Baltasar Álvarez para niños
Datos para niños Baltasar Álvarez |
||
---|---|---|
Cuadro del Padre Baltasar Álvarez. Sacristía de la Iglesia Parroquial de San Gil, Cervera del Río Alhama (La Rioja), pueblo natal del Padre Baltasar Álvarez.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1533 Cervera del Río Alhama (España) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1580jul. Belmonte (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Área | Doctrina cristiana | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Baltasar Álvarez (nacido el 15 de mayo de 1533 en Cervera del Río Alhama, España, y fallecido el 25 de julio de 1580 en Belmonte, España) fue un sacerdote jesuita. Se le conoce por su profunda vida de oración y su dedicación a la fe.
Contenido
¿Quién fue Baltasar Álvarez?
Sus primeros años y educación
Baltasar Álvarez nació en Cervera del Río Alhama, un pueblo en España, el 15 de mayo de 1533. Sus padres, Antonio Álvarez y Catalina Manrique, eran personas importantes en la comunidad. Desde muy pequeño, Baltasar mostró un gran interés por la religión. Le gustaba jugar a hacer cruces, altares y procesiones, lo que ya indicaba su futura vocación.
Sus padres se aseguraron de que recibiera una buena educación. Primero, aprendió a leer y escribir, y también latín, en su propio pueblo. Después, lo enviaron a la Universidad de Alcalá. Allí, se graduó como Maestro y continuó estudiando Teología durante dos años más. La Teología es el estudio de las creencias religiosas.
Su camino hacia la Compañía de Jesús
A los 18 años, Baltasar ya era conocido por su gran dedicación a la oración y su piedad. Al principio, pensó en unirse a los cartujos, que son monjes que viven una vida muy tranquila y dedicada a la meditación. Sin embargo, por la influencia de un familiar, decidió unirse a la Compañía de Jesús.
Ingresó en esta orden religiosa en Alcalá el 3 de mayo de 1555. Esto fue solo quince años después de que la Compañía de Jesús fuera fundada.
Sus estudios y responsabilidades
Poco después de unirse, Baltasar fue enviado a Simancas. Allí se encontraba el colegio de novicios, que es donde los nuevos miembros de la orden aprenden y se preparan. En Simancas, tuvo la oportunidad de conocer a importantes líderes de la Compañía de Jesús, como el padre Francisco de Borja y el padre Antonio de Araoz.
Sus superiores pronto reconocieron sus habilidades. Por eso, no estuvo mucho tiempo en Simancas. Lo enviaron a Burgos para continuar sus estudios. En 1556, lo trasladaron al colegio de Ávila. Allí, completó los dos años de Teología que le faltaban en el convento de Santo Tomás, que era de los Padres Dominicos.
Gracias a su preparación, el padre Baltasar Álvarez pudo desempeñar muchos roles importantes. Fue Confesor (alguien que escucha confesiones), Maestro de novicios (enseñaba a los nuevos miembros), Rector (director de un colegio), Provincial (líder de una provincia de la orden) y Visitador (supervisaba las comunidades). También ayudó a guiar a muchas personas, tanto religiosas como no religiosas.
Véase también
En inglés: Balthazar Alvarez Facts for Kids