robot de la enciclopedia para niños

Balonmano Mar Sagunto para niños

Enciclopedia para niños

Balonmano Mar Sagunto fue un club de balonmano femenino muy importante en España. Estaba ubicado en la ciudad de Sagunto, en la provincia de Valencia. Este equipo tuvo una historia llena de éxitos y logros en el deporte.

Datos para niños
Balonmano Mar Sagunto
Datos generales
Deporte Balonmano
Fundación 1963
Desaparición 2012
Instalaciones
Estadio cubierto René Marigil
Sagunto (Valencia) España
Capacidad 600 espectadores
Web oficial

Historia del Balonmano Mar Sagunto

El club se fundó en Valencia en 1963 con el nombre de Medina Valencia. En 1978, cambió su nombre a Íber Valencia.

En 1994, el equipo se mudó a La Eliana. Allí, adoptó diferentes nombres como El Osito L'Eliana y Milar L'Eliana.

El éxito de Íber Valencia

La historia del Íber Valencia comenzó en 1978. Este equipo se formó al unirse dos clubes de Valencia: el Furukawa y el Medina Valencia. El Medina Valencia ya había ganado la liga tres veces (en las temporadas 1967-68, 1968-69 y 1973-74).

El club fue patrocinado por la empresa Iberinox SA. Contó con jugadoras muy destacadas en la historia del balonmano español, como Raquel Vizcaíno, Maru Sánchez, Silvia del Olmo, Izaskun Múgica, Susana Pareja y Cristina Mayo.

El Íber Valencia fue un equipo dominante. Ganó la Copa de la Reina 13 veces y la Liga española 16 veces.

La época dorada y los títulos europeos

El periodo desde la fundación del club hasta su traslado a Sagunto en 2004 fue el más exitoso. Durante esta etapa, el equipo logró un impresionante número de victorias.

Ganaron 23 ligas en 24 años y 19 Copas de la Reina en 21 temporadas. Además, consiguieron importantes títulos europeos:

  • La Copa de Europa en 1997.
  • La Supercopa de Europa en la misma temporada (1997).
  • La Recopa de Europa en el año 2000.

Jugadoras como Sandra Alonso, Maite Andreu, Mireia Espí, Cristina Gómez, Natalia Morskova, Svetlana Bogdanova, Izaskun Múgica, Silvia Navarro, Silvia del Olmo, Susana Pareja y Sagrario Santana formaron parte de este equipo legendario. Estaban lideradas por la capitana Montse Puche y entrenadas por Cristina Mayo. La Copa de Europa de 1997 fue un logro histórico, siendo el único equipo español en conseguirla.

Los últimos años del club

En 2004, el club se trasladó de nuevo, esta vez a Sagunto, y pasó a llamarse Mar Sagunto. El equipo tuvo algunos problemas económicos. Sin embargo, la empresa Astroc se convirtió en su patrocinador en noviembre de 2004, lo que les dio estabilidad económica. Ese mismo año, el Astroc Sagunto ganó la Liga.

También llegaron a la final de la Copa de la Reina de Balonmano, donde perdieron contra el Elda Prestigio. En la Recopa de Europa Femenina de Balonmano, alcanzaron los cuartos de final.

En la temporada siguiente, el equipo sufrió la salida de varias jugadoras importantes. A pesar de esto, llegaron a las semifinales de la Champions League, donde fueron eliminadas por el Viborg danés. En la liga española, el Astroc Sagunto terminó en segundo lugar.

La temporada 2006-07 comenzó con una derrota en la final de la Copa ABF. En la Copa de Europa, fueron eliminadas por el Aalborg DH. En la Copa de la Reina, llegaron a semifinales, y en la liga, terminaron en una destacada segunda posición.

La desaparición del equipo

En 2007, la empresa Astroc dejó de patrocinar al equipo. El club comenzó la temporada 2007-08 como Balonmano Sagunto. Más tarde, la empresa Parc Sagunt se convirtió en su patrocinador, y el equipo pasó a llamarse Parc Sagunto. Durante este tiempo, el club tuvo pocos recursos económicos. A pesar de ello, ganaron la Copa ABF y la Copa de la Reina.

En las temporadas 2008-09 y 2009-10, el equipo mantuvo el patrocinio de Parc Sagunt. En estos años, ganaron otra Copa ABF (2008-09) y siempre terminaron en puestos que les permitían competir en Europa.

Finalmente, en la temporada 2010-11, el equipo perdió a su patrocinador y estuvo a punto de desaparecer. Aunque consiguieron financiación para terminar la temporada, su objetivo principal era no descender de categoría. A pesar de las dificultades, el equipo, ahora llamado Balonmano Mar Sagunto, tuvo una buena campaña y volvió a terminar en puestos de acceso a competiciones europeas.

En 2012, debido a la falta de dinero, el Mar Sagunto se unió al Club Esportiu Handbol Marítim. El nuevo equipo se llamó Valencia Aicequip. En 2013, el club se disolvió definitivamente.

Nombres históricos del club

A lo largo de su historia, el club tuvo varios nombres:

  • Valencia (1963–1993)
    • 1963-1978: Medina Valencia
    • 1978-1993: Íber Valencia
  • L'Eliana (1993–2004)
    • 1993-1994: El Osito Eliana Valencia
    • 1994-1995: Mar Valencia
    • 1995-1996: El Osito Eliana Valencia
    • 1996-1997: Mar Valencia
    • 1997-1998: Mar El Osito L'Eliana
    • 1998-1999: Milar l Eliana Valencia
    • 2001-2002: Milar L'Eliana Valencia
    • 2003-2004: Mar Valencia El Osito L'Eliana
    • 2004-2006: El Osito L'Eliana Valencia
  • Sagunto (2006–2012)
    • 2006-2007: CBM Astroc Sagunto
    • 2007-2008: Balonmano Sagunto
    • 2008-2009: Balonmano Parc Sagunto
    • 2009-2010: Balonmano Parc Sagunt
    • 2011-2012: BM. Mar Sagunto
    • 2012-2013: Valencia Aicequip (fusión con CEH Marítim)

Trofeos y logros del club

El Balonmano Mar Sagunto fue uno de los clubes más exitosos en la historia del balonmano femenino español.

Títulos internacionales

  • 1 Liga de Campeones
  • 1 Recopa de Europa
  • 1 Supercopa de Europa

Títulos nacionales

  • 27 Campeonatos de Liga
  • 20 Copas de la Reina
  • 4 Supercopas de España
  • 2 Copas ABF

Jugadoras destacadas

Puedes encontrar más información sobre las jugadoras que formaron parte de este club en la categoría: Balonmanistas del Balonmano Mar Sagunto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: BM Sagunto Facts for Kids

kids search engine
Balonmano Mar Sagunto para Niños. Enciclopedia Kiddle.