robot de la enciclopedia para niños

Balsa del Cadimo para niños

Enciclopedia para niños

La Balsa del Cadimo, también conocida como Balsa del Llano del Cadimo, es una gran instalación diseñada para almacenar agua. Puede guardar hasta 19.75 millones de metros cúbicos de agua. Se encuentra en el municipio de Jaén, cerca de un lugar llamado cortijo del Caimbo o Cadimo. Está a unos 380 metros sobre el nivel del mar, al lado derecho del río Guadalbullón. Esta balsa ocupa una superficie de unos 2.1 kilómetros cuadrados y su muro principal tiene una altura máxima de 38 metros. Se espera que pueda suministrar hasta 14 millones de metros cúbicos de agua al año.

Archivo:Obras en el Cadimo 7
La Balsa del Cadimo, en un avanzado estado de ejecución.
Archivo:Obras en el Cadimo 1
Futuro emplazamiento de la Balsa del Cadimo.

¿Para qué sirve la Balsa del Cadimo?

La construcción de esta balsa tiene dos propósitos principales:

  • Aumentar el riego de los olivares: Ayudará a regar hasta 15,000 hectáreas de olivos, asegurando que tengan suficiente agua.
  • Mejorar el río Guadalbullón: Regulará el flujo de agua del río Guadalbullón. Este río a veces se seca por completo en épocas de mucha sequía, y la balsa ayudará a mantener un caudal adecuado para la naturaleza.

La inversión para construir esta infraestructura fue de 60.8 millones de euros. Estos fondos fueron aportados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿Cómo surgió la idea de la Balsa del Cadimo?

Desde hace tiempo, se buscaba un gran proyecto para gestionar el agua en la zona de Jaén, cerca del río Guadalquivir. El objetivo era poder regar unas 70,000 hectáreas de olivos.

Proyectos anteriores y sus desafíos

A finales del siglo XX, el Ministerio de Medio Ambiente propuso construir una presa llamada Úbeda la Vieja. Esta presa tendría una gran capacidad, pero fue rechazada porque causaría un impacto negativo en el medio ambiente.

Después de este proyecto fallido, se propuso construir otra presa más grande junto a la que ya existía en el río Jándula, en la Sierra de Andújar. Esta nueva presa habría sido muy grande, pero también se descartó.

La solución de la Balsa del Cadimo

Debido a que los proyectos anteriores no pudieron realizarse, se buscó una alternativa. Así surgió la idea de la Balsa del Cadimo. Esta balsa tiene una capacidad más pequeña, de unos 20 millones de metros cúbicos, pero su impacto en el medio ambiente es mucho menor. Forma parte de un plan para modernizar el sistema de riego en la zona del Guadalbullón.

Descubrimientos arqueológicos en la zona

Durante los trabajos en la zona de la balsa, se encontraron restos muy antiguos. Estos hallazgos pertenecen a diferentes épocas, como el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), el Imperio Romano y la Edad Media.

El descubrimiento más importante fue un dolmen. Un dolmen es una construcción de grandes piedras que se usaba como tumba. Este es el tercer dolmen que se encuentra en la provincia de Jaén y se considera uno de los más importantes de toda la península ibérica.

Para protegerlo, el dolmen fue cubierto de nuevo. Se espera que en el futuro se realice un proyecto para recuperarlo y estudiarlo por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

kids search engine
Balsa del Cadimo para Niños. Enciclopedia Kiddle.