robot de la enciclopedia para niños

Barcos del exilio republicano español para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Los niños de Morelia. Niños españoles que encontraron en México un hogar
Los niños de Morelia a su llegada a México, en fotografías reproducidas en imagen del 2014.

Durante la Guerra Civil Española, muchas personas tuvieron que dejar su país para buscar seguridad. México fue uno de los países que les abrió sus puertas. Las primeras personas que llegaron a México lo hicieron a partir de abril de 1939. Venían desde Francia en barcos como el Sinaia, el Ipanema, el Mexique y el Flandra.

Antes de esto, en 1937, ya habían llegado algunos grupos especiales. Uno de ellos fue el de los "Niños de Morelia", cerca de 500 niños invitados por el gobierno mexicano. Querían protegerlos de los peligros de la guerra. También llegaron unos treinta intelectuales, personas muy preparadas. Para ellos se creó la Casa de España en México. Así, podían seguir investigando y trabajando en sus áreas lejos del conflicto.

La llegada de españoles a México

¿Por qué llegaron los españoles a México?

A principios de 1939, el presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, supo de la difícil situación de los españoles en Francia. Muchos habían huido de la guerra en su país. El presidente Cárdenas decidió que México los recibiría. La única condición era que las organizaciones españolas en el exilio pagaran el viaje y ayudaran con su llegada.

Dos organizaciones importantes ayudaron a organizar estos viajes. Una fue el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE). La otra fue el Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles (CTARE), una organización mexicana.

Los barcos de la esperanza

El primer barco, el Sinaia, salió de Sète, Francia, el 23 de mayo de 1939. Llegó al puerto de Veracruz en México diecinueve días después, el 13 de junio de 1939. En este viaje llegaron 1800 personas, incluyendo 307 familias. La mayoría eran hombres mayores de 15 años. Todos ellos habían buscado refugio en Francia después de que la Guerra Civil Española terminara el 1 de abril. Habían aceptado la invitación del presidente Lázaro Cárdenas para ser recibidos en México. Todos los pasajeros habían estado en campamentos temporales en Francia antes de embarcar.

Después del Sinaia, llegaron otros barcos con más personas. Algunos de ellos fueron:

  • El Ipanema, que llegó el 7 de julio de 1939 con 998 personas.
  • El Mexique, que llegó el 27 de julio de 1939 con 2200 personas.
  • El Flandra, que llegó el 7 de noviembre de 1939 con 273 personas.
  • El Nyassa, que llegó el 22 de mayo de 1942 con 863 personas.
  • El Serpa Pinto II, que llegó el 1 de octubre de 1942 con 36 personas.

Todos estos barcos llegaron varias veces a Veracruz con diferentes grupos de personas. Se calcula que entre 22 000 y 30 000 españoles llegaron a México hasta 1942.

¿Quiénes eran los recién llegados?

La mayoría de estas personas eran profesionales muy capacitados. Entre ellos había una parte importante de los intelectuales de España. Eran profesores universitarios, científicos, escritores, arquitectos, ingenieros y directores de cine. También llegaron actores, periodistas, médicos, abogados, historiadores, maestros, militares, músicos, traductores y editores.

El impacto en México

Estas personas contribuyeron mucho al desarrollo de México. Gracias a ellos, el país se enriqueció en campos como la ciencia, el arte y la literatura. Su llegada fue muy importante para la cultura y el conocimiento en México.

Galería de imágenes

kids search engine
Barcos del exilio republicano español para Niños. Enciclopedia Kiddle.