robot de la enciclopedia para niños

Aurélia de Sousa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurélia de Sousa
Self-portrait (Aurelia de Sousa).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Aurélia Martins de Souza
Nombre en portugués Maria Aurélia Martins de Sousa
Nacimiento 13 de junio de 1866
Valparaíso (Chile)
Fallecimiento 26 de mayo de 1922
Oporto (Portugal)
Sepultura Prado do Repouso Cemetery
Nacionalidad Chilena y portuguesa
Educación
Educada en Universidad de Oporto
Información profesional
Ocupación Pintora
Área Pintura

María Aurélia Martins de Sousa (nacida en Valparaíso, el 13 de junio de 1866, y fallecida en Oporto, el 26 de mayo de 1922) fue una importante pintora chileno-portuguesa. Es conocida por sus retratos y escenas de la vida diaria.

Los primeros años de Aurélia de Sousa

Aurélia de Sousa nació en Chile. Sus padres, António Martins de Sousa y Olinda Peres, eran de Oporto (Portugal). Primero se mudaron a Brasil y luego a Chile.

El regreso a Portugal

En 1869, cuando Aurélia tenía solo tres años, su familia regresó a Oporto, Portugal. Con el dinero que habían ahorrado en América Latina, compraron una granja llamada Quinta da China. Esta granja estaba a orillas del río Duero, cerca de Oporto.

Su padre falleció en 1874. En 1880, su madre se casó de nuevo y tuvieron otro hijo.

¿Cómo empezó Aurélia de Sousa a pintar?

Aurélia comenzó a estudiar dibujo y pintura en 1893, a los 17 años. Su primer maestro fue António da Costa Lima. En 1889, antes de sus clases formales, ya había pintado su primer autorretrato.

Su formación artística

Más tarde, fue alumna de João Marques de Oliveira, un pintor muy influyente en su estilo. Cuatro años después, ella y su hermana Sofía Martins de Sousa (quien también fue pintora) se inscribieron en la Academia de Bellas Artes de Oporto para estudiar Dibujo Histórico.

Exposiciones y estudios iniciales

Entre 1893 y 1896, Aurélia participó en varias exposiciones. Estas incluían muestras de estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Oporto y exposiciones en el Ateneu Comercial do Porto. En la Academia, cursó los primeros años de Pintura Histórica, obteniendo buenas calificaciones.

El viaje de estudios a París

En 1899, Aurélia se mudó a París (Francia) para continuar sus estudios de pintura. No recibió ayuda del gobierno, pero su hermana mayor, Helena Sousa Dias, la apoyó económicamente. Aurélia pasó tres años en Europa, regresando a Oporto en 1901.

Aprendizaje en la Academia Julian

Durante su estancia en París, Aurélia asistió a clases en la Academia Julian. Allí tuvo como maestros a Jean-Paul Laurens y Jean-Joseph Benjamin-Constant. En esta época, expuso y vendió algunas de sus obras. También viajó a Bretaña, en la costa noroeste de Francia.

Su obra más famosa

En el año 1900, Aurélia pintó su obra más conocida: un Autorretrato donde aparece con un abrigo rojo. Esta importante pintura se puede ver hoy en el Museo Nacional Soares dos Reis en Portugal.

Viajes por Europa con su hermana

En 1900, su hermana Sofía de Sousa se unió a ella en Francia, también con el apoyo de otra hermana, María Estela de Sousa. Ambas estudiaron en la Academia Julian. Antes de volver a Portugal en 1902, las dos hermanas viajaron por Bélgica, Alemania, Italia y España. Visitaron muchos museos, lo que hizo que Aurélia se interesara mucho por la pintura flamenca.

Archivo:Aurelia cena-familiar
Escena familiar (1911) de Aurélia de Sousa.

Regreso y carrera en Portugal

En 1907, Aurélia fue invitada a presidir la Sociedad de Bellas Artes de Oporto, pero no aceptó. En los años siguientes, siguió participando en exposiciones anuales de la Sociedad de Bellas Artes de Oporto. También expuso en otras galerías importantes de Oporto y en la Sociedad Nacional de Bellas Artes en Lisboa.

En 1921, dejó de ser miembro de la Sociedad de Bellas Artes de Oporto. Lo hizo como una forma de protesta por el aumento de las cuotas y la falta de un buen espacio para exposiciones.

Otros trabajos artísticos

Además de sus pinturas, Aurélia también trabajó como ilustradora. Hizo dibujos para la revista Portugália, Materiais para o Estudo do Povo Português y para libros de cuentos como Perfis Suaves.

El legado artístico de Aurélia de Sousa

Aurélia de Sousa tuvo una salud delicada y falleció en su casa, Quinta da China, el 26 de mayo de 1922, a los 55 años.

Su estilo de pintura muestra la influencia de las nuevas tendencias artísticas que conoció en Francia. Pintó de una manera muy personal, a veces con un estilo realista, impresionista o posimpresionista. Sus obras más comunes eran retratos, paisajes y escenas de la vida diaria.

kids search engine
Aurélia de Sousa para Niños. Enciclopedia Kiddle.