Ball joint doll para niños
Datos para niños Ball Jointed Doll (BJD) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Muñeca articulada | |
Origen | Japón | |
Materiales | Resina de poliuretano |
Las BJD son las siglas de Ball Jointed Doll, que significa "muñecas articuladas de bolas". Cuando hablamos de BJD hoy en día, nos referimos a muñecas articuladas modernas, especialmente las que vienen de Asia, como las de Japón, Corea del Sur o China. A veces se les llama por nombres como Dollfie o Super Dollfie, pero estos son nombres de las primeras muñecas de este estilo que salieron a la venta, creadas por la empresa Volks.
Las BJD se distinguen por sus articulaciones y el material del que están hechas. Suelen ser de resina de poliuretano, un material resistente. Por dentro, tienen un sistema de cuerdas y ganchos de metal que mantienen las partes unidas y tensas. Algunas también usan imanes para que sea más fácil cambiarles las manos o añadir accesorios como orejas o cuernos.
La mayoría de estas muñecas se fabrican en Japón, Corea del Sur y China. Sin embargo, muchos artistas de otros países, incluyendo España, también las crean. El mercado moderno de las BJD comenzó en 1999 con la línea Super Dollfie de Volks.
Normalmente, las BJD miden entre 15 cm y 70 cm, aunque hay algunas más pequeñas o más grandes. Por ejemplo, los modelos Pukipuki de Fairyland miden unos 11 cm, y los modelos Lusion Doll de Dollmore pueden llegar a los 80 cm. Los tamaños más comunes son 1/3 (alrededor de 60-65 cm), 1/4 (unos 40 cm) y 1/6 (entre 25-30 cm).
Las BJD están diseñadas para coleccionistas adultos porque son delicadas y necesitan cuidados especiales. Lo más divertido es que se pueden personalizar por completo: puedes cambiarles la peluca, los ojos, el maquillaje y la ropa cuantas veces quieras. También se pueden hacer cambios más grandes usando lijas en la resina o añadiendo material para modificar sus rasgos.
Existe una gran comunidad de aficionados a estas muñecas en todo el mundo. Una parte importante de este pasatiempo es su lado artístico, que incluye pintar (maquillar las caras, dar sombras al cuerpo), modificar las muñecas o incluso crear nuevas, hacerles fotos y diseñarles ropa.
Aunque las BJD nacieron en Japón y se hicieron populares en Corea y China, tienen muchos seguidores en Estados Unidos y Europa. En España, por ejemplo, hay más de 3000 aficionados.
Contenido
¿Cómo se llaman las BJD?
La forma más común de referirse a estas muñecas es BJD, Ball Jointed Doll o simplemente muñeca articulada. Entre los aficionados, a veces solo las llaman "muñecas". El término ABJD se usa para muñecas de compañías asiáticas, pero no para las creadas por artistas de otras partes del mundo. Las "muñecas de autor" son las que hacen artistas individuales por su cuenta.
Cada empresa o artista tiene sus propios nombres para los diferentes tamaños y modelos de muñecas. La terminología más conocida es la de Volks: SD (para muñecas de tamaño 1/3), MSD (para 1/4) y YO-SD (para 1/6). Durante mucho tiempo, la gente usó estos nombres para referirse a los tamaños de las muñecas y sus accesorios. Sin embargo, ahora se prefiere usar los tamaños en centímetros para evitar confusiones, aunque los nombres de Volks todavía se usan a veces para la ropa y los accesorios.
¿Cuál es la historia de las BJD?
Las muñecas articuladas no son algo nuevo. Se han encontrado muñecas de cerámica, madera o marfil con articulaciones que datan de hace más de 2000 años en la antigua Grecia y Roma.
Las muñecas articuladas con bolas, tal como las conocemos hoy, aparecieron en Europa a finales del siglo XIX. Fabricantes de Alemania y Francia crearon muñecas de porcelana con cuerpos que tenían cuerdas y articulaciones de bolas. Estas muñecas medían entre 15 centímetros y un metro y hoy son consideradas piezas de colección muy antiguas.
