

El interior de la basílica tiene una sola nave, que es muy amplia. El techo es una bóveda de cañón, sostenida por grandes pilares. Sobre estos pilares hay grandes esculturas de diferentes santos.

A cada lado de la nave principal hay cuatro capillas. Estas capillas están un poco más elevadas que la nave central. Se conectan entre sí, como si fueran dos naves laterales.

Todo el interior de la iglesia está muy decorado. Gran parte de la decoración es pintura sobre las paredes y las superficies curvas. La cúpula que está antes del altar mayor se apoya en cuatro grandes columnas salomónicas (con forma de espiral). Debajo de esta cúpula se encuentra la imagen de la Virgen de las Angustias.

Es muy importante el camarín que preside el retablo mayor de la iglesia. Aquí se guarda la imagen de la Virgen, Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Granada. Aunque se construyó al mismo tiempo que la iglesia, fue redecorado más tarde. Se le añadió mucha riqueza y detalles del estilo barroco, con adornos dorados y mármoles de colores.

Galería de imágenes

kids search engine
Basílica de Nuestra Señora de las Angustias para Niños. Enciclopedia Kiddle.