robot de la enciclopedia para niños

Barrera de entrada para niños

Enciclopedia para niños

La barrera de entrada es un concepto importante en la economía que se refiere a cualquier obstáculo que dificulta que una nueva empresa comience a vender sus productos o servicios en un mercado donde ya hay otras empresas.

Estas barreras nos ayudan a entender qué tan fácil o difícil es competir en un mercado. Si hay muchas barreras, es más difícil que nuevas empresas entren y compitan.

Algunas de estas barreras pueden ser:

  • Grandes inversiones en investigación y desarrollo (I+D): En algunos mercados, como el de los microprocesadores (los "cerebros" de los ordenadores), se necesita invertir muchísimo dinero en investigar y crear nuevos productos. Esto hace que sea muy difícil para las empresas nuevas alcanzar el nivel de conocimiento y tecnología de las que ya están establecidas.
  • Costes que no se pueden recuperar: A veces, una empresa debe hacer una inversión tan grande que, si decide abandonar el mercado, no puede recuperar ese dinero. Esto aumenta el riesgo de intentar entrar en ese mercado.
  • Precios bajos para desanimar: Las empresas que ya están en el mercado a veces bajan mucho sus precios para que las nuevas empresas piensen que no podrán ganar dinero y decidan no entrar.

¿Qué son las estrategias de competencia intensa?

Las empresas que ya están en un mercado a veces usan estrategias para hacer más difícil la vida de sus posibles competidores. Estas estrategias buscan aumentar los gastos de los rivales o reducir sus ganancias.

¿Cómo se aumentan los gastos de los rivales?

Una forma es que una empresa dominante, que es muy grande en el mercado, haga que los costes de producción de sus competidores más pequeños suban. Por ejemplo, si la empresa grande compra una parte importante de los materiales que todos necesitan, puede hacer que esos materiales sean más caros para los demás.

¿Qué son los precios muy bajos para competir?

A veces, una empresa baja sus precios de forma extrema, incluso perdiendo dinero por un tiempo. Lo hace para que las empresas nuevas o más pequeñas no puedan competir y tengan que salir del mercado. La idea es que, una vez que los rivales se van, la empresa que bajó los precios puede volver a subirlos y ganar mucho más dinero a largo plazo.

Hay diferentes opiniones sobre si estas prácticas son buenas o malas para los consumidores. Algunos piensan que, si una empresa baja mucho los precios, los consumidores se benefician. Otros creen que, a largo plazo, esto puede llevar a que haya menos competencia y precios más altos.

Tipos de mercados según sus barreras

El experto Michael Porter clasificó los mercados según lo fácil o difícil que es entrar y salir de ellos:

  • Alta barrera de entrada, alta barrera de salida: Son mercados donde es muy difícil empezar y también muy difícil irse.
    • Ejemplos: Empresas de telecomunicaciones (como las de telefonía o internet) o las de energía. Necesitan mucha inversión inicial y tienen infraestructuras muy grandes.
  • Alta barrera de entrada, baja barrera de salida: Es difícil entrar, pero relativamente fácil salir.
    • Ejemplos: Empresas de consultoría (que dan consejos a otras empresas) o de educación. Se necesita mucho conocimiento y experiencia para empezar, pero no tantas instalaciones físicas.
  • Baja barrera de entrada, alta barrera de salida: Es fácil entrar, pero difícil irse.
    • Ejemplos: Hoteles o empresas que fabrican acero. No es tan difícil abrir un hotel, pero si no funciona, es complicado vender el edificio o la maquinaria.
  • Baja barrera de entrada, baja barrera de salida: Son mercados donde es fácil tanto entrar como salir.
    • Ejemplos: Tiendas en línea (comercio electrónico) o pequeños comercios minoristas. Se puede empezar con menos inversión y, si no funciona, es más sencillo cerrar o cambiar de negocio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barriers to entry Facts for Kids

kids search engine
Barrera de entrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.