robot de la enciclopedia para niños

Avenida del Gran Capitán (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Avenida del Gran Capitán
CórdobaEspaña
Bulevar del Gran Capitán (Córdoba, Spain).jpg
Vista de la Avenida del Gran Capitán
Datos de la ruta
Nombre anterior Paseo de San Martín
Inauguración 5 de junio de 1907
Longitud largo de la calle
Orientación
 • sur Calles Gondomar y Concepción
 • norte Avenida del Brillante
Ubicación 37°53′22″N 4°46′58″O / 37.889471173839, -4.7827858449984

La Avenida del Gran Capitán, también llamada Bulevar del Gran Capitán, es una de las calles más importantes de Córdoba, en España. Es un lugar muy conocido para pasear y disfrutar de la ciudad.

La Avenida del Gran Capitán: Un Paseo Importante

La Avenida del Gran Capitán comienza en el sur, donde se unen las calles Gondomar y Concepción. Está justo enfrente de la Iglesia de San Nicolás de la Villa. Desde allí, se extiende hacia el norte como un bulevar, un paseo peatonal con árboles, hasta llegar a la Avenida de la Ronda de los Tejares. En esta primera parte, se unen a ella calles como Morería, Góngora, Alonso de Aguilar y Conde de Robledo.

¿Cómo se divide la Avenida del Gran Capitán?

La avenida tiene varias partes:

  • Primer tramo: Es un bulevar peatonal que va desde las calles Gondomar y Concepción hasta la Avenida de la Ronda de los Tejares. Aquí la gente puede caminar tranquilamente.
  • Segundo tramo: Después de la Avenida de la Ronda de los Tejares, donde está la Fuente de los Cubos, la calle se abre al tráfico de coches. Es una vía muy usada por los vehículos. Antes, esta parte llegaba hasta la Avenida de América. En este tramo, se unen calles como Reyes Católicos, Fray Luis de Granada, Alhakén II y Benito Pérez Galdós.
  • Tercer tramo: Va desde la Avenida de América hasta la plaza de la Constancia y la Avenida del Brillante. Esta parte atraviesa una zona conocida como Vial Norte. Por el este, se unen la Avenida de la Libertad, calle de la Radio, calle de Doña Berenguela y calle Abderramán III. Por el oeste, llegan la calle Goya y la calle Beatriz Enríquez.

Historia de la Avenida del Gran Capitán

La Avenida del Gran Capitán ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

¿Cuándo se creó la Avenida del Gran Capitán?

En 1843, se construyó un paseo con árboles en los terrenos de un antiguo convento llamado San Martín. Este paseo estaba frente a la Iglesia de San Nicolás de la Villa. Era un lugar elevado, con forma de cruz y cerrado con una verja.

Archivo:Plano de la Avenida del Gran Capitán (Córdoba, Spain)
Plano de construcción de la Avenida del Gran Capitán, hecho por Pedro Nolasco Meléndez.

Más tarde, con la llegada del tren, se necesitó un espacio más grande para llegar a la estación. Esto llevó a la mayor reforma de la ciudad hasta ese momento. También, la gente con más recursos de Córdoba quería un lugar amplio para pasear.

El paseo actual empezó a construirse en 1859 y se terminó en 1862. Fue desde la actual Avenida de la Ronda de los Tejares y lo dirigió el arquitecto Pedro Nolasco Meléndez. La idea era que llegara hasta la muralla, cerca de la estación de tren. El proyecto también incluyó cambiar otras calles cercanas, como la calle de los Limones y la calle de San Martín, que desaparecieron casi por completo.

Gracias a estos cambios, se construyeron el Café del Gran Capitán y el Gran Teatro de Córdoba. El Ayuntamiento cedió los terrenos para que empresas privadas construyeran estos importantes edificios.

¿Cómo evolucionó la Avenida en el siglo XX?

Primeros años del siglo XX

Al principio, la avenida era un gran paseo central para peatones, con jardines a los lados. El 5 de junio de 1907, se inauguró el primer tramo, que iba desde la Iglesia de San Nicolás de la Villa hasta la Avenida de Canalejas (hoy Ronda de los Tejares).

En el cruce de esta avenida se decidió colocar el Monumento al Gran Capitán. Se inauguró el 15 de noviembre de 1923. Sin embargo, en 1927, se decidió moverlo a la Plaza de las Tendillas, donde se encuentra actualmente.

En 1954, se quitaron las farolas centrales para crear un carril para coches. Esto permitió que los vehículos pudieran acceder al centro de la ciudad.

Desde su creación, la Avenida del Gran Capitán fue un lugar muy importante para pasear y para la vida social de los cordobeses. Había lugares de encuentro como el Círculo Mercantil y el Círculo de Labradores, y salones de té como el Salón de Te Dunia o el Hotel Simón.

Segunda mitad del siglo XX

Archivo:Avenida del Gran Capitán
La Avenida del Gran Capitán en una fotografía de alrededor de 1970.

Con el tiempo, cada vez más coches usaban la Avenida del Gran Capitán, y dejó de ser tanto un paseo. A mediados de los años 80, el gobierno de la ciudad decidió construir un aparcamiento subterráneo en la parte sur de la avenida. Gracias a esto, la avenida volvió a ser un lugar para pasear, como lo fue al principio.

La forma actual de la avenida, en el tramo entre la calle de Gondomar y Ronda de los Tejares, se debe a una gran remodelación que se hizo en 1989. Fue diseñada por el arquitecto Juan Serrano Muñoz.

Hoy en día, la Avenida del Gran Capitán es el centro comercial y social de la ciudad. Aquí se encuentran el Gran Teatro, sedes de importantes instituciones como el Edificio del Banco de España, el Edificio de Sindicatos y la Delegación de Hacienda. También está el centro comercial más grande de Córdoba y forma parte del nuevo Vial Norte, que conecta con la Avenida del Brillante.

Durante todo el siglo XX, se construyeron muchos de los edificios que vemos hoy en la primera parte de la Avenida del Gran Capitán. Algunos de los más importantes son el edificio del Banco de España (1934), el edificio de Sindicatos (años 40), el edificio del Banco de Jerez, el edificio del BBVA (1975) y la Delegación de Hacienda (1976).

En junio de 2024, se inauguró una escultura en honor al escritor Antonio Gala, quien había fallecido un año antes.

Archivo:Busto Antonio Gala - Escultura de César Orrico - Boulevard Gran Capitán - Córdoba 05
Busto de Antonio Gala, instalado en junio de 2024.

Edificios destacables

kids search engine
Avenida del Gran Capitán (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.