En los años 30, un artista alemán llamado Hans Bellmer creó muñecas con articulaciones de bolas que usaba en sus fotografías y otras obras de arte. Él ayudó a que la fotografía de muñecas se viera como una forma de arte, algo que sigue siendo popular hoy en día entre artistas japoneses y la comunidad BJD.
Inspirados por Bellmer y por la rica tradición de muñecas en Japón, los artistas japoneses comenzaron a crear sus propias muñecas articuladas como obras de arte. Estas muñecas solían ser de porcelana y muy grandes, a veces de hasta 120 cm. Se creaban para ser arte, no para jugar, y eran muy caras. Esta forma de arte sigue viva en Japón, y los artistas publican libros con fotos de sus muñecas.
El primer prototipo de BJD asiática moderna fue creado por Akihiro Enku, el escultor principal de la empresa japonesa Volks. Enku hizo una muñeca que recuperaba el sistema de articulaciones de bola unidas por elásticos del siglo XIX. Pero en lugar de porcelana, usó resina, un material más resistente y versátil, dándole un toque moderno.
Enku hizo esta muñeca como un regalo para su esposa, pero a Volks le gustó tanto que decidieron producirla comercialmente. Así nació una nueva línea de muñecas de resina de 60 cm, llamadas Super Dollfie. Las primeras cuatro muñecas se lanzaron en 1999, marcando el inicio de este nuevo mercado de muñecas articuladas de resina.
Más tarde, surgieron las primeras marcas de BJD fuera de Japón. Corea fue el primer país en vender sus propias muñecas, con marcas como LUTS y Custom House. Se considera que en 2003 las marcas coreanas comenzaron a vender sus muñecas a todo el mundo, y Corea se convirtió en un gran productor y exportador de BJD. Hoy en día, China también produce muchas muñecas, como las de la marca DOLLZONE. Además, hay varias marcas fuera de Asia, incluyendo en Estados Unidos y Europa.
¿Cuáles son las características de las BJD?
Las BJD actuales están hechas para coleccionistas adultos y para quienes disfrutan del arte de personalizarlas. Se pueden maquillar, modificar, fotografiar y vestir de muchas maneras.
El precio de estas muñecas puede variar mucho, desde unos 100€ hasta 1700€ o más. La mayoría imitan a los humanos, pero también hay modelos de animales o muñecas con cabezas de animales. Hay muchos estilos, desde muñecas con un aspecto más de dibujo animado hasta otras muy realistas.
El material: La resina
Las BJD modernas de origen asiático están hechas de resina. Esta resina no es natural, sino un tipo especial de plástico. La más usada es la de poliuretano, pero algunas empresas usan resina francesa o mezclas especiales.
La resina es un material fácil de modificar. Su dureza y la posibilidad de lijarla la hacen perfecta para las BJD, permitiendo una personalización increíble. Gracias a la resina, puedes cambiar los rasgos o el aspecto de tu muñeca como quieras.
El color de la resina define el color de la piel de la muñeca. En las tiendas, a este color se le llama "skin" (piel). Cada tienda tiene sus propios tonos de piel, pero los más populares son el "Normal Skin" (parecido al color de piel caucásica) o "White Skin" (un color más pálido). Cada marca tiene sus propios nombres para estos tonos. También hay colores menos comunes como el "Tan" (tono moreno), colores de piel más oscuros o colores de fantasía. Incluso hay modelos con partes transparentes. Antes era más difícil encontrar tonos de piel oscuros, pero ahora hay más variedad.
La resina es resistente, pero necesita cuidados. Es importante no dejar las muñecas bajo la luz directa del sol, no usar productos abrasivos o grasos sobre ellas, y protegerlas del humo. También hay que tener cuidado con algunas pelucas o ropa (especialmente las de colores oscuros) porque pueden manchar la muñeca. Aunque la mayoría de las manchas se pueden quitar, es mejor evitarlas.
Articulaciones y cómo se montan
La característica principal de los cuerpos de las BJD es que están hechos de piezas con articulaciones especiales que se unen con gomas elásticas. El sistema es simple: una goma doblada por la mitad mantiene la tensión del cuerpo, desde la cabeza hasta los tobillos, y otra goma une los brazos.
