Aurelio Miró Quesada Sosa para niños
Datos para niños Aurelio Miró Quesada |
||
---|---|---|
|
||
![]() Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
||
1956-1957 | ||
Predecesor | Fortunato Carranza | |
Sucesor | José León Barandiarán | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1907 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1998 Lima, Perú |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Familia | Familia Miró Quesada | |
Padres | Aurelio Miró Quesada de la Guerra Rosa Beatriz Sosa Artola |
|
Cónyuge | Elizabeth Martens López | |
Hijos | Beatriz Miró Quesada Martens Lucero Miró Quesada Martens Milagros Miró Quesada Martens |
|
Familiares | Familia Miró Quesada | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, historiador y rector | |
Empleador | ![]() |
|
Afiliaciones | Club Nacional | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua | |
Distinciones |
|
|
Aurelio Miró Quesada Sosa (nacido en Lima, Perú, el 15 de mayo de 1907, y fallecido en la misma ciudad el 26 de septiembre de 1998) fue un importante periodista e historiador peruano. También fue director del conocido diario El Comercio de Lima. Tuvo roles muy importantes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue estudiante, profesor y hasta rector.
Contenido
¿Quién fue Aurelio Miró Quesada?
Aurelio Miró Quesada Sosa fue una figura destacada en el Perú. Nació en una familia con una larga tradición en el periodismo y la vida pública. Sus padres fueron Aurelio José Miró Quesada de la Guerra y Rosa Beatriz Sosa Artola.
Sus primeros años y educación
Aurelio Miró Quesada estudió en el Colegio Alemán y en el Colegio de la Inmaculada de Lima. Desde muy joven, mostró interés por la escritura. Empezó a trabajar en el periodismo en 1925, escribiendo muchos artículos sobre la realidad de su país.
Luego, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí se graduó en Letras en 1929. En 1935, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la presencia de América en las obras de teatro de Lope de Vega. También estudió Derecho en la misma universidad.
Su carrera en el periodismo y la historia
Aurelio Miró Quesada no solo fue periodista, sino también un gran historiador. Dirigió y fundó la revista cultural Mar del Sur entre 1948 y 1953. Esta revista era un espacio para la cultura y el pensamiento.
Un líder en la Universidad de San Marcos
En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Aurelio Miró Quesada tuvo una carrera académica muy importante. Fue Decano de la Facultad de Letras desde 1948 hasta 1956. Después, fue elegido Rector de la universidad, un cargo que ocupó entre 1956 y 1957.
Su trabajo en la Academia de la Lengua
Fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua, una institución que se encarga de cuidar y estudiar el idioma español en el Perú. Allí, fue Presidente desde 1967 hasta 1979. También fue parte de la Academia Nacional de Historia y de la Sociedad Geográfica de Lima, donde también fue director.
Dirigiendo el diario El Comercio
Desde 1980 hasta su fallecimiento en 1998, Aurelio Miró Quesada fue director del diario El Comercio. Este es uno de los periódicos más antiguos e importantes del Perú.
Se casó con Elizabeth Martens López y tuvieron tres hijas: Beatriz, Lucero y Milagros. Falleció en Lima en septiembre de 1998.
Obras destacadas de Aurelio Miró Quesada
Aurelio Miró Quesada escribió muchos libros y artículos. Sus obras tratan sobre la historia, la literatura y la cultura del Perú. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:
- El Inca Garcilaso de la Vega: Antología (1996)
- Nuevos temas peruanos (1982)
- El Inca Garcilaso y otros Estudios Garcilasistas (1972)
- Lope de Vega y el Perú (1962)
- Lima, Ciudad de los Reyes (1946)
- El Inca Garcilaso de la Vega (1945)
- Costa, Sierra y Montaña (1938)
Reconocimientos y premios
Por su gran trayectoria y sus aportes a la cultura, Aurelio Miró Quesada recibió varios premios y reconocimientos importantes:
- La Orden Civil de Alfonso X el Sabio en el grado de Gran Cruz, de España (1963).
- La Orden del Mérito Civil en el grado de Gran Cruz, también de España.
- La Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz, el máximo reconocimiento de su país.
- Las Palmas Magisteriales en el grado Amauta (1983), un honor para los educadores destacados.
- Fue nombrado Vecino Distinguido de la Ciudad por la Municipalidad Metropolitana de Lima (1983).
Predecesor: Fortunato Carranza |
Rector de la Universidad de San Marcos![]() 1956 - 1957 |
Sucesor: José León Barandiarán |