Balbino Velasco Bayón para niños
Datos para niños Balbino Velasco Bayón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1926 Lovingos (España) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 2013 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y escritor | |
Orden religiosa | Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | |
Miembro de | Real Academia de la Historia (desde 1981) | |
Balbino Velasco Bayón (nacido en Lovingos en 1926 y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 2013) fue un importante historiador, escritor y miembro de una orden religiosa en España.
Nació en Lovingos, un pueblo de Segovia. Desde joven, se unió a la Orden del Carmelo en el Santuario de Nuestra Señora de El Henar. Estudió mucho y obtuvo un título universitario en Filosofía y Letras.
Contenido
¿Qué roles importantes tuvo Balbino Velasco Bayón?
Balbino Velasco Bayón tuvo varios cargos destacados a lo largo de su vida.
Cronista oficial de Cuéllar
Desde 1986 hasta su fallecimiento, fue el cronista oficial de Cuéllar. Un cronista oficial es una persona encargada de investigar y escribir sobre la historia y los eventos importantes de una ciudad o región.
Historiador de la Orden del Carmelo
También fue el historiador de la Orden del Carmelo. Esto significa que se dedicó a estudiar y documentar la historia de esta orden religiosa.
Hijo predilecto de Cuéllar
En el año 2008, la ciudad de Cuéllar lo nombró "hijo predilecto". Este es un honor que se da a personas que han hecho contribuciones muy importantes a su comunidad.
Miembro de la Real Academia de la Historia
Desde 1981, Balbino Velasco Bayón fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa en España que se dedica a estudiar y promover el conocimiento de la historia.
¿Qué tipo de escritos publicó?
Balbino Velasco Bayón fue un escritor muy productivo. Publicó muchísimos artículos en periódicos importantes como El Adelantado de Segovia y El Norte de Castilla.
También escribió para revistas especializadas en historia, como Estudios Segovianos. Esta revista pertenece a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, que a su vez forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
¿Cuándo falleció?
Balbino Velasco Bayón falleció en Madrid el 3 de noviembre de 2013.
Obras destacadas
A lo largo de su carrera, Balbino Velasco Bayón escribió muchos libros sobre historia, especialmente sobre la historia de Cuéllar y la Orden del Carmelo. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Miguel de la Fuente, O. Carm. (1573-1625): ensayo crítico sobre su vida y su obra (1970).
- Cuéllar, reportaje gráfico de su historia (1972).
- Historia de Cuéllar (con varias ediciones entre 1974 y 1996).
- Guía de Cuéllar (1978 y 1985).
- Los carmelitas. Historia de la Orden del Carmen (una colección de 6 volúmenes publicada entre 1987 y 1996).
- Historia del Carmelo español (3 volúmenes, 1991-1994).
- Pueblos de España: Cuéllar (2008).
- Colección documental de Cuéllar (934-1492) (2010), escrita junto a otros autores.