robot de la enciclopedia para niños

Baco de Aldaya para niños

Enciclopedia para niños

El Baco de Aldaya es una escultura que representa al dios romano Baco. Fue encontrada en varias partes en un lugar llamado La Ereta dels Moros, en Aldaya, Valencia, entre los años 1884 y 1924. La figura del dios lleva una corona de flores, una piel de ciervo y sandalias. Esta importante escultura se puede ver hoy en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

¿Cómo se encontró la escultura?

El descubrimiento inicial en 1884

La parte de abajo de la escultura fue hallada en 1884. Esto ocurrió en la finca de La Ereta dels Moros, en Aldaya. Pascual Simón, el dueño del campo, estaba arando cuando la encontró. Su familia decidió guardar los restos. Pensaron que era una imagen de San Roque.

El hallazgo completo en 1924

Años después, alrededor de 1924, el hijo de Pascual Simón encontró el resto de la escultura. Esto pasó mientras trabajaba en el mismo campo. Al ver la figura completa, se dieron cuenta de que no podía ser un santo. La escultura mostraba al dios con poca vestimenta. Por eso, la vendieron a un experto de Valencia. En 1931, la escultura ya formaba parte del Museo Arqueológico Nacional de España. Allí fue reconstruida y reparada para que luciera como ahora.

Descripción de la escultura

Material y tamaño

El Baco de Aldaya está hecho de mármol blanco. Su tamaño es un poco más pequeño que el de una persona real, midiendo 109 centímetros de alto.

Apariencia del dios

El dios Baco aparece como un joven. Lleva una corona de flores y una cinta en la cabeza. Su cuerpo está cubierto solo por una piel de ciervo que cruza su pecho. También lleva sandalias. En su mano derecha, sostiene un jarro para vino. Debajo de este jarro, se ve una pantera atenta. Se cree que en su mano izquierda llevaría un bastón llamado tirso.

Estilo y antigüedad

La escultura tiene un movimiento limitado. Sus caderas no se desplazan mucho, aunque se apoya en un solo pie. Los brazos tampoco muestran mucho movimiento en los hombros. Por estas características, los expertos creen que no se basó en un modelo de la antigua Grecia. Por ello, se piensa que fue creada probablemente en el siglo II. Algunos historiadores sugieren que podría ser incluso del siglo I.

¿Un retrato o un dios?

Como es una figura de un dios, sus rasgos podrían ser ideales. Sin embargo, su rostro y expresión son claramente los de un hombre joven. Por esta razón, algunos expertos piensan que podría ser el retrato de una persona. Esta persona habría sido representada con los símbolos de un dios. Esto era algo común en las esculturas de la antigua Grecia y Roma.

¿De dónde viene y para qué se usaba?

El origen del mármol

Todavía no se ha analizado el mármol de la escultura. Por eso, no se sabe con seguridad si la piedra es de la zona de la Tarraconense (una provincia romana en la península ibérica) o si fue traída de otro lugar. Incluso si el material fue importado, es difícil saber si la escultura se hizo aquí o si ya llegó esculpida.

Uso en la antigüedad

Por su tamaño, se cree que esta escultura se usaba en un lugar privado. Las esculturas para el público solían ser mucho más grandes. Además, fue encontrada en lo que fue una villa rural romana. Esto sugiere que formaba parte de la decoración de un jardín o un patio interior (llamado peristilo) de una casa. En estos lugares, era común colocar esculturas de Baco, ya que este dios se relacionaba con la naturaleza.

kids search engine
Baco de Aldaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.