Basílica de Jesús del Gran Poder para niños
Datos para niños Basílica de Jesúsdel Gran Poder |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°23′50″N 5°59′46″O / 37.397161111111, -5.9960638888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sevilla | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Nuestro Padre Jesús del Gran Poder | |
Patrono | Jesús de Nazaret | |
Rector | Francisco de Borja Medina Gil-Delgado | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1965 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica menor | |
Estilo | Neobarroco | |
La Basílica de Jesús del Gran Poder es un templo de la Iglesia católica que se encuentra en el barrio de San Lorenzo, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es un lugar muy importante para los fieles y para la historia de la ciudad.
Contenido
La Basílica de Jesús del Gran Poder
Esta basílica es un edificio religioso muy conocido en Sevilla. Fue construida para albergar la imagen de Jesús del Gran Poder, una figura muy querida por los sevillanos.
¿Dónde se encuentra esta Basílica?
La Basílica de Jesús del Gran Poder está en la Plaza de San Lorenzo. Esta plaza tiene una larga historia, pues en tiempos antiguos fue un patio de una mezquita. Cerca de la basílica también se encuentra la Parroquia de San Lorenzo, que es mucho más antigua, del siglo XIII.
¿Cómo se construyó la Basílica?
La construcción de la basílica y de la casa de la hermandad (un lugar para las reuniones de la comunidad religiosa) se hizo en un mismo terreno de 1405 metros cuadrados. Los arquitectos que la diseñaron fueron Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado y Roig. La basílica se terminó de construir en 1965.
¿Qué es una Basílica Menor?
En 1992, el Papa Juan Pablo II le dio a este templo el título de "basílica menor". Este es un reconocimiento especial que el Papa otorga a algunas iglesias importantes. La Basílica de Jesús del Gran Poder fue la segunda iglesia en Sevilla en recibir este honor. Antes, la Basílica de la Macarena lo había recibido en 1966. Después, otras dos iglesias en Sevilla también fueron nombradas basílicas menores.
¿Qué podemos ver dentro de la Basílica?
La fachada de la basílica tiene un estilo llamado Neobarroco, que se inspira en el arte barroco, pero con un toque más moderno. Por dentro, la basílica tiene una gran cúpula y una sala circular. Se dice que su diseño se parece al del Panteón de Agripa en Roma, un antiguo templo romano.
Los retablos, que son como grandes altares decorados, fueron hechos por el artista Manuel Guzmán Bejarano. El retablo principal se parece mucho al original que estaba en la Parroquia de San Lorenzo. La imagen de Jesús del Gran Poder se encuentra en un lugar especial, cubierto de mármol rosa.
Las imágenes más importantes
Dentro de la basílica se guardan y se honran varias imágenes muy valiosas. La más importante es la de Jesús del Gran Poder, que lleva la cruz al hombro. Fue creada por el escultor Juan de Mesa en el año 1620.
También se encuentran las imágenes de San Juan Evangelista, hecha por el mismo Juan de Mesa en 1620, y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, que es una obra de un artista desconocido del siglo XVIII. Estas tres figuras son las que salen en procesión cada Viernes Santo, un día muy importante en Sevilla. El resto del año, las partes más valiosas de sus pasos (las estructuras que se usan para llevar las imágenes) se exhiben en un museo cercano.
Eventos importantes en la Basílica
A lo largo de los años, la Basílica de Jesús del Gran Poder ha sido testigo de varios eventos importantes. Por ejemplo, el 30 de abril de 1983, se celebró una boda muy conocida en la basílica.
Además, desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2021, la basílica celebró un Año Jubilar. Esto fue para conmemorar los 400 años desde que se creó la imagen del Señor del Gran Poder.