Gran Teatro de Córdoba para niños
Datos para niños Gran Teatro de Córdoba |
||
---|---|---|
Catalogación General | ||
![]() Fachada del Gran Teatro de Córdoba.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Avenida del Gran Capitán (3) | |
Coordenadas | 37°53′07″N 4°46′57″O / 37.88527679, -4.782539777 | |
Información general | ||
Arquitecto | Amadeo Rodríguez | |
Construcción | 1871-1873 | |
Inauguración | 13 de abril de 1873 | |
Cierre | 1970-1986 | |
Reapertura | 19 de marzo de 1986 | |
Reconstrucción | 1983-1986 | |
Características | ||
Estilo | Neoclásico | |
Aforo | 946 espectadores | |
Administración | ||
Administrador | Ayuntamiento de Córdoba | |
teatrocordoba.es | ||
El Gran Teatro de Córdoba es un teatro muy importante ubicado en la ciudad de Córdoba, en España. Se encuentra en la Avenida del Gran Capitán, en el número 3. Es un lugar donde se presentan espectáculos de música, danza y teatro.
Contenido
Historia del Gran Teatro de Córdoba
El Gran Teatro de Córdoba comenzó a construirse en el año 1871. Su dueño era Pedro López Morales. El arquitecto encargado de su diseño fue Amadeo Rodríguez.
Inauguración y primeros años
El teatro abrió sus puertas por primera vez el 13 de abril de 1873. La primera obra que se presentó fue la ópera Martha, del compositor Friedrich von Flotow. Fue interpretada por la compañía Marimón.
En sus inicios, el teatro era muy grande y tenía muchos asientos. Había diferentes tipos de lugares para el público, como butacas en el patio, plateas y palcos. También contaba con zonas de anfiteatro y paraíso, que ofrecían distintas vistas del escenario.
Cierre y restauración
El Gran Teatro funcionó durante muchos años, pero en 1970 cerró sus puertas. Aunque se hicieron algunas mejoras a lo largo del tiempo, su estructura principal no cambió.
En 1976, los dueños del teatro pidieron permiso para demolerlo. Sin embargo, en 1982, el Ayuntamiento de Córdoba decidió hacerse cargo del edificio. Fue declarado un lugar de gran valor histórico y artístico.
Para salvarlo, el Ayuntamiento inició una gran restauración. El arquitecto José Antonio Gómez Luengo dirigió los trabajos entre 1983 y 1986. También se creó una fundación para gestionar el teatro.
Reapertura y actualidad
El Gran Teatro de Córdoba reabrió sus puertas el 19 de marzo de 1986. La primera actividad que albergó fue el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco.
Desde noviembre de 2004, la fundación que lo administra se llama Instituto Municipal de Artes Escénicas Gran Teatro. Esto ocurrió debido a una ley para las grandes ciudades.
Después de su última renovación interna, el teatro mantiene su diseño original. Es un teatro a la italiana, lo que significa que su sala tiene forma de herradura. Actualmente, tiene capacidad para 946 espectadores, distribuidos en el patio de butacas, plateas, palcos, anfiteatro y paraíso.
Otros lugares de interés
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba
- Teatro Góngora
- Joven Filarmonia Leo Brower