robot de la enciclopedia para niños

Balamkú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balamkú
Balam K'u
Ubicación
Área protegida Reserva de la Biosfera Balam Kú
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Campeche
Municipio Calakmul
Coordenadas 18°33′37″N 89°56′40″O / 18.56019444, -89.94436111
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad maya
Estilo Chenes y Río Bec
Época Preclásico medio - Clásico - Poslásico
Cultura Maya
Construcción 600 a. C.
Abandono 1200 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1990
Arqueológicos Friso monumental pintado, figuras de estuco y cerámicas
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Abierto
Mapa de localización
Balamkú ubicada en México
Balamkú
Balamkú
Ubicación en México
Balamkú ubicada en Campeche
Balamkú
Balamkú
Ubicación en Campeche

Balamkú es un antiguo sitio arqueológico maya que se encuentra en el estado de Campeche, en México. Su nombre significa "Templo del Jaguar" en maya. Este lugar está escondido en la selva tropical, dentro de la Reserva de la Biosfera de Balam Kú.

Lo más especial de Balamkú es un gran friso (una banda decorativa) hecho de estuco (un tipo de yeso) y pintado con muchos colores. Este friso es único entre los sitios mayas y se le conoce como el friso del universo. El lugar fue descubierto en 1990 y se declaró zona protegida en 2003.

¿Dónde se encuentra Balamkú?

La zona arqueológica de Balamkú está en medio de una selva muy densa. Se ubica en la Reserva de la Biosfera de Balam Kú, en el municipio de Calakmul, Campeche. Para llegar, hay que tomar un camino de 3 kilómetros desde el pueblo de Conhuás, que está en la carretera de Escárcega a Chetumal.

El sitio tiene un tamaño de aproximadamente 1 kilómetro cuadrado. Está formado por tres grupos de edificios: el grupo sur, el central y el norte. Hasta ahora, solo los dos primeros han sido explorados en parte.

¿Cuál es la historia de Balamkú?

Balamkú fue una ciudad maya que estuvo habitada por mucho tiempo. Los arqueólogos han encontrado objetos y estructuras que muestran que la ciudad existió desde el periodo preclásico, entre los años 600 a.C. y 300 a.C. En esos primeros años, Balamkú recibió influencia de ciudades más grandes como Calakmul.

Es posible que el lugar fuera ocupado por los itzáes alrededor del año 550 d.C. Entre los años 600 y 1000 d.C., durante el periodo clásico, Balamkú tuvo una relación importante con el sitio de Becán, que está a unos 60 kilómetros. Aunque la ciudad sufrió un colapso parcial en el Clásico tardío, la gente siguió viviendo allí hasta el año 1200 d.C., cuando finalmente fue abandonada.

¿Qué se ha descubierto en Balamkú?

El sitio arqueológico tiene tres grupos de edificios grandes: el grupo sur, el grupo central y el grupo norte. Los arqueólogos han excavado solo una parte de los grupos sur y central. El estilo de construcción de los edificios es principalmente Chenes, pero también tiene características del estilo Río Bec.

El asombroso Friso del Universo

En el "grupo sur" se encontró el famoso friso de estuco. Este friso decoraba la parte superior de un palacio, al que se le llama Casa de los cuatro reyes. El nombre se debe a que en el friso aparecen cuatro figuras que parecen ser gobernantes.

El friso representa el orden del universo. Muestra figuras de un lagarto, serpientes, jaguares y una máscara del dios Kinich Ahau (el dios del sol). Este friso es muy especial por su gran tamaño: mide 16 metros de largo y 1.80 metros de alto. Fue creado en el periodo Clásico, entre los años 550 y 600 d.C. Todavía se pueden ver restos de pintura roja, azul y negra en él.

Galería de imágenes

Ver también

  • Lista de sitios arqueológicos mayas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balamku Facts for Kids

kids search engine
Balamkú para Niños. Enciclopedia Kiddle.