Bartholomäus Bruyn para niños
Bartholomäus Bruyn, también conocido como Barthel Bruyn el Viejo (1493-1555), fue un importante pintor del Renacimiento en Alemania. Trabajó principalmente en la ciudad de Colonia. Se especializó en pintar retablos (grandes obras de arte para altares de iglesias) y retratos de personas.

Contenido
Bartholomäus Bruyn: Un Pintor del Renacimiento Alemán
Bartholomäus Bruyn nació en Wesel o quizás en Colonia, donde se estableció alrededor de 1515. Se cree que fue alumno y yerno de otro pintor, Jan Joest. En 1515, se casó con Agnes y tuvieron cinco hijos. Dos de ellos, Bartholomäus el Joven y Arnold, también se convirtieron en pintores.
Su Taller y Obras Importantes
Bruyn dirigió un taller de pintura muy exitoso y respetado en Colonia. Su buena reputación era tal que fue elegido para formar parte del Consejo municipal de la ciudad en 1549 y 1553.
Entre 1522 y 1525, Bruyn pintó las obras para el altar principal de la abadía de Essen. Estas pinturas se encuentran hoy en la iglesia catedral de esa misma ciudad. Más tarde, de 1529 a 1534, trabajó en el retablo de la catedral de San Víctor en Xanten. También realizó el retablo de San Severino en Colonia, entre otras obras.

¿Qué Influencias Tuvo en su Arte?
En sus retablos, como los de Essen y Xanten, se puede ver la influencia de Jan Joest y de otros maestros de los Países Bajos, como Joos van Cleve. También se notan influencias de Jan van Scorel y Maarten van Heemskerck. Es posible que Bruyn conociera sus obras a través de grabados. Esto explicaría por qué algunas de sus escenas religiosas, como la Adoración del Niño Jesús del Museo Thyssen-Bornemisza, incluyen elementos arquitectónicos de estilo italiano.
A partir de 1539, Bruyn también estudió el trabajo de Hans Holbein el Joven. Esta nueva influencia se sumó a las nórdicas, especialmente en sus retratos.
Sus Famosos Retratos
Los retratos son la parte más especial y característica de la obra de Bartholomäus Bruyn. Aunque ninguno de sus retratos está firmado, se le han atribuido muchos gracias a los retratos de los donantes (personas que encargaban las obras) que aparecen en sus retablos documentados.
Sus retratos suelen mostrar a las personas de medio cuerpo, con fondos sencillos. Bruyn ponía mucha atención en los rostros, que eran iluminados de forma especial. También se fijaba en los pequeños detalles decorativos de las joyas y la ropa. Estos detalles mostraban la clase social de la persona retratada.
Véase también
En inglés: Barthel Bruyn the Elder Facts for Kids