Sotero Manteli para niños
Datos para niños Sotero Manteli |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de abril de 1820 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 1885 | |
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Agapito Manteli Martina de Gorostiza y Acedo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Impresor y ensayista | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Sotero Manteli Gorostiza (Vitoria, 22 de abril de 1820 - 24 de mayo de 1885) fue un importante escritor e impresor español. Se le recuerda por sus obras históricas y por su interés en las leyendas populares.
Contenido
¿Quién fue Sotero Manteli?
Sotero Manteli nació en la ciudad de Vitoria, España, en el año 1820. Fue hijo de Agapito Manteli y Martina de Gorostiza y Acedo.
Sus primeros años y la imprenta familiar
La familia de Sotero Manteli tenía una larga tradición en el mundo de la imprenta. Él heredó este negocio familiar, que había pertenecido a su abuelo, Baltasar Melchor Jorge de Manteli Arriola. Así, Sotero continuó con la labor de imprimir libros y otros documentos.
Un escritor muy activo
Además de ser impresor, Sotero Manteli fue un escritor muy dedicado. Fue reconocido por la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España que estudia el pasado. Escribió diferentes tipos de obras, incluyendo textos de teatro, novelas y libros de historia.
Colaboró con muchas publicaciones de su época. Algunas de ellas fueron la Revista Vascongada, de la que fue uno de los fundadores, El Ateneo, Revista de las Provincias Euskaras, Euskal-Erria, El Noticiero Bilbaíno y El Lirio.
La importancia de las leyendas vascas
En septiembre de 1864, la Diputación de Álava (un gobierno local de la región vasca) decidió apoyar a Sotero Manteli en un proyecto muy especial. Querían que escribiera una Colección de leyendas. El objetivo era recopilar las historias y tradiciones populares de todos los pueblos de la provincia de Álava.
La Diputación pidió ayuda a personas instruidas para que compartieran las leyendas, cuentos y relatos que se contaban en sus pueblos. Querían que estas historias se escribieran de forma sencilla, tal como se contaban en las reuniones familiares o a los niños. Creían que estas tradiciones eran un tesoro y que debían publicarse para que la cultura de la región fuera conocida.
Sotero Manteli falleció el 24 de mayo de 1885, a los 65 años de edad.
Sus obras más destacadas
Sotero Manteli escribió varios libros y textos importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Crónica de la erección de la Diócesis Vascongada, escrita por encargo de sus tres Provincias (1862)
- Erección de la diócesis vascongada. Relación de las funciones con que las tres provincias vascongadas celebraron la erección de su diócesis (1862)
- La Dama de Amboto. Leyenda escrita sobre tradiciones vascongadas (1869)
- Aránzazu. Leyenda escrita sobre tradiciones vascongadas (1872)
- Reseña histórica del antiguo Obispado alavense: y de las diligencias practicadas para su restauración o formación de la nueva sede vascongada, escrita junto a Eustaquio Fernández de Navarrete.