robot de la enciclopedia para niños

Bahía Laura (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Laura
 

Bahía Laura es un lugar especial en la costa sur de la isla Carlos. Esta isla forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, en la zona más al sur de Chile.

Administrativamente, Bahía Laura pertenece a la comuna de Punta Arenas. Esta comuna se encuentra en la provincia de Magallanes, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Desde hace unos 6000 años, las costas de Bahía Laura fueron el hogar del pueblo kawésqar. Este pueblo tiene una rica historia en la región.

¿Dónde se encuentra Bahía Laura?

Bahía Laura está en la parte noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego. Se ubica específicamente en la costa sur de la isla Carlos. Geográficamente, forma parte de la zona de montañas e islas de la región.

Existe un mapa detallado de la bahía, creado por el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile).

La bahía se encuentra en las coordenadas 54°7′ S y 73°19′ O. Es la parte interior de una entrada de mar que se forma al sureste de la isla Carlos. Esta entrada se extiende unos 7 kilómetros hacia el norte.

En la mayor parte de su interior, la bahía tiene un ancho de aproximadamente 800 metros. Sus profundidades varían entre 20 y 45 metros. Sin embargo, en su parte norte, hay una pequeña isla en la entrada. Esto crea canales más estrechos, de solo 180 a 460 metros de ancho, con profundidades de 9 a 40 metros.

En el lado oeste de Bahía Laura, hay tres pequeños esteros (entradas de agua). El que está más al sur, a 1.6 kilómetros del límite norte de la bahía Euston, se llama la Dársena.

En la entrada de Bahía Laura, hay una gran cantidad de algas marinas. La parte menos profunda de la bahía es de 7 metros. La Dársena tiene profundidades de 9 a 16 metros. Es un lugar adecuado para barcos pequeños. En esta zona, es fácil conseguir agua dulce y leña.

Historia de Bahía Laura

Las costas de Bahía Laura fueron habitadas por el pueblo kawésqar durante más de 6000 años. Ellos vivieron allí hasta mediados del siglo XX.

A finales del siglo XVIII, a partir del año 1788, comenzaron a llegar a la zona barcos de balleneros y cazadores de focas. Estos barcos eran principalmente de Inglaterra y Estados Unidos. Más tarde, también llegaron personas de Chiloé, una isla en el sur de Chile.

Varias expediciones importantes realizaron estudios de las aguas (trabajos hidrográficos) en la zona de Bahía Laura:

El comandante Robert Fitz Roy, a bordo del HMS Beagle, trabajó en este sector desde el 3 hasta el 14 de enero de 1830. El 3 de enero, observó fogatas y personas indígenas en el cabo Gloucester. Su barco ancló en la dársena Laura, que forma parte de la bahía Euston. El 7 de enero, Fitz Roy dejó dos memoriales en la cima del cabo Gloucester. Durante ese tiempo, tuvo contacto con varios habitantes de la región. El 13 de enero, se trasladó a un lugar para anclar en la isla Isabella. Al día siguiente, el 14 de enero, navegó hasta la isla Furia y ancló en caleta Norte.

¿Cómo es el clima y la naturaleza en Bahía Laura?

En Bahía Laura, el clima suele ser de mal tiempo. Hay mucha lluvia y el cielo casi siempre está nublado. Es un clima marítimo, lo que significa que la temperatura se mantiene bastante constante durante todo el año. El viento sopla principalmente desde el oeste.

En la zona, se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina. También hay muchos gansos y patos silvestres. En la costa, se pueden recolectar choros (un tipo de molusco), lapas y erizos de mar. A la caleta (una pequeña bahía) llegan animales marinos como lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas.

Véase también

  • Geografía de Chile
kids search engine
Bahía Laura (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.