Bernardo de Mora para niños
Datos para niños Bernardo de Mora |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1614 Porreras (España) |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 1684 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Bernardo de Mora fue un importante escultor español del estilo barroco. Nació en Porreras, Baleares, y fue bautizado el 13 de octubre de 1614. Falleció en Granada y fue enterrado el 26 de enero de 1684. Su trabajo dejó una huella significativa en el arte de su época.
Contenido
La vida de Bernardo de Mora: Un escultor del Barroco
Bernardo de Mora, originario de Mallorca, se mudó siendo muy joven a Baza, una ciudad en el Reino de Granada. Allí, algunos de sus parientes ya se habían establecido.
¿Cómo aprendió Bernardo de Mora el oficio de escultor?
Fue en Baza donde Bernardo de Mora probablemente aprendió el arte de la escultura. Entró al taller de Cecilio López, un escultor que había sido alumno de Alonso de Mena. Cecilio López estaba casado con la hermana de Alonso de Mena. En 1641, Bernardo de Mora se casó con Damiana, la hija de Cecilio López. Tuvieron varios hijos, y dos de ellos, José y Diego, también se convirtieron en escultores.
La llegada a Granada y nuevas colaboraciones
Bernardo de Mora continuó trabajando con Cecilio López. Cuando Alonso de Mena falleció en Granada, tanto Bernardo como Cecilio se trasladaron a la capital andaluza. Querían llenar el vacío que la muerte del maestro había dejado. Bernardo de Mora llegó a un acuerdo para trabajar junto a Pedro de Mena, el hijo del maestro fallecido.
En 1652, la llegada de Alonso Cano a Granada fue una gran inspiración para los artistas locales. Tanto Pedro de Mena como Bernardo de Mora trabajaron como ayudantes de este gran maestro. Alonso Cano influyó mucho en su estilo artístico.
Bernardo de Mora como el escultor principal de Granada
En 1658, Pedro de Mena trasladó su taller a Málaga. Bernardo de Mora se quedó solo en Granada. Esto le dio una gran cantidad de trabajo, ya que se convirtió en el escultor más destacado de la ciudad. Esto fue especialmente cierto después de la muerte de Alonso Cano en 1667.
Bernardo de Mora tuvo una carrera muy productiva. Falleció en 1684 y fue enterrado el 26 de enero de ese año en el convento de Santa Isabel de Granada.
El estilo artístico de Bernardo de Mora
Bernardo de Mora no era un escultor que creara estilos completamente nuevos. Más bien, era un excelente continuador de las ideas y formas de otros artistas. Se inspiró en maestros como Pedro de Mena y Alonso Cano.
Características de sus esculturas
Los rostros de sus figuras a veces recuerdan las obras de Alonso Cano. Sin embargo, tienen un toque personal. Bernardo de Mora ponía mucha atención en los pliegues de la ropa de sus figuras. También le gustaba cuidar cada pequeño detalle. Buscaba que sus obras parecieran muy reales. Aunque no lograba la misma intensidad que otros grandes artistas, sus santos tenían un aspecto un poco más terrenal. Esto, de alguna manera, anticipaba el estilo rococó y el arte del siglo XVIII.
Obras importantes de Bernardo de Mora
- Ecce Homo (1659, Capilla Real de Granada): Una escultura que servía como relicario.
- Esculturas de la fachada de la Virgen de las Angustias (1665, Granada): Trabajó en estas junto a su hijo José de Mora.
- San Miguel arcángel (1675, ermita del Albaicín, Granada).
- Esculturas de San Juan de Dios (1679, Granada), que incluyen:
- San Juan de Dios
- San Rafael
- Virgen niña