Datos para niños Volcán Azufral |

Vista panorámica del Azufral
|
Localización geográfica |
Continente |
América del Sur |
Región |
Nudo de los Pastos |
Cordillera |
Andes |
Coordenadas |
1°05′07″N 77°43′08″O / 1.0852638888889, -77.718758333333 |
Localización administrativa |
País |
Colombia Colombia |
División |
Nariño |
Localización |
Nariño |
Características generales |
Tipo |
Estratovolcán |
Altitud |
4070 m s. n. m. |
Geología |
Observatorio |
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto |
Última erupción |
930 a. C. |
Mapa de localización |
Ubicación en Colombia
|
Ubicación en Nariño
|
|
El Azufral es un volcán que se encuentra en la región de los Andes en Colombia, específicamente en el departamento de Nariño. Este volcán tiene una altura de 4070 m s. n. m. y es considerado semiactivo, lo que significa que no está en erupción constante, pero podría activarse en el futuro.
Volcán Azufral: Un Gigante Dormido en Colombia
El Volcán Azufral es un lugar muy especial en Colombia. Es un estratovolcán, lo que significa que tiene una forma cónica y está hecho de muchas capas de lava y ceniza. Su última erupción conocida fue hace mucho tiempo, alrededor del año 930 a.C.
¿Dónde se encuentra el Volcán Azufral?
Este volcán está ubicado en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia. Se encuentra en una zona montañosa conocida como el Nudo de los Pastos, que forma parte de la gran Cordillera de los Andes. El Azufral se extiende por los municipios de Túquerres, Sapuyes y Mallama.
Características del Volcán Azufral
El Azufral es un lugar de gran belleza natural. Ha sido declarado reserva natural por Corponariño, una entidad que protege el medio ambiente en la región. Esto significa que es un área protegida para conservar su flora, fauna y paisajes únicos.
Las Lagunas Mágicas del Azufral
Dentro del volcán Azufral, hay tres lagunas muy famosas: la Laguna Negra, la Laguna Blanca y la Laguna Verde. La Laguna Verde es la más visitada por turistas de todo el mundo debido a su impresionante belleza. Puedes llegar a estas lagunas principalmente desde el municipio de Túquerres o desde el corregimiento de El Espino, en Sapuyes.
¿Cómo se monitorea el Azufral?
Aunque el Azufral es un volcán semiactivo, es importante vigilarlo. Por eso, el Servicio Geológico Colombiano (antes conocido como Ingeominas) lo monitorea constantemente. Este organismo del Estado se encarga de observar la actividad de los volcanes y los movimientos de la tierra en Colombia. El Azufral y otros volcanes cercanos, como el Volcán Galeras, son vigilados para asegurar la seguridad de las comunidades.
La Leyenda del Azufral y las Dos Lunas
En las tierras de Nariño, se cuenta una antigua leyenda sobre el Volcán Azufral. Se dice que hace mucho tiempo, el cielo tenía dos lunas: la Luna Blanca, que representaba la paz, y la Luna Roja, que simbolizaba la fuerza. Ambas lunas brillaban en armonía y su luz se reflejaba en el cráter del Azufral, dando a las tres lagunas sus colores especiales: verde, negra y blanca.
La leyenda dice que el volcán era el guardián de estas lunas. Una noche, durante un doble eclipse, las lunas bajaron a las aguas del cráter para verse reflejadas. El volcán, temiendo que quisieran irse, despertó con un gran estruendo y las retuvo en sus aguas. Así, la Laguna Verde obtuvo la paz de la Luna Blanca y la Laguna Negra, la intensidad de la Luna Roja.
Cada mil años, cuando las dos lunas vuelven a aparecer juntas en el cielo, el volcán se abre de nuevo. En esas noches especiales, las aguas de las lagunas se agitan y brillan, como si las lunas intentaran liberarse. Los habitantes de la zona creen que si alguien está en la cima del volcán en ese momento y guarda silencio absoluto, puede escuchar el suave canto de las lunas, un sonido triste y lejano.
Pero si alguien se atreve a hablar durante este momento sagrado, el volcán se enojará y desatará una tormenta de fuego y ceniza, cubriendo el cielo y haciendo que las dos lunas desaparezcan para siempre. Por eso, el Volcán Azufral es visto con respeto y admiración, como el guardián eterno de las lunas y su misteriosa historia.
Galería de imágenes
Acceso hacia el volcán Azufral y la laguna Verde
|
Datos físico-geográficos de la Laguna Verde, en Túquerres, Nariño, Colombia
|
|
Casona de registro de Corponariño, km 7 hacia la laguna Verde
|
|
Panorámica del paisaje del área del volcán Azufral y la laguna Verde
|
|
Camino hacia la laguna, últimos 5 km, una hora
|
|
Camino hacia la laguna Verde, en medio de impresionantes paisajes.
|
|
Camino hacia la laguna Verde, últimos km
|
|
La laguna Verde
|
Panorámica de la laguna Verde, en el cono del volcán Azufral
|
|
La laguna Verde en todo su esplendor, vista desde el mirador
|
|
Laguna Negra, a pocos metros de la laguna Verde
|
|
Laguna Verde, cerca a la más grande que tiene un buen paisaje
|
|
Huellas del volcán Azufral
|
Fracturas rocallosas del volcán Azufral
|
|
Fumarola margen oriental del volcán Azufral
|
|
Fumarola margen oriental del volcán Azufral
|
|
Domo oriental del volcán Azufral
|
|
Flora del volcán Azufral
|
Flora exótica de la laguna Verde
|
|
Flora del lugar (sixces)y cortaderas
|
|
Paisaje y flora del lugar
|
|
Véase también
En inglés: Azufral Facts for Kids