Los cuerpos de las BJD están en constante mejora. Los primeros modelos tenían articulaciones muy parecidas a las de las muñecas de porcelana del siglo XIX, pero ahora se busca disimularlas para que la muñeca tenga un aspecto más natural y humano. Además, se usan torsos de varias piezas y articulaciones dobles para que la muñeca pueda adoptar más poses naturales.
Las cabezas suelen tener dos formas de unirse: o tienen una tapa trasera que se quita (para cambiar los ojos o desmontar la cabeza) o tienen un sistema de "faceplate", donde se quita la parte frontal de la cara. En ambos casos, lo más común es que se sujeten con imanes.
Las manos tradicionalmente tienen ganchos, como el resto de las articulaciones, pero algunas empresas usan imanes para que sea más fácil cambiarlas. También es común que las empresas añadan parches de silicona en las articulaciones para que la muñeca tenga un mayor rango de movimiento. Esto ayuda a que la muñeca se mantenga mejor en diferentes poses.
¿Qué tamaños tienen las BJD?
El mercado de las BJD ofrece muchos tamaños, desde 10-30 cm para representar niños pequeños, hasta muñecas de aspecto más adulto que pueden medir hasta 80 cm.
Cada marca decide la altura y las proporciones de sus muñecas. Sin embargo, para facilitar la compra de accesorios y ropa, las marcas suelen basarse en tres tamaños principales:
- Tamaño 60 cm: Incluye los modelos más adultos, desde unos 55 cm en adelante.
- Tamaño 40 cm: Aquí entran las muñecas con aspecto adolescente, desde 40 cm hasta 47 cm.
- Tamaño 26 cm: Son las muñecas que representan niños, alrededor de los 30 cm.
- Tamaño Tiny: Son las muñecas más pequeñas, por debajo de 30 cm. Representan niños muy pequeños. En este tamaño también se encuentran la mayoría de las muñecas no humanas o "mascotas", que representan animales.
A veces se confunde el tamaño de la muñeca con la escala. Por ejemplo, una muñeca de 40 cm puede ser escala 1/4 (representando adultos o adolescentes de 1,60 m) o escala 1/3 (representando niños de 1,20 m). Es común que se llame incorrectamente "muñecas 1/3" a las de 60 cm o más, "1/4" a las de 40 cm y "1/6" a las de 26 cm (la escala 1/6 es la que usan muñecas como Barbie). Hoy en día hay mucha variedad en tamaños y en el aspecto que representan. Puedes encontrar muñecas de 80 cm que parecen niñas pequeñas y muñecas de 30 cm con cuerpo de adulto.
¿Cómo se personalizan las BJD?
La personalización es una de las cosas más importantes de las BJD. Están hechas para que el dueño las adapte a su gusto, empezando por cosas básicas como la peluca y los ojos, que son clave para su apariencia.
Las cabezas de las BJD son huecas y tienen espacio para que coloques los ojos. El tamaño de los ojos que necesitas depende del modelo y tamaño de la muñeca. Se mide en milímetros. La compañía donde compras la muñeca suele dar información sobre el tamaño de ojos que lleva. Muchas muñecas vienen con ojos incluidos, pero siempre puedes cambiarlos. Los ojos pueden ser de cristal, acrílico o silicona. También hay diferentes formas (redondos u ovalados son los más comunes) y estilos (realistas, para animales, de fantasía, etc.).
Las muñecas no tienen pelo cuando las compras, a diferencia de las Barbie. En su lugar, puedes ponerles la peluca que quieras. Las pelucas se hacen con materiales sintéticos como la modacrílica o la angora sintética, pelo de peluche, o fibras naturales como el pelo de cabra de angora, alpaca u oveja. Las pelucas de pelo humano no son comunes porque son caras y difíciles de trabajar.
El maquillaje le da a la BJD su rostro, expresiones y detalles únicos. Se usan materiales especiales para la resina: pinturas acrílicas (nunca grasas), pasteles (no grasos) para sombras, aerógrafos con pintura acrílica o lápices acuarelables. La resina permite borrar el maquillaje y volver a hacerlo usando un producto especial llamado "thinner". Además, se usa un barniz para proteger el maquillaje y que no se quite. Se aplican varias capas de barniz durante el proceso. Aunque el maquillaje puede durar años, no es permanente y puede deteriorarse con el tiempo. Los barnices más usados son el MSC (Mr. Super Clear), Citadel y Vallejo.
