robot de la enciclopedia para niños

Niños de Morelia para niños

Enciclopedia para niños

Los Niños de Morelia, también conocidos como Los Niños de la Guerra, fueron un grupo de 456 niños y niñas de España que llegaron a México en 1937. Eran hijos de personas que apoyaban al gobierno de la Segunda República Española. Viajaron desde España en un barco llamado Mexique.

Este viaje fue organizado por el Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español, con sede en Barcelona, y el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español en México. Este último comité estaba presidido por la señora María de los Ángeles A. de Chávez Orozco y contaba con el apoyo de figuras importantes como Amalia Solórzano Bravo, esposa del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río.

El 27 de mayo de 1937, los niños y niñas salieron de Burdeos, Francia, y llegaron a México el 7 de junio de ese mismo año. Fueron recibidos y alojados en dos edificios de la escuela España-México, ubicada en Morelia, Michoacán. Por eso, se les conoció como los “Niños de Morelia”. Al principio, se esperaba que regresaran a España en unos meses, cuando terminara el conflicto en su país. Sin embargo, debido al resultado de la guerra y al inicio de la Segunda Guerra Mundial, su estancia en México se convirtió en un largo exilio, y para muchos, fue su hogar definitivo.

Archivo:Niños de Morelia, 68.º aniversario. Junio 2005
Los Niños de Morelia, en la reunión del 68.º aniversario de su llegada a México, el 7 de junio de 2005.
Archivo:Relacion Ninos Espanoles 7 de Junio 1937 1⁄3
Relación de los niños españoles de Morelia, 7 de junio de 1937 "Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español" 1/3.

Desde la Ciudad de México, en junio de 1937, el presidente Lázaro Cárdenas envió un mensaje al presidente de España, Manuel Azaña. En este mensaje, Cárdenas le informó que los niños españoles habían llegado bien a Veracruz y que el pueblo mexicano los había recibido con mucho cariño. Dijo que esta acción era una muestra de la amistad entre ambos países y que México cuidaría de los niños, dándoles amor y educación para que fueran personas valiosas.

El presidente Azaña respondió con alegría, agradeciendo la generosa hospitalidad de México y el apoyo continuo a la causa de la libertad de España.

¿Dónde vivieron y estudiaron los Niños de Morelia?

Los Niños de Morelia recibieron su educación en la Escuela industrial España-México. Esta escuela tenía dos edificios, uno de ellos era un antiguo seminario que fue adaptado para ellos.

Más tarde, la Federación de Organismos de Ayuda a los Republicanos Españoles (FOARE) apoyó su educación. Desde 1942, esta federación impulsó el Patronato Pro Niños Españoles. Este Patronato estaba presidido por el educador Rubén Landa Vaz y tenía como objetivo principal proteger y ayudar a los niños españoles que vivían en México.

Objetivos del Patronato Pro Niños Españoles

El Patronato tenía varios propósitos importantes:

  • Organizar y brindar protección y ayuda a los niños españoles que lo necesitaran en México.
  • Evitar que los niños regresaran a España si no era seguro para ellos, considerando la difícil situación de su país.
  • Mantener un registro completo de cada niño, incluyendo sus datos personales, familiares y cómo vivían.
  • Ayudar a legalizar su estancia en México, haciendo los trámites necesarios.
  • Ofrecer apoyo moral y material, y ayudarles a encontrar trabajos adecuados para que pudieran ser ciudadanos libres y útiles.
  • Crear una "CASA HOGAR" en la Ciudad de México o cerca, donde pudieran vivir los niños que lo necesitaran.
  • Mantener el contacto de los niños con sus familias, dondequiera que estuvieran, y con otros españoles en México interesados en ellos.

Las casas-hogar para los niños

A partir de 1943, el Patronato Pro Niños Españoles recibió el apoyo del general Lázaro Cárdenas, quien era entonces Secretario de Defensa de México. Con su ayuda, se desarrolló un proyecto de casas-hogar para que los niños de la Escuela España-México de Morelia pudieran continuar sus estudios.

En 1943, se abrieron las primeras tres casas-hogar, cada una con unos 20 a 25 alumnos:

  • La primera casa-hogar para señoritas estaba en la calle Michoacán 64 y fue dirigida por la profesora Hortensia Salvadores Izquierdo.
  • La segunda casa-hogar, para muchachos, se ubicaba en la calle Alfonso Herrera 88. Su primer director fue el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez.
  • La tercera casa, también para chicos, en la calle Miguel Ángel 81, fue dirigida inicialmente por el profesor Martín Navarro.

Debido al éxito de estas casas, que ofrecían un ambiente familiar a los niños mientras estudiaban y comenzaban a trabajar, en 1944 se crearon tres casas-hogar más:

  • Una, dirigida por el poeta y educador Manuel Giner de los Ríos, en la calle Caravaggio 30, en Mixcoac.
  • Otra, dirigida por el profesor y abogado Manuel Galés Martínez, en la calle Cerrada de Otoño 33.
  • La tercera, en la calle de Pánuco 19, fue la segunda casa para niñas y tuvo como directora a la profesora Amalia Salvadores.

Estas seis casas-hogar se basaban en principios de educación activa y personalizada, buscando promover el estudio y la integración laboral de los jóvenes. Su objetivo era que los residentes fueran leales a la España que los alejó de la guerra y respetuosos con México, que los había acogido con cariño.

Las casas-hogar cuidaron de los niños españoles de Morelia por más de diez años. La última de ellas cerró a finales de 1948.

Archivo:Relacion Ninos Espanoles 7 de Junio 1937 2⁄3
Relación de los niños españoles de Morelia, 7 de junio de 1937 "Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español" 2/3.

Personas destacadas de los Niños de Morelia

Algunos de los Niños de Morelia se convirtieron en personas muy importantes en diferentes campos:

  • Aurora Correa: Fue una poeta y escritora, autora de libros como Te beso buenas noches y Cerezas.
  • Julián Martínez Soros: Un talentoso escultor que creó alrededor de 200 obras, incluyendo la estatua de agradecimiento a Lázaro Cárdenas en Madrid y el Monumento a la Madre de Ensenada, Baja California.
  • Francisco González Aramburu: Un traductor que trabajó con importantes editoriales.
  • Emeterio Payá Valera: Autor del libro Los niños españoles de Morelia: el exilio infantil en México.

Reencuentro de los Niños de Morelia

El 3 de junio de 1987, la Mutualidad España-México, A.C., formada por los propios "Niños de Morelia", organizó un evento para celebrar el cincuenta aniversario de su llegada a México. El evento se llamó ¡Gracias, México! y en él, el grupo agradeció al pueblo mexicano y al presidente Lázaro Cárdenas por la cálida bienvenida que recibieron.

En su mensaje, expresaron: "Hoy somos personas de bien, hemos formado familias, a nuestros hijos les hemos dado lo mejor de nosotros mismos y oportunidades que pocos tuvimos, la mayoría son profesionistas y al igual que nosotros luchan por un México mejor". Concluyeron diciendo: "Tenemos la seguridad que esta fue la mira de nuestro general Cárdenas: estamos cumpliendo nuestra misión: sea esto nuestro mejor homenaje a México y a Cárdenas".

En febrero de 2014, el grupo de los "Niños de Morelia" estaba formado por aproximadamente cuarenta personas que vivían en México, España, Venezuela y Estados Unidos. Los más jóvenes de aquellos niños tenían entonces 81 años de edad.

kids search engine
Niños de Morelia para Niños. Enciclopedia Kiddle.