Augusto Vidal para niños
Datos para niños Augusto Vidal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1909 Llagostera (España) |
|
Fallecimiento | 1976 | |
Nacionalidad | Española | |
Augusto Vidal Roget (nacido en Llagostera, España, en 1909 y fallecido en Barcelona en 1976) fue un importante pedagogo y traductor español. Dedicó su vida a la educación y a acercar obras literarias de otros idiomas al público de habla hispana.
Contenido
La vida de Augusto Vidal: Un educador y traductor
Augusto Vidal fue una persona dedicada al aprendizaje y a la enseñanza desde muy joven. Su trayectoria profesional estuvo marcada por su pasión por la educación y su habilidad para los idiomas.
Primeros años y formación académica
Nacido en 1909, Augusto Vidal mostró interés por la enseñanza desde sus primeros años. Estudió pedagogía y psicología en Madrid, lo que le dio una base sólida para su futura carrera.
Más tarde, amplió sus estudios en Alemania. Fue en este país donde escribió una de sus obras más conocidas, Consultorios pedagógicos, publicada en 1935. Este libro mostraba su visión sobre cómo ayudar a los estudiantes.
Su papel durante la Guerra Civil Española
Augusto Vidal se unió a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), una organización que agrupaba a profesionales de la educación. Llegó a ser parte de su equipo directivo.
Durante la Guerra Civil Española, que comenzó en 1936, Augusto Vidal tuvo un papel activo. Se unió a un grupo político y sirvió en el ejército. Fue una figura importante en varias unidades militares, como la 45.ª División internacional.
El exilio y su regreso a España
Cuando la guerra terminó, Augusto Vidal tuvo que exiliarse en la Unión Soviética. Allí continuó su labor educativa, trabajando como profesor en la facultad de filología de la Universidad de Moscú.
En Moscú, formó parte de un grupo de españoles exiliados, junto a personas como José Laín Entralgo y Lydia Kúper. Este grupo se dedicó a la traducción de importantes obras.
Años después, Augusto Vidal regresó a España. Aquí se centró en su trabajo como traductor.
Contribuciones a la traducción y la literatura
Augusto Vidal, junto a sus colegas como Lydia Kúper, realizó un gran trabajo traduciendo al español obras muy importantes. Entre ellas, se encuentran las Obras completas de Fiódor Dostoyevski, un famoso escritor ruso. También tradujo el Diccionario soviético de filosofía en 1965.
En la década de 1960, dirigió la colección «Maestros Rusos» para la editorial Planeta. Gracias a él, muchos autores de la Unión Soviética, cuyas obras no eran conocidas en España, pudieron ser leídos por el público español.
Augusto Vidal fue una figura clave para conectar la cultura española con la rusa a través de sus traducciones y su trabajo editorial.