Es muy importante saber que estos barnices requieren precauciones especiales al usarlos. Siempre deben aplicarse en un lugar muy bien ventilado, preferiblemente al aire libre, y sin personas o animales cerca.
El equipo necesario para usar estos barnices incluye:
- Una máscara que cubra la mitad o toda la cara.
- Filtros especiales para gases y vapores. Estos filtros tienen una vida útil limitada.
- Filtros de partículas (P2 o P1) que se colocan encima de los filtros de gases.
- Retenedores de plástico para sujetar los filtros de partículas.
- Guantes de nitrilo, muy recomendables para proteger la piel.
- Gafas de protección, útiles si usas el barniz al aire libre. Si la máscara cubre toda la cara, las gafas no son necesarias.
Si vas a modificar una muñeca usando lija, también es necesario usar una máscara desechable (P2 o P1), ya que el polvo de la resina puede afectar la respiración a largo plazo.
La mayoría de las empresas ofrecen las muñecas con o sin maquillaje. El maquillaje que viene de fábrica se llama "maquillaje por defecto" y tiene un costo adicional. Si decides maquillar una muñeca tú mismo, es muy importante que te informes bien sobre los materiales y los pasos a seguir para no dañar la muñeca ni tu salud.
¿Qué son los Recast?
Los "recast" son copias de una muñeca o de partes de una muñeca articulada. Se hacen creando moldes a partir de muñecas ya existentes. Si se hacen sin el permiso del artista o la empresa original (que es lo más común), son copias ilegales que no respetan los derechos de los creadores.
Hay personas, sobre todo en China, que se dedican a copiar y vender estas muñecas. En la comunidad de BJD, hay discusiones entre quienes apoyan los recast y quienes están en contra. A los que los apoyan o los tienen se les llama "Pro-recast", y a los que se oponen se les llama "Anti-recast" o "Pro-artista".
Debes tener cuidado al comprar si no quieres adquirir un recast. A veces están claramente marcados como copias, pero en otros lugares la información es confusa o se omite. Es mejor evitar sitios como Ebay, Amazon o Aliexpress para comprar BJD originales. Lo ideal es comprar directamente a las marcas o a vendedores autorizados. Si compras de segunda mano, asegúrate de que el vendedor tenga el certificado de autenticidad de la muñeca. Hoy en día, casi todas las marcas de BJD incluyen un certificado o tarjeta de autenticidad con la compra, lo que ayuda a saber si es original. Algunas muñecas más antiguas no tienen estos certificados, pero es cada vez menos común. Algunos que hacen recast también copian los certificados, pero se pueden identificar por la calidad, los colores, las fechas o los números de serie que no coinciden.
Puedes encontrar más información y comunicados de diferentes marcas sobre los recast en el foro internacional DoA (en inglés).
Marcas de BJD
Actualmente, existen más de 100 marcas de BJD, la mayoría de Corea del Sur y China. Estas marcas pueden ser de escultores independientes o de grandes empresas reconocidas.
Los tres países principales que crean BJD son:
- Japón: Aunque es el país donde nació la marca Volks, es el que menos marcas tiene hoy en día. Volks es la más importante. También destacan Alchemic Labo (creadores de las famosas Unoa) y Alice in Labyrinth (artista independiente de cabezas).
- Corea: Es el país con más marcas en el mercado. Fue el primero en crear BJD fuera de Japón y Volks. Sus primeras marcas fueron LUTS y Custom House.
- China: Es el país que más tarde empezó en el mundo de las muñecas articuladas. Su marca más famosa es Dollzone.
- Fuera de Asia: Hay artistas independientes en Estados Unidos y Europa. En España, algunos destacados son Irrealdoll, Atelier Momoni, Merry Doll Round, Little Rebel y Magic Mirror Studio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ball-jointed doll Facts for Kids