robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santo Domingo (Vitoria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santo Domingo
Antiguo convento de Santo Domingo (Vitoria) - fotografía de Enrique Guinea Maquíbar.jpg
Ruinas del antiguo convento, fotografiadas por Enrique Guinea Maquíbar en torno al año 1919
Tipo Convento
Estado demolido o destruido
Localización Vitoria (España)
Coordenadas 42°51′08″N 2°40′25″O / 42.852338888889, -2.6735972222222

El Convento de Santo Domingo fue un importante edificio religioso que estuvo en la ciudad de Vitoria, España. Hoy en día, este convento ya no existe.

Historia del Convento de Santo Domingo

¿Cómo se originó el Convento de Santo Domingo?

La historia cuenta que el Convento de Santo Domingo fue fundado por Domingo de Guzmán, quien también creó la Orden de los Predicadores. Se dice que Sancho VII de Navarra le dio a Santo Domingo unos palacios y una casa fuerte en Vitoria. También le entregó una pequeña ermita cercana, llamada de Santa Lucía.

Santo Domingo habría comenzado la construcción del convento. Catorce años después de su fallecimiento, en el año 1235, Pedro Ochoa continuó la obra. Él fue el primer líder del convento, conocido como prior.

¿Qué eventos importantes afectaron al convento?

A lo largo de su historia, el convento sufrió dos grandes incendios. Uno ocurrió en 1240 y otro en 1427. Estos incendios fueron tan fuertes que destruyeron los documentos importantes del convento y gran parte de su estructura original.

A principios del siglo XVI, un hombre llamado Diego Martínez de Maeztu trajo desde Flandes una imagen de la Virgen del Rosario. Esta imagen fue colocada en el convento y despertó mucho interés y devoción entre los habitantes de Vitoria. Esto ayudó a que la gente se interesara de nuevo por el convento y su iglesia.

¿Para qué se usó el edificio a lo largo del tiempo?

El Convento de Santo Domingo estaba ubicado en la parte norte del centro histórico de Vitoria. Con el paso del tiempo, el edificio tuvo muchos usos diferentes. Sirvió como cuartel para soldados, hospital para enfermos, almacén para la administración militar y también como iglesia. Incluso se usó como almacén de paja y herramientas, y como garaje para carruajes.

Sin embargo, el edificio fue descuidado y una de sus paredes principales comenzó a moverse. En 1863, el ayuntamiento de Vitoria intentó conseguir el edificio para usarlo con fines militares, pero no lo logró.

Finalmente, en 1916, el gobierno de España le dio permiso al Ayuntamiento de Vitoria para demoler el antiguo convento. Para entonces, el edificio estaba en ruinas.

¿Qué se conserva del antiguo convento?

A pesar de que el convento fue demolido, una parte importante de él se ha conservado. Se trata de un arco del antiguo convento. Este arco se encuentra desde el siglo XX en el edificio que hoy alberga el Parlamento Vasco. Curiosamente, este edificio fue antes un instituto de enseñanza media. El arco fue retirado temporalmente para facilitar la demolición y luego vuelto a colocar.

Descripción del Convento de Santo Domingo

¿Cómo era la iglesia del convento?

Archivo:Vitoria - Arquería del Convento de Santo Domingo en el Parlamento Vasco
Arquería del antiguo convento, conservada junto al edificio del Parlamento Vasco

La iglesia del Convento de Santo Domingo estaba dedicada a Santo Domingo. Tenía un estilo gótico, con una sola nave principal. Dentro de la iglesia había once capillas y un crucero (la parte que cruza la nave principal). En el lugar del altar mayor, había pinturas decorativas en las paredes.

En una de las capillas, la del noviciado, había tres cuadros grandes que se conservaban muy bien. Estas obras de arte fueron pintadas por el famoso artista José de Ribera. Representaban un crucifijo, a San Pedro y a San Pablo. Llegaron al convento en 1694 como un regalo de Pedro de Oreitia y Vergara, junto con otras veinte pinturas valiosas.

En el siglo XVIII, Joaquín José de Landázuri y Romarate describió la iglesia así: "La Iglesia de este Convento es de una sola nave, muy grande y hermosa. Está adornada con trece capillas y altares, cada uno más impresionante que el otro, sin contar la capilla principal. En esta última se encuentra la Sagrada Imagen de María Santísima [...] Su decoración es muy fina y se ilumina con frecuencia con seis lámparas en honor a la Sagrada Imagen de María."

¿Cómo eran otras partes del convento?

El claustro, que es un patio rodeado de galerías, fue construido a mediados del siglo XVI y tenía un estilo gótico. El pórtico, que es la entrada principal, se construyó en el siglo XVII. Este pórtico tenía un estilo grecorromano, con proporciones correctas, aunque no resistió muy bien el paso del tiempo.

El convento también era un lugar de estudios para la orden religiosa. Muchos jóvenes de las provincias vascas y de La Rioja que querían dedicarse a la vida religiosa venían a estudiar aquí. El convento tenía claustros, celdas (habitaciones), un refectorio (comedor) y otras oficinas. Además, había escuelas donde se enseñaba filosofía y teología. En el siglo XVIII, estos estudios eran abiertos al público y contaban con muchos alumnos.

kids search engine
Convento de Santo Domingo (Vitoria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.